La última visita de Alberto Fernández a Chilecito en días pasados marcó nuevamente el compromiso no solo afectivo que el Jefe de Estado mantiene con la provincia, sino con un Gobierno que, en su justa medida y atendiendo las prioridades que marca el Estado Nacional, transita la misma senda de Alberto y compañía. A esta altura de las circunstancias, nadie puede creer que la elección de visitar La Rioja para el primer mandatario responde a una casualidad y meramente al sentimiento que el propio Fernández siempre remarca en cuanto pone un pie en la provincia.
Las políticas adoptadas por el gobierno de Ricardo Quintela en este corto lapso de mandato atravesado por la pandemia del coronavirus, sumado al potencial que el Estado Nacional ve no solo en suelo riojano sino fundamentalmente en quienes manejan los destinos de la provincia, volvieron a posar todas las miradas del país en La Rioja, esta vez en el contexto del encuentro de Capitales Alternas pero también, de una cantidad de convenios y acuerdos firmados por todos los ministros que fueron parte de la comitiva nacional que acompañó al Presidente. En esa línea, la inyección económica que recibirá la provincia en materia de acuerdos financieros e ingreso de dinero a través de obras de infraestructura y puesta en marcha de otras tantas que, aun en tiempos de pandemia, acrecentarán el turismo y abrirán las comunicaciones para todos quienes quieran ser participes de las bellezas naturales que componen la provincia. Y, si bien el Gobierno de Alberto Fernández se caracterizó en este primer año de gestión por brindar ayuda constante a todo el país, el hecho de haber elegido a La Rioja en varias oportunidades para visitar y dar a conocer sus diferentes anuncios, no hace mas que confirmar no solo el porvenir que la provincia sin dudas augura, sino que es una clara señal de que, desde las altas esferas del poder Nacional, Ricardo Quintela y compañía han logrado poner a la provincia en un lugar de privilegio, a base de políticas económicas y sociales que van de la mano con las que el propio Alberto Fernández “necesita” para completar y concretar un país más federal y descentralizado. Desde esa visual y con los antecedentes inmediatos, podemos decir con total orgullo y sin ningún temor, que La Rioja es y seguirá siendo uno de los pilares de la reconstrucción Nacional. Por elección y convicción presidencial, pero sobre todo, por una forma de conducción que involucra absolutamente a todos los riojanos y riojanas, dejando de lado viejas rencillas que tienen que ver mas con tiempos de antaño y no con un 2021 que tendrá a la provincia en el horizonte del crecimiento económico y social que se merece y por el que se viene “luchando” desde hace tiempo.