Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Llega «Pantera Negra: Wakanda por siempre», una secuela a puro homenaje y acción
Cultura

Llega «Pantera Negra: Wakanda por siempre», una secuela a puro homenaje y acción

8 de noviembre de 2022Updated:8 de noviembre de 20227 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
636ab2bccd07b 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La estrella Lupita Nyong’o, ganadora del Oscar a Mejor actriz de reparto por su recordado papel en «12 años de esclavitud», vuelve a la franquicia de Marvel como la habilidosa espía y luchadora Nakia.

La actriz de origen mexicano-keniano Lupita Nyong’o, ganadora del Oscar a Mejor actriz de reparto por su recordado papel en «12 años de esclavitud», vuelve a la franquicia de Marvel como la habilidosa espía y luchadora Nakia en «Pantera Negra: Wakanda por siempre», filme que se estrena en salas este jueves, y que calificó como «un caso único del arte directamente imitando a la vida» a través de una trama que se alza con fuerza como un sentido homenaje al fallecido Chadwick Boseman, quien encarnó originalmente al héroe del título.

«Hacerla nos abrió una avenida para usar nuestro duelo con un propósito artístico. Fue poderoso de experimentar y muy terapéutico para nosotros como actores y actrices, el poder traer nuestro dolor cada día al set y hacer uso de él», aseguró la intérprete en diálogo exclusivo con Télam de cara al lanzamiento de la cinta, que cuenta una vez más con Ryan Coogler en la silla de dirección.

Pero la prematura muerte de Boseman en agosto de 2020, producto de un cáncer de colon que había decidido no hacer público, es, aunque la más sustancial, una más de las marcas que arrastra esta producción y que la posicionan entre lo más esperado de Disney para este año.

La superproduccin de vuelve con los personajes de Marvel que son xito de taquilla
La superproducción de vuelve con los personajes de Marvel que son éxito de taquilla.

Es que el antecedente de «Pantera Negra» (2018) fue un peso pesado por sí mismo: no solo revolucionó la forma en que las audiencias afro se vieron representadas en el hasta entonces muy blanco y estadounidense Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), sino que fue la primera de su género en obtener una nominación a Mejor película en los premios de la Academia de Hollywood.

Con esos puntos en su haber, los estudios pronto pusieron manos a la obra en esta secuela, que será la número 30 de la lista de largometrajes de esta meganarrativa y el título que dará cierre a su llamada Fase 4, que introdujo nuevos personajes en un tablero todavía sacudido por el traumático y destructivo evento visto en «Avengers: Endgame» y su posterior resolución.

Sin embargo, los planes para darle continuidad a T’Challa, líder de la nación ficcional y africana de Wakanda y encarnación de la protectora Pantera Negra, se vieron interrumpidos con la muerte de Boseman, y la rápida decisión fue muy clara en cuanto a que no sería reemplazado por un nuevo actor.

Desde allí se desatan los hechos de «Wakanda por siempre», que transcurren un año después de ese fatídico episodio y están permanentemente atravesados por el recuerdo de Boseman como un hilo que une el filme de principio a fin como más que un mero tono, incluso al adentrarse en la acción que, como en todo producto de superhéroes, debe decir presente.

«Nos pusimos el objetivo de honrar su legado, y la forma que Ryan buscó para abordar el tema fue que nosotros reconociéramos esa pérdida también en la ficción, así que es un caso único del arte directamente imitando a la vida» Lupita Nyong’o

Es así como aparece Namor (Ténoch Huerta), rey de Talocán, una civilización de raíces mayas que vive debajo del agua desde que debió despedirse de tierra firme por la violenta colonización española, y que guarda un inesperado vínculo con Wakanda que lo empuja a proponerles una coalición para protegerse de un mundo exterior que, por lo visto, está muy interesado en saquear los preciados recursos de avanzada de ese territorio y que también podrían afectar a los suyos.

Shuri y Ramonda, junto a otros personajes como la Nakia de Nyong’o, el brutalmente gracioso M’Baku interpretado por Winston Duke o la tenaz guerrera Okoye encarnada por Danai Gurira; deberán decidir entonces cómo se enfrentarán a este nuevo escenario y a la aceptación de la muerte de su líder.

De cara a su desembarco en las salas, Nyong’o conversó con esta agencia junto a Nate Moore -productor de la cinta junto al siempre omnipresente Kevin Feige– sobre el detrás de «Wakanda por siempre».

