El Equipo Argentino de Antropología Forense realizó otra convocatoria en el 48° aniversario del Golpe.
En el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lanzó una nueva campaña de identificación de más de 600 cuerpos de víctimas de desaparición forzada, entre 1974 y 1983.
De esta manera, el EAAF se propone instar a aquellos ciudadanos que todavía tienen familiares desaparecidos. «Tenés derecho a saber si su cuerpo fue encontrado», resalta el comunicado.
Si tenés un familiar desaparecido, tenés derecho a saber si su cuerpo fue encontrado. El EAAF resguarda más de 600 cuerpos de víctimas de desaparición forzada entre 1974 y 1983.
🧬Una gota de tu sangre puede ayudar a identificarlo.
📨 iniciativa@eaaf.org
📲 0800 345 3236#24M pic.twitter.com/1eFVOeGkmJ
— Equipo Argentino de Antropología Forense (@eaafoficial) March 24, 2024
Según explicaron, la muestra sanguínea es gratuita, confidencial y únicamente con fines identificatorios. El EAAF es una institución insignia en la región y el mundo que estuvo postulada al Premio Nobel de la Paz, en 2020. No sólo ha trabajado en la identificación de restos en Argentina -de víctimas de la dictadura y de soldados de Malvinas- sino también en más de 50 países de Latinoamérica, África, Europa y Asia.
Quienes decidan presentarse para el estudio pueden comunicarse a iniciativa@eaaf.org o al 0800-345 3236.