Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La Rioja se sumó al documento firmado por los ministros de salud que sostienen que la salud es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado
Locales

La Rioja se sumó al documento firmado por los ministros de salud que sostienen que la salud es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado

6 de octubre de 2023Updated:6 de octubre de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
WhatsApp Image 2023 10 05 at 10.31.02 PM
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

A través de un comunicado del COFESA, La Rioja adhirió al documento firmado por los ministros de salud del país que indica que es necesario seguir construyendo políticas sanitarias de manera consensuada que garanticen la equidad, calidad, solidaridad, accesibilidad, junto a la participación ciudadana y de los subsectores públicos, privados y de las obras sociales.

En el marco de un nuevo Consejo Federal de Salud (COFESA) que se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, ministras y ministros de Salud del país firmaron un comunicado en el que explican por qué la salud debe estar en el centro de la agenda y se trata de un derecho fundamental de las personas que debe ser garantizado por el Estado.
“La salud de la población y los sistemas de salud que trabajan para mantenerla, recuperarla y/o acompañarla en los procesos de mejora están siendo estresados a nivel global”, indica el texto, a la vez que afirma que “nuestro país no se encuentra ajeno a estas tensiones”.
En ese sentido, el comunicado destaca que nuestro país no está ajeno a estas tensiones, y “habiendo atravesado la crisis sanitaria más grande del último siglo, se ha logrado, mediante la articulación de políticas entre la Nación, las provincias y los municipios, mejoras sustanciales en distintos campos como los esquemas de inmunización, la reducción de la morbimortalidad infantil, la transformación de las políticas de salud mental, el abordaje de brotes y epidemias, la elaboración de marcos normativos en oncopediatría, 1.000 días, cuidados paliativos, promoción de alimentación saludable, resistencia a los antimicrobianos, entre muchas otras”.
En esa línea, las autoridades agregan que estos avances no impiden ver las problemáticas que restan resolver, como por ejemplo la revalorización de la atención primaria, la medicina familiar y general, en tiempos de superespecialización y concentración de prestaciones; la recuperación del contexto humano de la salud; la escucha atenta del otro y la observación de signos y síntomas en tiempos de altísima tecnologización; el acceso pleno y equitativo a la salud garantizando prestaciones básicas que a veces no alcanzamos a cubrir satisfactoriamente; la distribución más equitativa de los recursos humanos en salud cuando resulta más atractivo establecerse en lugares de mayor concentración de recursos tecnológicos y económicos; las condiciones y trayectorias de los profesionales y trabajadores de la salud, entre otras.
“Necesitamos mejorar la forma y oportunidad en que resolvemos estos viejos y nuevos desafíos porque lo necesitan la sociedad y los profesionales de la salud”, aseguran las autoridades sanitarias en el comunicado.
A su vez, se indica que ese “camino de mejora continua es el que debemos recorrer. Sin atajos, basados en la evidencia científica, con la humildad de reconocer que es un proceso complejo y que requiere de todos y todas, y aceptar que en el camino se tendrán aciertos y errores, pero que lo seguiremos transitando con la convicción y determinación de que esa es la forma”.
“Resulta imprescindible abogar por un proceso de desarrollo económico, un mejoramiento de la distribución del ingreso y la reducción de las desigualdades sociales para poder seguir planteándonos objetivos más ambiciosos respecto al sistema de salud en nuestro país”, explica el texto.
En este marco, las ministras y ministros de Salud de las 24 jurisdicciones sostuvieron que la salud debe ser entendida “como un derecho fundamental de las personas, consagrado constitucionalmente”. En este sentido, agregaron que “es una responsabilidad del Estado garantizarlo teniendo siempre como eje central a las personas y las comunidades, construyendo políticas sanitarias de manera consensuada y colectiva con participación ciudadana y entre los subsectores públicos, privados, de las obras sociales con equidad, calidad, solidaridad y accesibilidad”.
Por último, las autoridades de COFESA aseveraron que “trabajan y seguirán trabajando de manera federal, comprometida y permanente en revalorizar la salud, entendiéndola como un sistema complejo, dinámico e imprescindible con el rol rector de la Nación y las provincias, que tenemos la obligación de fortalecer a 40 años del advenimiento de la democracia”.

cofesa La Rioja salud salud mental
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSe realiza en La Rioja el “Primer Encuentro de Coleccionistas de Minerales” del país
Next Article El Gobierno promulgó la reforma en Ganancias

Artículos Relacionados

Actualidad

La jueza que denunció a Ana se habría tomado licencia hasta que se dirima el juicio político

14 de mayo de 2025
Actualidad

Cerdo de los Llanos participó en Rosario de un encuentro clave para la industria porcina

14 de mayo de 2025
Actualidad

El Gobierno de La Rioja informa que se ha dispuesto asueto administrativo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La jueza que denunció a Ana se habría tomado licencia hasta que se dirima el juicio político

14 de mayo de 2025

La jueza de Género, Karina Cabral habría decidido tomarse una «licencia extraordinaria» tras haber denunciado…

Cerdo de los Llanos participó en Rosario de un encuentro clave para la industria porcina

14 de mayo de 2025

El Gobierno de La Rioja informa que se ha dispuesto asueto administrativo

14 de mayo de 2025

La policía gaseó y reprimió nuevamente al padre «Paco» Olveira en la marcha de jubilados

14 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La jueza que denunció a Ana se habría tomado licencia hasta que se dirima el juicio político

14 de mayo de 2025

Cerdo de los Llanos participó en Rosario de un encuentro clave para la industria porcina

14 de mayo de 2025

El Gobierno de La Rioja informa que se ha dispuesto asueto administrativo

14 de mayo de 2025

La policía gaseó y reprimió nuevamente al padre «Paco» Olveira en la marcha de jubilados

14 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.