EE.UU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.
En medio de las negociaciones bilaterales para mejorar el acceso de productos argentinos al mercado estadounidense, el gobierno de Estados Unidos ha presentado una lista de condiciones para reducir el arancel del 10% impuesto a la Argentina la semana pasada. A través del informe “Barreras al comercio exterior”, la Oficina del Representante de Comercio (USTR) identificó los principales obstáculos que, según Washington, dificultan el comercio entre ambos países.
Los 10 principales reclamos de EEUU:
- Reducción de impuestos a la importación
Estados Unidos critica la alta carga fiscal que enfrentan los productos importados a Argentina, señalando los aranceles adicionales como el 3% de tasa estadística, el IVA de hasta 20% y las retenciones de Ganancias. Estos impuestos aumentan el costo de los productos extranjeros y desincentivan el comercio.
- Acceso al mercado cambiario para importadores
A pesar de las mejoras recientes, EEUU advierte que aún existen restricciones significativas para acceder al mercado cambiario, lo que aumenta la incertidumbre y los costos operativos de los importadores.
- Eliminación de barreras no arancelarias
El informe destaca las restricciones sobre la importación de productos usados o remanufacturados, como maquinaria agrícola y equipos médicos. Estados Unidos considera que estas restricciones limitan el acceso a bienes más baratos que podrían beneficiar a diversos sectores.
- Simplificación del sistema aduanero
Aunque ha habido avances en la eliminación de controles innecesarios, EEUU pide una mayor automatización del sistema aduanero y una reducción en los tiempos de despacho de productos en las fronteras.
- Fin de la consularización obligatoria
- Transparencia en licencias de importación
A pesar de los avances, EEUU pide mayor transparencia en la emisión de licencias de importación para evitar demoras burocráticas que podrían obstaculizar el comercio.
- Reapertura del mercado para ganado en pie
- Protección efectiva de la propiedad intelectual
Argentina sigue siendo señalada por EEUU por no proteger adecuadamente las patentes, especialmente en sectores clave como el farmacéutico y agroquímico.
- Revisión de la legislación sobre servicios
A pesar de la eliminación de autorizaciones previas para importar servicios, persisten obstáculos financieros que dificultan la operación de proveedores extranjeros.
- Revisión de regulaciones audiovisuales y TIC
EEUU aplaude algunas medidas recientes, pero sigue pidiendo una liberalización mayor en el sector de telecomunicaciones y contenidos audiovisuales.
El cumplimiento de estos reclamos por parte de Argentina podría facilitar la reducción de aranceles y fortalecer el comercio bilateral, pero también implicaría ajustes significativos en las políticas económicas del país. Estos cambios, aunque beneficiosos en el largo plazo, podrían generar desafíos políticos y económicos para un gobierno que enfrenta una situación fiscal delicada.
El cumplimiento de los reclamos de EEUU podría dinamizar el comercio bilateral, mejorando el acceso a productos estadounidenses y promoviendo las exportaciones argentinas. No obstante, los desafíos inherentes a las reformas solicitadas podrían generar tensiones internas, especialmente considerando la actual coyuntura fiscal y las dificultades sociales del país.