Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Las 18 provincias que fueron a las urnas antes de las PASO
Nacionales

Las 18 provincias que fueron a las urnas antes de las PASO

1 de agosto de 2023Updated:1 de agosto de 20236 Mins Read14 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
elecciones1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La victoria de Ignacio Torres, en Chubut, fue el broche de oro de una seguidilla de elecciones provinciales que precalentaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.

La victoria de Ignacio Torres, en Chubut, fue el broche de oro de una seguidilla de elecciones provinciales que precalentaron las Primarias, Abiertas, Simultneas y Obligatorias (PASO) del prximo 13 de agosto.

Fueron 18 los comicios que se realizaron entre febrero y julio con resultados que lograron romper con los límites territoriales y extrapolarse al escenario nacional, motorizados por la interna nacional de Juntos por el Cambio (JxC) y los vaivenes del oficialismo.

Además, las contiendas provinciales abandonaron sorpresas en diversas latitudes de la Argentina, con JxC destronando al peronismo en San Luis, San Juan, Chubut, Santa Fe y Chaco (en las últimas dos, respectivamente, restan las elecciones generales).

Por su parte, el peronismo exigirá retener La Pampa, Tucumán, Formosa, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Mientras que, en Córdoba, el schiarettismo, con Martín Llaryora, retuvo la Gobernación. Lo mismo hicieron Gustavo Sáenz, en Salta, y Alberto Weretilneck, en Río Negro, con una composición que incluyó hasta al radicalismo.

Se trata de dos espacios con identidades y características propias, en términos de armado, y que lejos están de encajar en los ejes que proponen Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.

En Neuquén se produjo otra sorpresa. El diputado Rolando Figueroa, que se desprendió del mítico Movimiento Popular Neuquino, se quedó con la Gobernación de la provincia petrolera y cortó con la hegemonía del partido de los Sapag.

Chubut

Padrón nacional: 474.242 ciudadanos habilitados para votar (1,34%). Participación: 66%. Blancos y nulos: cerca de 34.198.

1. Ignacio Nacho Torres (Juntos por el Cambio). Votos: 116.432 (35,71%).

2. Juan Pablo Luque (PJ). Votos: 111.203 (34,11%).

3. César Treffinger (libertario). Votos: 42.969 (13,18%).

Tierra del Fuego

Padrón nacional: 148.020 ciudadanos habilitados para votar (0,42%). Participación: 71,3%. Blancos y nulos: 22.083 votos (21,59%).

1. Gustavo Melella (Frente de Todos). Votos: 52.438 (65,37%).

2. Héctor Stefani (PRO). Votos: 11.309 (14,10%).

3. Andrea Almirón De Pauli (Republicanos Unidos). Votos: 7.656 (9,54%)

Neuquén

Padrón electoral nacional: 553.748 ciudadanos habilitados para votar (1,56%). Participación: 76,2%. Blancos y nulos: 15.151 votos.

1. Rolando Figueroa (Comunidad). Votos: 148.135 (36,94%).

2. Marcos Koopmann (Movimiento Popular Neuquino). Votos: 137.965 (34,40%)

3. Ramón Rioseco (Kirchnerismo) terminó tercero. Tuvo 52.735 votos (13,15%)

Río Negro

Padrón electoral nacional: 595.081 ciudadanos habilitados para votar (1,68%). Participación: 68,2%. Blanco y nulos: 38.404 votos (9,56%).

1. Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro). Votos: 154.089 (42,43%).

2. Aníbal Tortoriello (JxC). Votos: 86.660 (23,86%).

3. Silvia Horne (kirchnerismo). Votos: 38.298 (10,54%).

La Pampa

Padrón electoral nacional: 300.160 ciudadanos habilitados para votar (0,85%). Participación: 73%. Blancos y nulos (Tercera fuerza): 16.428 votos.

1. Sergio Ziliotto (Frente de Todos). Votos: 97.198 (47,66%).

2. Martín Berhongaray (JxC). Votos 85.855 (42,1%).

3. Juan Carlos Tierno (Peronismo no Kirchnerista). Votos: 13.907 (6,82%)

Salta

Padrón electoral nacional: 1.090.057 ciudadanos habilitados para votar (3,08%). Participación: 69,5%. Blancos y nulos: 42.157 votos.

1. Gustavo Sáenz (Partido Identidad Salteña). Votos: 337.621 (47,51%).

2. Miguel Nanni (JxC). Votos: 122.766 (17,27%).

3. Emiliano Estrada (Frente de Todos). Votos: 114.867 (16,16%).

Córdoba

Padrón electoral nacional: 3.065.088 ciudadanos habilitados para votar (8,66%). Participación: 68,2%. Blancos y nulos: 154.339 votos.

1. Martín Llaryora (Hacemos Unidos por Córdoba). Votos 870.935 (45%).

2. Luis Juez (JxC). Votos: 806.541 (41,85%).

3. Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba). Votos: 60.818.

ciudad de córdoba

Padrón electoral provincial: 1.133.31 ciudadanos habilitados (59,30% de participación). Blancos y nulos: 24.692 votos.

1. Daniel Passerini (Hacemos Unidos por Córdoba). Votos: 314.836 (48,6%)

2. Rodrigo De Loredo (JxC). Votos: 263.504 (40,7%)

3. Laura Vilches (Frente de Izquierda) Votos: 18.744 (2,87%).

Chaco

Padrón electoral nacional: 1.001.813 ciudadanos habilitados para votar (2,83%). Participación: 62,9%. Blancos y nulos: 74.214 votos.

