Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Los combates y bombardeos sacuden a Gaza
Internacionales

Los combates y bombardeos sacuden a Gaza

7 de diciembre de 20236 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
6571ce9e130e5 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La aviación israelí lanzó ataques en Rafah, sembrando temor en uno de los últimos lugares donde los civiles podían buscar refugio al comienzo del tercer mes de hostilidades sin precedentes entre ambas tropas.

Violentos combates urbanos y bombardeos sacudían ciudades de toda la Franja de Gaza, al comienzo del tercer mes de hostilidades sin precedentes entre el Ejército israelí y Hamas desatadas tras los ataques perpetrados en territorio israelí el 7 de octubre pasado por el grupo islamista palestino.

En el extremo sur de Gaza, la aviación israelí lanzó ataques en la ciudad de Rafah, sembrando temor en uno de los últimos lugares donde los civiles podían buscar refugio luego de que Israel ampliara una ofensiva inicialmente centrada en el norte a zonas sureñas que ya estaban repletas de personas desplazadas, dijeron medios y residentes.

Amplias áreas del pequeño y asediado territorio encajado entre Israel, Egipto y el mar Mediterráneo han sido reducidas a escombros por bombardeos y por la ofensiva terrestre israelí, y el Ministerio de Salud de Gaza dice que más de 16.200 palestinos murieron, la mayoría mujeres y niños, y que miles están desaparecidos.

Israel ha estrechado el cerco sobre los principales centros urbanos de Gaza en busca de desmantelar a Hamas por sus ataques del 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y liberar a decenas de rehenes que el grupo tomó y se llevó a Gaza, incluyendo a una veintena de argentinos.

Foto AFP
Foto: AFP

Tropas israelíes apoyadas por aviones, tanques y excavadoras, luchaban por tercer día contra milicianos de Hamas en la principal urbe del sur de Gaza, Khan Yunis, y continuaban su ofensiva de varias semanas en las norteñas Ciudad de Gaza y Jabaliya, entre las ruinas de un territorio densamente poblado de 2,3 millones de habitantes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que las tropas que operan en Khan Yunis llegaron a la casa del líder de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar, y aseguró que «era solo cuestión de tiempo» encontrarlo.

La aviación israelí también bombardeó Rafah, una ciudad en el extremo sur de la Franja, fronteriza con Egipto, que se ha convertido en un inmenso campo para muchos de los 1,9 millones de gazatíes que tuvieron que abandonar sus casas por la ofensiva, cumpliendo órdenes de evacuación del Ejército israelí.

«¡¿Dónde quieren que vayamos, por Dios?!», se desesperaba el palestino Khamis al Dalu, cuya familia había huido primero de Ciudad de Gaza a Khan Yunis y de allí a la cercana Rafah, informó la agencia de noticias AFP.

Foto AFP
Foto: AFP

Durante la noche del miércoles, ocho bombardeos golpearon a Rafah, informó AFP.

El Ministerio de Salud informó de al menos 37 muertos y muchos más heridos por los ataques.

En medio de la búsqueda de supervivientes y víctimas entre escombros tras los ataques en Rafah, unos familiares cargaban con los restos de una niña cubierta en una fina tela estampada de flores.

La masiva cantidad de víctimas civiles ha provocado preocupación internacional, acentuada por el asedio impuesto por Israel sobre el territorio, que está sin luz y donde solo entra una limitada cantidad de comida, agua, combustible y medicinas.

Israel aprobó la noche del miércoles un incremento «mínimo» del suministro de combustible para evitar un «colapso humanitario y el brote de epidemias en el sur de la Franja de Gaza», anunció la oficina de Netanyahu.

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó de un «inminente colapso total del orden público debido a las condiciones desesperadas» en Gaza.

Foto AFP
Foto: AFP

Guterres también invocó un procedimiento excepcional de la ONU para reclamar un alto el fuego, lo que provocó la furia del canciller israelí, Eli Cohen.

El ministro acusó a Guterres de ser un «peligro para la paz mundial» y de brindar «apoyo a la organización terrorista Hamas».

«Nosotros también queremos que esta guerra termine» pero «de forma que garantice que Hamas nunca podrá atacar nuevamente a nuestro pueblo», dijo el portavoz gubernamental israelí, Eylon Levy.

