Medios Rioja
    What's Hot

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    19 de agosto del 2022
    Facebook Twitter Instagram
    Medios Rioja
    Portada » Las farmacéuticas ganan millones mientras los remedios no paran de subir
    Economia

    Las farmacéuticas ganan millones mientras los remedios no paran de subir

    28 de junio de 2022Updated:28 de junio de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los laboratorios autorizaron incrementos superiores al promedio de la suba general en el primer tramo del año y la facturación aumentó casi un 50% durant el último año.

    De acuerdo a las últimas cifras que difundió el Indec, la industria farmacéutica obtuvo grandes ganancias en el primer trimestre del año, mientras la suba de medicamentos fue uno de los factores que empujó la inflación descontrolada en lo que va del 2022. Los laboratorios autorizaron incrementos superiores al promedio de la suba general en el primer tramo del año.

    En el primer trimestre de 2022, la facturación total de la industria farmacéutica registró 164.783,5 millones de pesos, lo que representó un incremento de 48,2% en relación con el mismo trimestre de 2021. Esta variación se explicó por los aumentos de 51,4% en la facturación de producción nacional y de 40,4% en la reventa local de importados. En la facturación de producción nacional, hubo incrementos de 52,4% en las ventas al mercado interno y de 42,5% en las exportaciones.

    Según el informe oficial, las ventas de producción nacional representaron 72,3% y la reventa local de importados, 27,7% sobre el total de la facturación. En tanto, la proporción al mercado interno, que incluye la facturación de producción nacional al mercado interno más la reventa de importados, alcanzó 93,2% de la facturación total.

    Durante los primeros tres meses del año, los medicamentos de mayor facturación fueron los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con 29.324,3 millones de pesos (17,8% del total facturado); seguidos por los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, con 25.717,1 millones de pesos (15,6%); los que actúan sobre el sistema nervioso, con 20.238,8 millones de pesos (12,3%); y el aparato cardiovascular, con 20.048,5 millones de pesos (12,2%). Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en este período 57,9% de la facturación de la industria farmacéutica.

    Descontrol de precios

    Según cifras del Observatorio de Medicamentos como Bien Social de la Asociación de Trabajadores del Estado, la inflación registrada en los primeros cuatro meses del año es de 23,1%. Por otro lado, en la evolución del precio de los medicamentos más dispensados se halló un incremento global del 30,5%.

    Para el período enero-abril 2022, la variación promedio del precio de los medicamentos más dispensados quedó un 7,5% por encima de la inflación, llegando a picos de hasta un 26% para el caso de fármacos específicos. Además, el valor de este grupo de medicamentos se ubicó en promedio un 17,9% por sobre la variación del dólar oficial y un 34% respecto del dólar blue.

    El precio de los medicamentos en el mercado local es establecido por los propios laboratorios productores que fijan un precio de venta al público (PVP), el cual es tomado como valor de referencia por todos los actores del sector. Los productos medicinales de mayor precio se asocian con los grandes laboratorios, quienes, por su gran participación en el mercado, son capaces de fijar precios elevados, que luego son tomados como referencia por otros proveedores.https://e54dac6b2effdc93772fedbe0edb971a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

    En esta misma línea, el último informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos sobre el balance de abril arrojó que entre los remedios que más aumentaron están los medicamentos de venta libre (9% en abril y 27,4% acumulado en el primer cuatrimestre) y los anticonceptivos (7,5% en abril y 30,1% acumulado en el primer cuatrimestre).

    Sobre el final del primer trimestre, firmas como Roemmers, Bagó, Bernabó, Raffo, Baliarda, Finadiet, Bayer, Mar, Synthon Bagó, Gramon Millet y Montpellier enviaron aumentos de precios de venta al público que en algunos casos con menos de 20 días de diferencia.

    Fuente: El Destape

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Email
    AnteriorExtienden hasta el 2028 la condena por abuso al sacerdote Julio César Grassi
    Siguiente Lucas Gamba fue ofrecido a Independiente

    Artículos Relacionados

    Economia

    YPF industrializará el litio junto a una empresa china

    18 de agosto de 2022
    Economia

    Los precios mayoristas subieron 7,1% en julio y la construcción, 6,8%

    18 de agosto de 2022
    Economia

    Massa anunció que el viernes sale el DNU para convertir planes sociales en empleo formal

    18 de agosto de 2022
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    No te pierdas
    Locales
    19 de agosto de 2022

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    El ministro de transporte e infraestructura, Marcelo del Moral, dialogó con Medios Rioja, tras la…

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022

    Debate: ¿Es necesaria una reforma de la constitución provincial?

    19 de agosto de 2022
    Demo
    Demo
    Demo
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Marcelo del Moral: «La obra pública es un motor de la economía regional»

    19 de agosto de 2022

    Proponen establecer una red federal de canales provinciales del Norte Grande

    19 de agosto de 2022

    Miguel Zarate: “Se construirá una nueva unidad carcelaria”

    19 de agosto de 2022

    Debate: ¿Es necesaria una reforma de la constitución provincial?

    19 de agosto de 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Economia
    • Efemérides
    • Género
    © 2022 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.