Medios Rioja
    What's Hot

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Nacionales»Ley de Humedales: no hubo dictamen en Diputados y las negociaciones continuarán hasta el próximo jueves
    Nacionales

    Ley de Humedales: no hubo dictamen en Diputados y las negociaciones continuarán hasta el próximo jueves

    22 de septiembre de 2022Updated:22 de septiembre de 20225 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    V6FSC7RZHJGARGRPVL7C3T5JAE e1663896125515
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El oficialismo y los bloques de la oposición pactaron que el debate no se extenderá más allá del 29 de septiembre. Los proyectos para regular la protección de los ecosistemas retomó impulso tras los incendios de las Islas del Delta

    Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados comenzó a debatir esta mañana los proyectos para asegurar la protección y el uso racional de los humedales, y dictó un cuarto intermedio hasta el próximo jueves para terminar de ajustar el texto tras los aportes de los diferentes bloques.

    “Vamos a pasar un cuarto intermedio para el jueves que viene a las 10 de la mañana con el objetivo de dictaminar el mismo jueves sin la presencia de ningún invitado para cerrar los detalles”, detalló el diputado oficialista Leonardo Grosso, presidente de la comisión de Recurso Naturales, al final de la jornada.

    PUBLICIDAD

    El encuentro parlamentario reunió a las comisiones de Recursos Naturales; Agricultura, a cargo de Ricardo Buryaile (UCR); y de Presupuesto, que encabeza Carlos Heller (Frente de Todos).

    “Nosotros manifestamos nuestra disconformidad, pero entendemos. Primó la decisión de la mayoría, pero lo aceptamos”, explicó Buryaile, quien dejó en claro que desde Juntos por el Cambio buscaban escuchar expertos, especialmente relacionados con el sector productivo.

    Plenario de Comisiones - Ley de HumedalesPlenario de Comisiones – Ley de Humedales

    Pasadas las 13.20, después de una jornada con acaloradas discusiones entre los legisladores, se dispuso un primer cuarto intermedio por los titulares de cada comisión para arribar a un consenso, ante las diferencias sobre las consideraciones acerca de las actividades que se pueden realizar en los humedales.

    “Esta ley es trascendente y es una irresponsabilidad legislativa tratar a tontas y locas a libro cerrado. No respondemos a ningún lobby, ni el minero, ni el agroambiental. No acuso a nadie de responder a ningún lobby”, arrancó en su intervención Buryaile, quien solicitó la interrupción de la actividad legislativa. “Le hemos planteado un esquema de trabajo a los dos presidentes de comisión. Tenemos una responsabilidad que supera lo discursivo, las leyes se trabajan, no se despachan. Para muchos se juega el futuro”, planteó.

    La oposición de Juntos por el Cambio (JxC) propone que el debate se prolongue por más días, con la invitación de informantes del sector productivo y evitar que se expida este mismo jueves un dictamen.

    Distintas organizaciones de la actividad agropecuaria se posicionaron de forma crítica al tratamiento de la ley de Humedales. La Federación Agraria Argentina (FAA) cuestionó el debate “apurado” porque puede traer consecuencias en otros ámbitos. “Como entidad estamos convencidos de que no se trata de dictar nuevas leyes ni de hacer un uso oportunista o político de este tema”, señaló en un comunicado de prensa. También se sumó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que cuestionó la

    Ambientalistas y vecinos autoconvocados que el fin de semana último mantuvieron cortado el puente Rosario-Victoria en reclamo del cese de las quemas en las islas del delta del Paraná protagonizaban otra manifestación frente al Congreso “para que se retome la discusión por la Ley de Humedales”.

    En el plenario de las comisiones de la Cámara baja se busca arribar a un consenso entre al menos una decena de iniciativas que buscan establecer un régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales.

    La mayoría de los proyectos realizan una definición de los humedales y proponen un inventario nacional, una suerte de mapa para que cada provincia precise las ubicaciones de estos espacios y defina qué características tienen y qué funciones cumplen.

    El presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Leo GrossoEl presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Leo Grosso

    El impulso al tratamiento de una ley de Humedales se renovó luego de que el jueves de la semana pasada, en una sesión especial de la Cámara de Diputados, se votara una moción de preferencia para su análisis y tratamiento motorizada por el diputado socialista por Santa Fe, Enrique Estévez. “Nos debemos un debate sincero, honesto y respetuoso sin sobreactuaciones que profundicen las contradicciones que tenemos como sociedad”, aseguró el legislador.

    Al anticipar su respaldo a ese planteo, el diputado Grosso señaló que el oficialismo “está decidido a que este tema tan importante se trate y se trabaje lo más rápido posible”. “El nivel de tragedia ambiental y social que vive, por ejemplo, Rosario nos llama la atención a la necesidad de discutir una ley de presupuestos mínimos”, aseguró Grosso, firmante del proyecto que reúne mayores consensos.

    En la puerta del anexo de la Cámara de Diputados, partidos de izquierda y agrupaciones de ambientalistas se manifestaron para presionar a los legisladores. “Una muestra más de que el lobby agroganadero y el de la especulación inmobiliaria junto a la clase política sin grieta, logra que la Ley de Humedales consensuada esté en peligro. La única garantía es la movilización, vamos a seguir en la calle defendiendo nuestros territorios de su política de saqueo”, dijo Celeste Fierro, del MST.

    El reclamo ambiental

    La urgente sanción de una Ley de Humedales es reclamada desde hace años por organizaciones defensoras del medio ambiente y acompañada por una campaña de recolección de firmas que lleva reunidas 790 mi adhesiones a través de la plataforma Change.org.

    Sin embargo, en los últimos meses la demanda volvió a cobrar fuerza a partir de la gravedad de los incendios forestales que afectan la zona del delta del Paraná, que recurrentemente dejan a Rosario y otras ciudades santafesinas aledañas cubiertas de humo.

    Además, periódicamente se repiten incendios forestales en las serranías de Traslasierra, en Córdoba, y en San Luis.

    Fuente: Infobae

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleInvitan a una caminata para concientizar sobre cáncer de mama
    Next Article El Senado aprobó el proyecto para la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    Encontraron a Gianluca, el nene de 8 años que desapareció en Córdoba: estaba en Corrientes

    30 de enero de 2023
    Nacionales

    Detuvieron a Facundo Jones Huala en Río Negro

    30 de enero de 2023
    Nacionales

    Juntos por el Cambio sancionará a los dirigentes que no cumplan las reglas internas en las elecciones

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Sociedad

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) instituyó el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de…

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023

    Olta: Conductor perdió el control del rodado y dio contra un poste de energía

    30 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023

    Olta: Conductor perdió el control del rodado y dio contra un poste de energía

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.