Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Las protestas contra las redadas migratorias se multiplican por EE.UU
Internacionales

Las protestas contra las redadas migratorias se multiplican por EE.UU

12 de junio de 2025Updated:12 de junio de 20254 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
protesta
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Las protestas contra las redadas migratorias del presidente Donald Trump se multiplicaron por Estados Unidos el miércoles a pesar del despliegue de la Guardia Nacional y los Marines en Los Ángeles y las amenazas de represión.

Más de 1.000 personas se congregaron en la segunda ciudad más grande del país para participar en esta sexta jornada de movilizaciones, que transcurrieron de forma pacífica por las calles.

Una segunda noche de toque de queda también entró en vigor en el centro de la metrópolis como medida para controlar los actos de vandalismo y saqueos que se produjeron en días anteriores.

«Diría que, en general, todo está en orden aquí en la Zona Cero», declaró a la AFP la manifestante Lynn Sturgis, una maestra jubilada de 66 años.

«Nuestra ciudad no está en llamas, no se está quemando, como nuestro terrible líder intenta decirles», añadió en referencia al presidente Trump.

El magnate republicano había dicho poco antes en redes sociales: «Si nuestras tropas no entraran en Los Ángeles, ahora mismo estaría ardiendo». Añadió que sus habitantes tuvieron «mucha suerte».

Alrededor de 1.000 reservistas de los 4.700 que Trump ordenó enviar a la ciudad vigilaban la zona y trabajaban en estrecha colaboración con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), informó Scott Sherman, al mando de las operaciones.

En el resto figuran 700 Marines en activo, algunos de los cuales reciben entrenamiento para lidiar con disturbios civiles, añadió.

El Pentágono ha declarado que el despliegue costará a los contribuyentes 134 millones de dólares.

Las protestas estallaron debido a la dureza de las redadas contra los migrantes que se encuentran ilegalmente en el país. Los agentes los detienen en la calle, escuelas, lugares de trabajo o cuando comparecen en los tribunales, denuncian abogados y organizaciones de defensa de los derechos civiles.

«Gobierno de la turba»

«Desde el 6 de junio, ha habido 330 migrantes ilegales arrestados como parte de estos disturbios en Los Ángeles», de los cuales 113 con «condenas penales previas», afirmó el miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.

«El presidente Trump nunca permitirá que el gobierno de la turba prevalezca en Estados Unidos», dijo la vocera, según la cual «el deber más básico del gobierno es preservar la ley y el orden».

Trump ganó las elecciones en parte gracias a su retórica antimigrantes y aprovecha la oportunidad para sacar rédito político.

El gobernador de California, Gavin Newsom, opuesto al despliegue de militares, estimó el martes que «la democracia está bajo ataque».

Trump afirmó que si él fuera su zar fronterizo, Tom Homan, arrestaría a Newsom, considerado posible candidato presidencial demócrata para 2028. Según la Constitución el actual mandatario no podría volver a presentarse al cargo en las próximas elecciones.

Leavitt añadió leña al fuego: «Newsom afirmó que las medidas de control migratorio causan caos. Así de radicales se han vuelto los demócratas».

«Su oposición al presidente Trump los ha obligado a aliarse con los delincuentes indocumentados en sus comunidades, con violentos alborotadores y saqueadores, en lugar de con los agentes del orden público que simplemente hacen su trabajo», lanzó.

Las protestas se propagan

A pesar de las amenazas de Trump de desplegar la Guardia Nacional en otros estados gobernados por demócratas, las protestas se propagan.

Durante el día se celebraron manifestaciones contra la represión migratoria en Nueva York, San Luis (Misuri), Indianápolis (Indiana), Raleigh (Carolina del Norte), Denver (Colorado) y Spokane (Washington).

En esa última ciudad, la alcaldesa Lisa Brown también declaró la noche del miércoles un toque de queda ante las protestas.

Horas antes, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, había anunciado el despliegue de la Guardia Nacional contra una manifestación prevista en San Antonio.

Los organizadores amenazan, por su parte, con más manifestaciones el sábado, cuando Trump presidirá un desfile militar en el centro de Washington.

En un discurso en una base militar el martes, Trump advirtió que cualquier protesta durante el desfile militar de Washington se toparía con una «fuerza» muy contundente.

El desfile con aviones de guerra y tanques, organizado para celebrar el 250 aniversario de la fundación del Ejército de Estados Unidos coincide con el día del 79 cumpleaños de Trump.

La administración Trump considera las protestas como una amenaza a la nación.

«No permitiremos que una ciudad estadounidense sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero», advirtió el presidente el martes.

Los manifestantes y el opositor Partido Demócrata acusan a Trump de crear una crisis para justificar una represión autoritaria.

EE.UU PROTESTAS redadas migratorias
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLa Presidenta de México expresó su «solidaridad» con Cristina 
Next Article La Mona Jiménez deberá pagar una suma millonaria a su hija no reconocida

Artículos Relacionados

Internacionales

Avión de Air India: “¿Por qué desconectaste el combustible?”

12 de julio de 2025
Internacionales

Aranceles: la Unión Europea está abierta al diálogo para una «solución negociada» con Estados Unidos

12 de julio de 2025
Internacionales

Donald Trump presiona a la Unión Europea y a México con aranceles del 30% a partir de agosto

12 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Dos ballenas muertas en el Río de la Plata: ¿Qué dicen los expertos sobre el fenómeno?

15 de julio de 2025

Uno de los ejemplares apareció en Costanera Norte y el otro en las costas de…

A 15 años del Matrimonio Igualitario: el hito que cambió la historia de los derechos en Argentina

15 de julio de 2025

La industria metalúrgica no arranca: creció un 0,1% respecto a mayo y preocupa la capacidad instalada

15 de julio de 2025

Causa YPF: la Argentina logró la suspensión preventiva de la entrega de las acciones

15 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.