El Ejército israelí aseguró que sus tropas «mataron a terroristas de Hamas y golpearon decenas de objetivos terroristas» en Khan Yunis y asaltaron un complejo militar de Hamas en Jabaliya.

Fuerzas navales también «atacaron complejos militares e infraestructura de Hamas usando munición de precisión», agregó el comunicado.

El grupo islamista dijo en Telegram que sus combatientes libraban feroces batallas contra las tropas israelíes «en todos los ejes de la incursión en la Franja de Gaza».

Foto AFP
Foto: AFP

El movimiento reivindicó la destrucción de dos docenas de vehículos militares en Khan Yunis y en la norteña localidad de Beit Lahiya.

El Ejército israelí anunció la muerte de otros tres soldados, que llevan a 86 las bajas en sus filas dentro de Gaza desde el inicio de la invasión terrestre, el 27 de octubre.

La guerra provocó hostilidades con otros grupos armados respaldados por Irán, como el Hezbollah libanés o los rebeldes hutíes de Yemen, además de un recrudecimiento de la violencia en Cisjordania.

En este territorio palestino, ocupado y colonizado por Israel, más de 250 personas murieron por ataques del Ejército o colonos israelíes desde el inicio del conflicto, según la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el Gobierno autónomo palestino.

La ANP, liderada por el presidente Mahmud Abbas, es rival de Hamas y fue echado por el grupo de Gaza en 2007, pero reivindica su autoridad en ese territorio y ha condenado fuertemente la ofensiva israelí.

Los dos meses de combates han sido desoladores para los gazatíes, ya sometidos a años de bloqueo y pobreza antes de la guerra.

La tregua fue mediada por Qatar, Estados Unidos y Egipto, y Hamas liberó a los rehenes a cambio de decenas de mujeres y adolescentes palestinos presos

«Estamos devastados, mentalmente sobrepasados», dijo Amal Mahdi, habitante de Khan Yunis.

Ghassan Bankr llegó como desplazado a esta ciudad y está sin techo. «Nos llovió encima la pasada noche. No hay comida, ni pan, ni harina», lamentó, informó AFP.

En Israel, que se prepara para celebrar la fiesta judía del Janucá, todavía están muy presentes las traumáticas imágenes del ataque del 7 de octubre y persiste la preocupación por los rehenes todavía cautivos tras la liberación de 80 durante una tregua de siete días que rigió la semana pasada.

Para recordar a los asesinados o secuestrados por Hamas en un festival de música, un pabellón de exhibiciones de Tel Aviv recreó el lugar con tiendas y pertenencias de las víctimas.

La tregua fue mediada por Qatar, Estados Unidos y Egipto, y Hamas liberó a los rehenes a cambio de decenas de mujeres y adolescentes palestinos presos en cárceles de Israel y de que el Ejército israelí permitiera la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

El Gobierno qatarí ha dicho que continúa con sus esfuerzos para reeditar el acuerdo de tregua.

Télam

Franja de Gaza guerra Hamas israel Medio Oriente
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLautaro Martínez renueva contrato con Inter hasta 2028
Next Article Bizarrap, Duki y Lali llegan a «Sesiones Argentinas»

Artículos Relacionados

Internacionales

Argentina reitera su recomendación de no viajar a Venezuela tras nuevas detenciones de ciudadanos argentinos

24 de mayo de 2025
Actualidad

Un cardenal uruguayo confirmó que el papa León XIV vendrá a la Argentina en su primera gira latinoamericana

24 de mayo de 2025
Internacionales

Trump lanzó una advertencia a Apple: si no fabrica los iPhones en EE.UU, enfrentará un arancel del 25%

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

El monóxido de carbono no da señales evidentes hasta que afecta al organismo, por eso,…

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Cinco consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

24 de mayo de 2025

Se inauguró un mural en homenaje al Papa Francisco

24 de mayo de 2025

Quintela llevó un mensaje de esperanza a Arauco y pidió votar con amor, no con odio

24 de mayo de 2025

Educación y la Municipalidad de Capital firmaron convenios para capacitar a trabajadores y estudiantes

24 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.