Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - La UIA reclama una deuda de 54.000 millones de pesos por devoluciones de Ingresos Brutos
Nacionales

La UIA reclama una deuda de 54.000 millones de pesos por devoluciones de Ingresos Brutos

10 de abril de 2024Updated:10 de abril de 20243 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
industria
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Se trata de retenciones que realizan las provincias a cuenta, pero luego no devuelven.

Los saldos a favor de ingresos brutos que las provincias le deben a las empresas alcanza montos actuales equivalentes a los $54.000 millones mientras que el 57% de estos saldos son en jurisdicciones dónde las empresas no tienen establecimientos.

Los datos fueron presentados en el seminario de Tributación Provincial que realizó la Unión Industrial Argentina (UIA) y surgen de una encuesta sobre presión tributaria realizada a más de 100 empresas industriales.

Del informe se desprende que las alícuotas efectivas de ingresos brutos se acercan al 4% en todo el país, cuando debería ser de un máximo de 1,5%.

Las empresas encuestadas indicaron que más del 10% considera irrecuperables los saldos a favor de IIBB mientras que el 40% estima que la devolución de los saldos demora hasta un año.

Por otro lado, el 77% de los encuestados aseguró que solicitaron la devolución o reintegro de los saldos a favor y no lograron conseguirlo.

Durante la apertura, el director ejecutivo de la UIA, Diego Coatz, indicó que “los temas tributarios e impositivos son clave para la industria porque determinan las posibilidades de cada sector en su competencia. Una excesiva presión puede dejarte fuera de los mercados externos y con dificultades en los mercados internos”.

Coatz aseguró que “la UIA tiene dos agendas: la de aliviar la presión impositiva y la de promover la simplificación tributaria, donde proponemos varias acciones que redundan en bajar 1% la carga fiscal nacional y subnacional a partir de la mejora de los procesos y la burocracia, mejorando la ecuación para las empresas sin impacto fiscal”.

Por su parte, Carlos Abeledo, presidente del departamento de Política Tributaria de la UIA, señaló que “hace unos años no teníamos los temas de tasas e impuestos municipales y provinciales al tope de las preocupaciones de las industrias, pero hoy se han convertido en un problema enorme”.

En el evento, el titular de la comisión arbitral, Luis María Capellano, anunció el fortalecimiento del sistema de gestión consolidada de ingresos brutos lo que permitirá establecer algunas de las mejoras que desde la UIA se han promovido: calendario único de vencimiento, padrón único entre las jurisdicciones para evitar la superposición de los regímenes de recaudación y percepción, publicación de coeficientes unificados e incorporación de nuevos métodos de pago.

Durante el cierre del encuentro, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, alertó que “los saldos a favor absorben capital de trabajo, incrementan los costos financieros y se transforman en un obstáculo para que el sector productivo despliegue todo su potencial”.

Funes de Rioja concluyó que “Argentina necesita diseñar un sistema tributario que compatibilice los esfuerzos contributivos del sector industrial con la simplificación administrativa, la previsibilidad y la transparencia”.

En el encuentro participaron autoridades tributarias de todo el país como Cristian Girard (ARBA), Walter D’Angela (AGIP), Daniela Bosco (API Santa Fe), Sebastián Perlati (DGR Córdoba), Alejandro Donati (ATM Mendoza) y Fabian Boleas (DGR Corrientes).

Además, el evento contó con la exposición de Luis Maria Capellano, presidente de la Comisión Arbitral y Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción de Mendoza.

Industria ingresos brutos UIA
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMediante la firma de un decreto, Milei liberó el mercado de telefonía, Internet y TV
Next Article Nación investiga si las prepagas cometieron delito para formar precios y multiplicar sus cuotas

Artículos Relacionados

Nacionales

Senado: quieren que la Corte esté integrada por siete miembros

12 de mayo de 2025
Nacionales

San Luis: Poggi arrasó y le sacó más de 20 puntos al candidato de Rodríguez Saá

12 de mayo de 2025
Nacionales

Descubrieron material de propaganda nazi en el archivo de la Corte Suprema

12 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Comenzó el juicio por el abuso sexual a una joven con retraso madurativo en Capital

12 de mayo de 2025

La Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción presidido por el…

El Papa León XIV confirmó que su primer viaje será a Turquía

12 de mayo de 2025

De la ficción a la realidad: Meryl Streep y Martin Short confirmaron su romance

12 de mayo de 2025

Senado: quieren que la Corte esté integrada por siete miembros

12 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Comenzó el juicio por el abuso sexual a una joven con retraso madurativo en Capital

12 de mayo de 2025

El Papa León XIV confirmó que su primer viaje será a Turquía

12 de mayo de 2025

De la ficción a la realidad: Meryl Streep y Martin Short confirmaron su romance

12 de mayo de 2025

Senado: quieren que la Corte esté integrada por siete miembros

12 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.