Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Las seis características que distinguen al mosquito del dengue
Sociedad

Las seis características que distinguen al mosquito del dengue

31 de marzo de 2024Updated:31 de marzo de 20244 Mins Read328 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
dengue mosquito
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Sólo la hembra pica, ya que necesita sangre para que los huevos maduren y se depositen cerca de agua limpia y tranquila, donde continúan su ciclo de vida.

El Aedes aegypti se puede identificar por características como rayas blancas en el cuerpo y patas, y alas transparentes, además de ser pequeño, mide alrededor de 0,5 a 1 cm, y es silencioso: no hace ruido al volar como el mosquito común.

El mosquito Aedes aegypti es el responsable de transmitir el virus del dengue, del género Flavivirus serotipos DENV-1, 2, 3 o 4, además del virus ZIKV que causa el Zika o el alfavirus de la familia Togavirus que causa el Chikungunya. Además, este mosquito es el principal responsable de la transmisión de la fiebre amarilla.

“Por ello, es importante combatir el Aedes aegypti , lo que se puede hacer evitando la acumulación de agua estancada en recipientes como vasos, neumáticos, tapas de botellas o macetas”, insisite la doctora Clarisse Bezerra, médica del Centro Hospitalar Universitário de Santo António, en Portugal.

Características del mosquito Aedes aegypti

El mosquito Aedes aegypti tiene las siguientes características:

  1. Cuerpo estrecho y negro
  2. Rayas blancas en abdomen, tórax y cabeza
  3. Alas transparentes
  4. Tres pares de patas oscuras con rayas blancas
  5. Tamaño entre 0,5 y 1 cm
  6. Vuelo bajo y raso, con una distancia máxima de 1 metro del suelo.

“Al Aedes aegypti no le gusta el calor excesivo y, por ello, en los momentos más calurosos del día se esconde en la sombra o en el interior. Además, este mosquito es más común en verano, por lo que se recomienda aplicar repelentes, utilizar insecticida en casa o colocar mosquiteras en puertas y ventanas”, explica la especialista.

Dónde suele picar el mosquito del dengue a los humanos

El mosquito del dengue suele picar principalmente en las piernas, tobillos o pies y su picadura generalmente no produce dolor ni ardor.

“Las picaduras de mosquitos del dengue generalmente ocurren durante el día, especialmente temprano en la mañana o al final de la tarde. Sin embargo, a pesar de que generalmente pica durante el día, este mosquito también puede picar por la noche”, señala Bezerra.

Cómo se ve la picadura del mosquito del dengue en la piel

Cuando el mosquito del dengue pica, no produce síntomas en la piel como picazón, enrojecimiento, dolor o hinchazón como ocurre con otros mosquitos.

Esto se debe a que la saliva de la hembra del mosquito Aedes aegypti contiene sustancias anestésicas y anticoagulantes, y por tanto, la persona no siente cuando es picada.

Ciclo de vida del Aedes aegypti

El ciclo de vida del Aedes aegypti comienza en aguas tranquilas, donde pasa de huevo a larva y luego a pupa. Después, se convierte en mosquito y se vuelve terrestre, listo para reproducirse.

Las principales características de cada fase son:

  • Huevo: puede permanecer inactivo hasta 8 meses atrapado por encima de la línea de agua, incluso en un lugar seco y con frío intenso, hasta que encuentra las condiciones ideales para transformarse en larva, que son el calor y el agua quieta;
  • Larva: vive en el agua, se alimenta de protozoos, bacterias y hongos y en tan solo 5 días se convierte en pupa;
  • Pupa: vive en el agua donde continúa desarrollándose y se convierte en mosquito adulto en 2-3 días;
  • Mosquito adulto: está listo para volar y reproducirse, pero para ello, la hembra, necesita alimentarse de sangre humana o animal, momento en el que se produce la transmisión de enfermedades.

Aedes aegypti tarda un promedio de 3 a 10 días en desarrollarse y vive aproximadamente 1 mes. La hembra del mosquito puede producir 3000 huevos en todo su ciclo reproductivo.

Aedes aegypti Características dengue
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDiez mitos y verdades sobre el autismo, una condición que afecta a 1 de cada 36 niños
Next Article Pan y yerba: desregulan el precio de dos productos clave para los argentinos

Artículos Relacionados

Sociedad

El Papa llamó por teléfono al cardenal de Paraná para consultarle sobre su estado de salud

22 de mayo de 2025
Sociedad

Salta aprobó la atención veterinaria gratuita a quienes adopten mascotas

22 de mayo de 2025
Sociedad

Leonardo Cositorto ya está en Salta para afrontar otro juicio por estafa piramidal

22 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Rioja respalda su compromiso en materia de seguridad con la tasa de homicidios más baja del país

22 de mayo de 2025

En el aniversario 434° de la Policía provincial, el ministro Miguel Ángel Zárate valoró los…

Quintela firmó decretos de ascenso al personal policial y del Servicio Penitenciario Provincial

22 de mayo de 2025

El clásico entre San Francisco y Vélez Sársfield se destaca en la tercera fecha del Torneo de la Liga

22 de mayo de 2025

Procesaron a Paredes Urquiza por «Estrago culposo» por la tragedia aérea de Villa Castelli

22 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Rioja respalda su compromiso en materia de seguridad con la tasa de homicidios más baja del país

22 de mayo de 2025

Quintela firmó decretos de ascenso al personal policial y del Servicio Penitenciario Provincial

22 de mayo de 2025

El clásico entre San Francisco y Vélez Sársfield se destaca en la tercera fecha del Torneo de la Liga

22 de mayo de 2025

Procesaron a Paredes Urquiza por «Estrago culposo» por la tragedia aérea de Villa Castelli

22 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.