Letitia Wright como Shuri
Letitia Wright como Shuri

-Esta entrega no es sólo una parte más del UCM sino un homenaje a Chadwick Boseman. ¿Cómo se desarrolló la producción al respecto en ese sentido?
Lupita Nyong’o: Nos pusimos el objetivo de honrar su legado, y la forma que Ryan (Coogler) buscó para abordar el tema fue que nosotros reconociéramos esa pérdida también en la ficción, así que es un caso único del arte directamente imitando a la vida. El dolor no es sólo llorar todo el tiempo, a veces es recordar y reír juntos, y realmente mantener viva la memoria de alguien. Eso puede adoptar muchas formas, y en esta película vemos a los personajes lidiando con eso de maneras diferentes. Espero que la audiencia pueda sentirse representada también, creo que puede resonar con un montón de personas, porque hemos experimentado muchísima pérdida en los últimos años.

Nate Moore: Es un tributo a él como persona y a su personaje. Al hacer la película queríamos ser sinceros sobre lo que tanto nosotros como las audiencias sentían a nivel emocional con su ausencia, pero también los personajes. Así que la película en sí misma trata sobre la pérdida y el duelo, pero también sobre cómo se atraviesan esos sentimientos para salir del otro lado.

La primera «Pantera Negra» ya trataba la cuestión del colonialismo, y esta secuela va un poco más allá alrededor de ese asunto. ¿Por qué eligen hablar de esa problemática?
LN: Ahí está su complejidad, porque explora a Wakanda como una nación que recién está empezando a abrirse al resto del mundo y a experimentar los desafíos de hacerlo, y a Talocán, que se le parece mucho en algunos aspectos. En ese sentido, esta trama es una exploración de lo que significa el nacionalismo, cómo luce la autoprotección, todos temas con los que lidiamos día a día. Y no lo hace escapándole a la propia historia de Mesoamérica, con lo poco que sabemos de ella. Así que creo que traducir honestamente esa verdad y cuán profundo llega el colonialismo, porque no tiene una sola cara, es otra forma de reintroducir la cuestión en la cultura moderna.

NM: Para mí es la realidad del mundo en que vivimos, algo prevalente en el mundo y a través de muchas culturas, así que me parece que no hablarlo es falso. Acá tenés a Wakanda, que es una nación que nunca fue colonizada, así que cuando pensás en un antagonista para esa nación tenía sentido tener a un líder como Namor, que sí había vivido eso. Se convierten en buenos adversarios, no sólo por sus poderes, pero porque ideológicamente están opuestos el uno al otro, y tuvieron tan distintas experiencias que hace que transforme en un buen drama.

Esta es la película número 30 del UCM, ¿cómo buscan refrescar una narrativa tan enorme, más aún desde la incorporación de series?
NM:
 Sí, 30 películas suena un montón, y nosotros pensamos mucho en eso, en que cada una sea especial. Esta es sobre la pérdida y la renovación, que diría que también es la temática que atraviesa toda la Fase 4 del UCM, y cómo avanzás en la vida después de un evento como el visto en «Avengers: Endgame», pero cada película individual tiene vínculos con eso a su propia manera. El objetivo es que todas las series o películas que hagamos sean frescas para las audiencias, a veces lo logramos y a veces no, pero como narradores siempre queremos darle al público algo nuevo, porque eso también es lo que nos entusiasma como creadores.

Fuente: Télam

cine
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleIncendios en Salta: la provincia atraviesa una “situación crítica” por la baja humedad y la sequía
Next Article Empleados municipales de la Capital tendrán asueto este viernes

Artículos Relacionados

Espectaculos

El regreso de Lilo y Stitch emociona a dos generaciones y arrasa en los cines

28 de mayo de 2025
Espectaculos

Habemus Papam: películas para conocer el legado que dejó el Papa Francisco

9 de mayo de 2025
Cultura

Un riojano formó parte del elenco de El Eternauta, la serie argentina más vista del mundo

8 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

El papa León XIV lanzó un llamado urgente por la paz en Ucrania y Gaza

28 de mayo de 2025

El Sumo Pontífice condenó la violencia y pidiendo la liberación de todos los detenidos. Instó…

Estados Unidos suspendió la tramitación de visas para estudiantes extranjeros

28 de mayo de 2025

Francia: condenan a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes

28 de mayo de 2025

El gobierno de Bolivia descartó el registro de Evo Morales para los comicios

28 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

El papa León XIV lanzó un llamado urgente por la paz en Ucrania y Gaza

28 de mayo de 2025

Estados Unidos suspendió la tramitación de visas para estudiantes extranjeros

28 de mayo de 2025

Francia: condenan a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes

28 de mayo de 2025

El gobierno de Bolivia descartó el registro de Evo Morales para los comicios

28 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.