1. Leandro Zdero (JxC). Votos: 127.006 (42,41%).

2. Jorge Capitanich (Frente Chaqueño -PJ). Votos: 206.672 (37,3%).

3. Gustavo Martínez (Corriente de Expresión Renovada (CER)). Votos: 49.115 (8,86%).

Jujuy

Padrón electoral nacional: 590.861 ciudadanos habilitados para votar (1,67%). Participación: 73,6%. Blancos y nulos: 53.001 votos.

1. Carlos Sadir (Frente Cambia Jujuy). Votos: 196.714 (49,59%).

2. Rubén Rivarola (PJ). Votos: 88.958 (22,43%).

3. Alejandro Vilca (Frente de Izquierda). Votos: 50.500 (12,73%).

San Juan

Padrón electoral nacional: 608.535 ciudadanos habilitados para votar (1,72%). Participación: 69,5%. Blancos y nulos: 7.829 votos.

1. Marcelo Orrego (Unidos por San Juan). Votos: 215.901 (50,67%).

2. José Luis Gioja (San Juan por Todos). Votos: 117.938 (43,94%)

3. Agustín Ramírez; Paola Miers y Yolanda Agüero (Desarrollo y Libertad). Votos: 15.892 (3,7%).

Corrientes

Padrón electoral nacional: 933.876 ciudadanos habilitados para votar (2,64%). Participación: 66,3%. Blancos y nulos: 48.749 votos.

1. Pedro Cassani y Ricardo Colombi (ECO+Vamos Corrientes -partido de Gustavo Valdés-). Votos: 382.893 (67,91%).

2. Gustavo Canteros y Celeste Ascúa (peronista Frente de Todos). Votos: 162.253 (28,78%).

3. Alejandro Karlen y Pedro Coquito Raimondi (Ganemos Corrientes). Votos: 11.915 (2,11%).

Formosa

Padrón electoral nacional: 482.602 ciudadanos habilitados para votar (1,36%). Participación: 74,9%. Blancos y nulos: 21.612 votos.

1. Gildo Insfrán (Frente de la Victoria). Votos: 239.023 (69,92%).

2. Fernando Carbajal (JxC). Votos: 68.997 (20,20%).

3. Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso). Votos: 32.398 (9,50%).

Mendoza

Padrón electoral nacional: 1.492.379 ciudadanos habilitados para votar (4,22%). Participación: 66,3%. Blancos y nulos: 128.749 votos.

1. Alfredo Cornejo (Juntos por el Cambio). votos; 258.352 (25,9%).

2. Omar De Marchi (La Unión Mendocina). Votos: 202.121 (20,3%).

3. Omar Parisi (Elegí Mendoza). Votos: 155.796 (15,65%)

Santa Fe

Padrón electoral nacional: 2.818.280 ciudadanos habilitados para votar (7,96%). Participación: 60,6%. Blancos y nulos: 211.332 votos.

1. Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe). Votos: 506.277 (35,95%).

2. Marcelo Lewandowski (Juntos Avancemos). Votos: 279.164.

3. Edelvino Bodoiara (Viva la Libertad). Votos: 42.043.

Tucumán

Padrón electoral nacional: 1.320.478 ciudadanos habilitados para votar (3,73%). Participación: 84,9%. Blancos y nulos: 57.483 votos.

1. Osvaldo Jaldo (Frente de Todos). Votos: 612.862 (54,97%)

2. Roberto Sánchez (JxC). Votos: 371.034 (33,28%).

3. Ricardo Buzzi (Fuerza Republicana). Votos: 44,06 (3,95%).

La Rioja

Padrón electoral nacional: 304.456 ciudadanos habilitados para votar (0,86%). Participación: 77,1%. Blanco y nulos: 12.875 votos.

1. Ricardo Quintela (FdT). Votos: 100.926 (50,63%).

2. Felipe Álvarez (JxC). Votos: 63.573 (31,89%).

3. Martín Menem (libertario) tuvo 31.023 votos (15,56%).

San Luis

Padrón electoral nacional: 421.370 ciudadanos habilitados para votar (1,19%). Participación: 77,8%. Blancos y nulos: 14.214 votos.

1. Claudio Poggi (Juntos por el Cambio). Votos: 162.588 (53,31%).

2. Jorge Fernández (Frente de Todos). Votos: 139.475 (45,73%).

3. Johana Gómez (Frente de Izquierda). Votos: 2.370 (0,78%).

Misiones

Padrón electoral nacional: 988.482 ciudadanos habilitados para votar (2,79%). Participación: 71%. Blancos y nulos: 34.499 votos.

1. Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia). Votos: 424.533 (64,18%).

2. Martín Arjol (JxC). Votos: 175.759 (26,57%).

3. Pablo Isaac Lenguaza (La Fuerza de Todos). Votos: 31.952 (4,83%).

Fuente: NA 

chubut elecciones 2023 Ignacio Torres PASO
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleA un candidato a intendente en Chubut no lo votó nadie
Next Article El Obispo Braida recordó al Beato Angelelli: “Para mí es una guía segura en mi pastoreo”

Artículos Relacionados

Nacionales

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025
Nacionales

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025
Nacionales

El papá de Kim Gómez confirmó que se mete en la política en Buenos Aires

12 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo»

12 de mayo de 2025

El gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, analizó las elecciones legislativas del domingo, se refirió…

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025

Rescataron a cuatro personas perdidas campo adentro en la zona del Dique

12 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Quintela: «Tenemos que rediscutir el rol del peronismo»

12 de mayo de 2025

Nelson Castro logró un saludo del Papa León XIV para la Argentina

12 de mayo de 2025

Francos tomó distancia de los ataques de Milei a la prensa

12 de mayo de 2025

Rescataron a cuatro personas perdidas campo adentro en la zona del Dique

12 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.