Medios Rioja
    What's Hot

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    19 de agosto del 2022
    Facebook Twitter Instagram
    Medios Rioja
    Portada » La Rioja ¿existe resistencia a la ESI y el lenguaje inclusivo?
    Locales

    La Rioja ¿existe resistencia a la ESI y el lenguaje inclusivo?

    22 de junio de 2022Updated:22 de junio de 20222 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Victoria Estrada, coordinadora del equipo jurisdiccional de ESI, dialogó con Medios Rioja sobre el proyecto de implementación de ESI en las escuelas y sobre el lenguaje inclusivo, los dos ejes sociales que atraviesan a todas las entidades y -en algunos casos- no son tomados con total formalidad, sino que, al contrario, son rechazados.

    Victoria Estrada, coordinadora de ESI , de la provincia de La Rioja conversó con Medios Rioja acerca de la ley de implementación de la ESI en las escuelas y comentó que este proyecto avanza de manera transversal e integral en todos los niveles educativos, ya sea, nivel inicial, primario y secundario, como así también en los niveles superiores, ya que lo que se propone, además de transversalizarla  es institucionalizarla, esto quiere decir, que forme parte de la curricula escolar, se incorpore en la vida cotidiana. Uno de los ejes que tiene la ley de ESI es la perspectiva de género, la de diversidad, el cuidado del cuerpo y la salud, entre otros.

    En esta oportunidad, Victoria indicó que este año, también, se acompaña y se fortalece con trayectos formativos, en este sentido este año ya hubo siete y que, todavía sigue en curso uno de ellos, que es la diplomatura en actualización de educación sexual integral, el cual cuenta con 38.000 cursantes.

    A continuación, agregó que a pesar de que esta ley ya tiene quince años de su trayectoria, todavía, siguen viéndose las resistencias al no querer informarse o saber sobre tema. En este aspecto, Victoria opinó que: “en muchos casos cuando hablamos de ESI hay como una idea distinta de lo que se propone y en realidad la misma sigla se refiere a educar sobre los temas que forman parte de la sexualidad integral de la persona, dentro de estos temas también esta lo social, lo psicológico, y lo emocional”.

    Por otro lado, trató el tema del lenguaje inclusivo y de acuerdo a esto expresó que: “es una disputa política” ya que quienes legitiman o no lo que se puede hacer con el mismo, siempre, recae en personas con poder político y de un determinado sector.

    Finalmente, concluyó diciendo que para ella la clave fundamental es el respeto, y que quienes quieran lo puedan ejercer, lo hagan, teniendo en cuenta el respeto.

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Email
    AnteriorFernanda Russo y Exequiel Torres compartirán sus experiencias deportivas olímpicas
    Siguiente Pedro Fuente: “En estos reclamos no debemos involucrar a la política”.

    Artículos Relacionados

    Locales

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022
    Locales

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022
    Locales

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    No te pierdas
    Locales
    19 de agosto de 2022

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    El ministro de transporte e infraestructura, Marcelo del Moral, dialogó con Medios Rioja, tras la…

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022

    Debate: ¿Es necesaria una reforma de la constitución provincial?

    19 de agosto de 2022
    Demo
    Demo
    Demo
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022

    Debate: ¿Es necesaria una reforma de la constitución provincial?

    19 de agosto de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Economia
    • Efemérides
    • Género
    © 2022 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.