Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La Provincia comenzará a aplicar la Ley Yolanda de formación integral en Ambiente
Actualidad

La Provincia comenzará a aplicar la Ley Yolanda de formación integral en Ambiente

5 de junio de 2023Updated:5 de junio de 20235 Mins Read17 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
WhatsApp Image 2023 06 05 at 12.54.13
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La Provincia de La Rioja firmó, este lunes, un compromiso de capacitación en medio ambiente para la administración pública en la provincia, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente; acentuando de esa manera el compromiso con el medio ambiente y se han implementado acciones para el cuidado del agua y la forestación de la actual gestión. En la oportunidad, se lanzó Programa de Chipeo para recirculación de materiales de poda con el objetivo de eliminar los focos de contaminación en terrenos baldíos, que significa una inversión de 40 millones de pesos.

En ese contexto, la vicegobernadora Florencia López, quien presidió la rúbrica, sostuvo que “es un compromiso que estaba pendiente, que tiene que ver con la capacitación en medio ambiente para la administración pública”.
Remarcó en ese sentido “el compromiso que tiene nuestro gobernador Ricardo Quintela con el medio ambiente. Y eso lo podemos ver en la ciudad Capital y en los distintos departamentos de la provincia, cuando se ha avanzado en una forestación, que es lo que podemos ver y que es algo que no es para ahora, pero que vamos a tener sus frutos años adelante y para las nuevas generaciones”.
“Se dice que el compromiso más grande es aquel que planta un árbol sabiendo que no va a poder disfrutar de su sombra, sino que lo van a hacer las generaciones futuras. Y creo que la capacitación que hoy firmamos, que es producto de la ley Yolanda a nivel nacional, pero que también es la adhesión de la ley de nuestra Cámara de Diputados de la provincia, tiene que ver con eso, con el compromiso que tiene La Rioja, con la forestación, con el cuidado del medio ambiente, con el cuidado del agua, fundamentalmente en acciones y obras que llevamos adelante, más que nada en la zona de Los Llanos, donde es más carente el agua”, enumeró sobre las acciones que lleva adelante el Gobierno Provincial.
A su vez expuso: “Yo creo que la lucha del medio ambiente debe ser una de las pocas acciones que nos incluyen a todos y que pasan por sobre la grieta”. “Este problema que tenemos con el clima, el cambio climático que nos escuchamos en distintas conferencias, en distintos encuentros de los países del mundo, es algo que nosotros lo estamos viviendo hoy mismo, hoy en día: ayer con temperaturas de 24 grados, otros días treinta grados, luego diez grados, ocho grados; es algo que hoy ya lo estamos viviendo y cómo impacta fuertemente en nuestra producción”.
“El olivo, la vid, que es una producción acostumbrada a una determinada temperatura de climas, en los tiempos y que hoy no lo estamos teniendo. Por eso renovamos con esta ley Yolanda, con esta capacitación en materia de medio ambiente, para que nos comprometamos todos como provincia en cuidar esta casa común, en cuidar nuestro lugar y fundamentalmente pensando en aquellas nuevas generaciones que tienen que tener la oportunidad de disfrutar de un medio ambiente sano; pero que a la vez cuidar ese medio ambiente también nos permita desarrollar nuestra provincia, con el litio, desarrollar con la agricultura, desarrollar con las nuevas tecnologías que permitan el cuidado del medio ambiente, pero que también nos permita generar esas fuertes de trabajo que estamos necesitando para nuestra juventud”, resaltó la vicegobernadora.
El ministro de Producción y Ambiente, Fernando Rejal, ratificó por su parte, el compromiso de contribuir al desarrollo de La Rioja, “cuidando nuestra casa común”. “Si no tomamos medidas y no concientizamos vamos a tener a corto plazo muchísimos problemas, el cambio climático y todo lo que viene afectando al ambiente es indudablemente por la acción del hombre, es importante el protagonismo de cada uno de nosotros y de los ciudadanos”, expresó el Ministro.
A su turno, el secretario de Ambiente de la provincia, Santiago Azulay, destacó la importancia de garantizar la formación integral en ambiente para las personas que se desempeñan en la función pública, “es importante que los decisores que estamos en las políticas públicas del Estado estén capacitados con conciencia sobre la crisis climática para fundamentalmente repensar el desarrollo sostenible”. Además, consideró significativo incorporar los módulos de la capacitación en la plataforma del Instituto Nacional de la Administración Pública”.
Cabe destacar que la Ley recibe el nombre en homenaje a Yolanda Ortiz, primera mujer en la Argentina y en América Latina en asumir como Secretaria de Ambiente en el año 1973, durante la segunda presidencia del General Juan Domingo Perón.
La mencionada legislación es de fundamental importancia para la Provincia, ya que a través de la capacitación y enseñanza en desarrollo sostenible, se propicia la formación integral de los agentes estatales, con el fin de lograr el diseño e implementación de políticas públicas, teniendo en cuenta un nuevo modelo con buenas prácticas ambientales.

Programa de Chipeo
En la oportunidad, con una inversión de 40 millones de pesos se lanzó Programa de Chipeo para recirculación de materiales de poda con el objetivo de eliminar los focos de contaminación en terrenos baldíos, evitar la formación de microbasurales, reducir los incendios de interfase y generar conciencia sobre la importancia de la circulación sustentable de los “residuos” orgánicos.
De esta manera, el chipeo de los restos de poda tendrá como destino composteras, parquización y promoción de la economía circular.
Para acceder al programa, cada referente vecinal deberá solicitar turno a través de ChatBox de la Secretaría de Ambiente de La Rioja, programando la visita de la chipeadora, para luego reunir los materiales de poda de todo el barrio en un solo sitio.
Durante la firma del acta, estuvo presentes el presidente Superior Tribunal de Justicia, Claudio Saúl; el ministro de Producción y Ambiente, Fernando Rejal; el secretario de Ambiente de la provincia y presidente de COFEMA, Santiago Azulay; la Vicepresidenta Segunda, en representación de la Cámara de Diputados, Teresita Luna, entre otras autoridades.

Día Mundial del Ambiente La Rioja Ley Yolanda medio ambiente
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleRealizarán controles masivos de Alcoholemia en todo el país
Next Article Puertas del Sol cumple 11 años innovando en la producción de uvas con tecnología de punta

Artículos Relacionados

Actualidad

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

19 de mayo de 2025
Deportes

Tiro Federal: dos mujeres se quedaron en lo más alto del podio en el Ranking Social

19 de mayo de 2025
Locales

El Intendente Armando Molina encabezó el retiro de un auto abandonado en la vía pública

19 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

El Gobierno Nacional desregula alimentos y ahora se pueden importar sin control sanitario

19 de mayo de 2025

El Gobierno nacional oficializó este lunes una flexibilización clave en materia de importaciones: a partir…

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

19 de mayo de 2025

Tiro Federal: dos mujeres se quedaron en lo más alto del podio en el Ranking Social

19 de mayo de 2025

El Intendente Armando Molina encabezó el retiro de un auto abandonado en la vía pública

19 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El Gobierno Nacional desregula alimentos y ahora se pueden importar sin control sanitario

19 de mayo de 2025

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

19 de mayo de 2025

Tiro Federal: dos mujeres se quedaron en lo más alto del podio en el Ranking Social

19 de mayo de 2025

El Intendente Armando Molina encabezó el retiro de un auto abandonado en la vía pública

19 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.