Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La UBA, la única universidad latinoamericana entre las 100 mejores del mundo, según el ranking QS
Sociedad

La UBA, la única universidad latinoamericana entre las 100 mejores del mundo, según el ranking QS

19 de junio de 2025Updated:19 de junio de 20254 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
uba
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

De acuerdo al ranking QS Quacquarelli Symonds 2025, la Universidad de Buenos Aires (UBA) es ahora la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, tras la salida de tres instituciones líderes de la región: la Universidad de São Paulo (USP), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Según el prestigioso ranking QS Quacquarelli Symonds 2025, la Universidad de Buenos Aires (UBA) es ahora la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial. Ocupa el puesto 84, bajando 13 posiciones respecto al año anterior. Las universidades públicas, y en particular la Universidad de Buenos Aires, atraviesan una crítica situación de desfinanciamiento, que afecta especialmente al área de investigación científica que impacta directamente en el resultado obtenido. Las universidades argentinas han experimentado su caída más pronunciada en la categoría Citas por Artículo, consecuencia directa de la falta de publicación de trabajos en el exterior. Esta es una de las resultantes de la política de desfinanciamiento de la ciencia en el ámbito universitario, que la UBA viene denunciando hace meses.

El vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, dijo al respecto: “Las universidades públicas de Argentina enfrentan presiones crecientes en medio de problemas de financiación, necesidades sociales cambiantes y resultados estudiantiles desiguales, lo que desata un debate sobre el futuro de su sistema de educación superior”.

En esta edición, la UBA lidera en seis indicadores de QS y sigue siendo la universidad más reconocida del país entre empleadores y académicos internacionales. Se destaca una mejora en 4 indicadores: Reputación académica (+1 posición), Proporción de estudiantes por Profesor (+25 posiciones), Resultados de la empleabilidad (+1 posición), y Redes internacionales (+7 posiciones).

Resalta especialmente en Resultados de Empleo, ocupando el puesto 12 a nivel mundial, lo que sugiere que produce graduados altamente capacitados y listos para el mercado laboral, y en Reputación Académica, ocupando el puesto número 34.

La crisis del financiamiento científico en las universidades públicas

La interrupción abrupta de todos los programas que dependían del Gobierno nacional dejó a las universidades sin capacidad de acción ni posibilidades de planificación. Entre otras medidas que afectan directamente la posibilidad de investigar y publicar, se cancelaron los contratos con todas las grandes editoriales científicas, lo que imposibilita el acceso a las publicaciones más importantes del mundo.

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, creada durante el gobierno de Carlos Menem y considerada el principal motor del sistema científico nacional, está paralizada, en paralelo al desfinanciamiento del Conicet.

A esto se suma que todos los programas de cooperación internacional fueron paralizados o recortados severamente: se suspendió el programa Raíces para la repatriación de científicos, se cancelaron los programas para conseguir equipamiento científico, y se dejaron en suspenso los ingresos de nuevos investigadores al Conicet.

El Estado nacional suspendió prácticamente todos los programas de la actual Secretaría de Ciencia. Como el Construir Ciencia -con el que estaban reformando los laboratorios del 4° y 6° piso de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, por ejemplo-, así como el Equipar Ciencia, para la compra del equipamiento necesario en los laboratorios de todo el país.

No hay financiamiento y los investigadores han perdido entre un 30% y un 40% de su salario, por lo que muchos están bajo la línea de pobreza, tanto en las universidades como en el Conicet, al igual que los docentes y nodocentes. Se está vislumbrando la pérdida de gente que se formó en la Universidad durante 10 años, y que es muy difícil de reemplazar. Las políticas tomadas van a contramano de las de cualquier país desarrollado del mundo.

La resiliencia de la UBA en los rankings

A pesar de este difícil panorama, Ben Sowter, agregó con respecto a la performance de la UBA este año: «La Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina ha emergido como la única representante de América Latina en el top 100 mundial de universidades, un logro significativo tras la salida de pares regionales como la USP, la UNAM y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esto subraya la perdurable reputación de la UBA como la principal institución del país, altamente valorada tanto por empleadores internacionales como por académicos».

Y concluyó: “La resiliencia de la UBA en los rankings globales demuestra la capacidad de Argentina para competir en los niveles más altos, pero un progreso renovado requerirá abordar las brechas estructurales si su sector de educación superior quiere revertir su tendencia a la baja».

ranking UBA Universidad Pública
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleUn secretario estudiantil de la Universidad de La Plata fue asesinado a golpes y asfixiado
Next Article Causa del fentanilo: un hospital será querellante y se considera “víctima directa”

Artículos Relacionados

Sociedad

Argentina, uno de los países más solidarios con refugiados y desplazados del mundo

19 de julio de 2025
Sociedad

Aumentaron la recompensa para quien aporte datos sobre Peli Mercado, desaparecida hace 20 años

19 de julio de 2025
Sociedad

Avanza la implementación del código QR en farmacias

16 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Bolsonaro afirmó que la Justicia de Brasil lo condenó a partir de las críticas de Trump a la gestión Lula

19 de julio de 2025

Llamó “dictador” al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El ex presidente de…

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

19 de julio de 2025

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

19 de julio de 2025

Nicolás Pino analizó la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio: «No me cabe duda de que algo va a decir»

19 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.