En medio del revuelo judicial por la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, los bloques legislativos de Unión por la Patria salieron a marcar la cancha. Diputados y senadores nacionales del espacio hicieron una presentación formal ante el Tribunal Oral Federal N°2, exigiendo el derecho de visitarla en su domicilio sin necesidad de autorización previa.
En el escrito, los legisladores remarcaron que seguirán yendo al domicilio de la exmandataria, ubicado en San José 1111, Constitución, y reclamaron que se respete su rol institucional. “Los representantes de UxP en el Congreso de la Nación ratifican que concurrirán, en cada oportunidad que sea necesaria, a reunirse con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio”, expresaron.
La expresidenta cumple una condena de seis años de prisión domiciliaria tras haber sido hallada culpable en la causa Vialidad, por administración fraudulenta de fondos públicos. El reclamo apunta directamente contra el TOF 2, que el lunes rechazó el pedido de su defensa para recibir visitas sin aval judicial.
El planteo político: representación, inmunidad y división de poderes
Los argumentos de los legisladores no fueron solo formales, sino también políticos e institucionales. En su presentación, mencionaron conceptos como “mandato de representación popular”, “facultades privativas del Poder Legislativo” e “inmunidades parlamentarias”. Además, subrayaron la “relevancia institucional y política” de la exjefa de Estado.
También pusieron el foco en lo que consideran un trato inadecuado hacia Cristina Kirchner, al remarcar que debe respetarse su investidura, la división de poderes y la plena vigencia de la representación política.
Casación fija fecha clave: 7 de julio se define el futuro de las visitas
El conflicto sumó un nuevo capítulo este martes, cuando la Cámara Federal de Casación Penal confirmó que el próximo 7 de julio a las 12 horas tratará la apelación presentada por la defensa de Cristina Kirchner.
Los abogados de la expresidenta cuestionaron con dureza al TOF 2: “Quienes cumplen su pena en un domicilio particular pueden desarrollar todas las actividades que no se encuentran prohibidas por la ley”, afirmaron.
En el escrito apelado, señalaron que no existe disposición legal o reglamentaria que faculte a los jueces a imponer restricciones extra a quienes cumplen prisión domiciliaria. Según su lectura, la decisión del tribunal excede las atribuciones judiciales y vulnera derechos fundamentales.
La respuesta del tribunal: objeción fuera de plazo y sin fundamentos sólidos
Los jueces del TOF 2 fueron tajantes. Respondieron que el planteo de la defensa fue presentado fuera de los plazos establecidos y remarcaron que no hubo nuevos fundamentos que justifiquen modificar la resolución previa.
“Se advierte, en primer lugar, que la parte exterioriza un total rechazo de una de las pautas de conducta establecidas el 17 de junio, pero no logra conmover los fundamentos que fueron brindados”, sostuvieron los magistrados en su resolución.
Qué tribunal define y qué se espera
La decisión final sobre este nuevo capítulo judicial de Cristina Kirchner estará en manos de los jueces de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña. Es el mismo tribunal que ya intervino en la confirmación de la condena de la exmandataria, antes de que el caso llegue a la Corte Suprema.
En paralelo, el respaldo político a Cristina sigue firme desde el Congreso, donde Unión por la Patria endurece su estrategia pública en un escenario judicial cada vez más tenso.