Medios Rioja
    What's Hot

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Los precios mayoristas subieron 4,8% y la construcción, 6,8%
    Economia

    Los precios mayoristas subieron 4,8% y la construcción, 6,8%

    17 de noviembre de 2022Updated:17 de noviembre de 20224 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    63307eab901be 1200
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con estos incrementos, en los primeros diez meses meses del año los precios mayoristas subieron 72,7% y el costo de la construcción, 77,6%.

    El índice de precios mayoristas registró en octubre un incremento de 4,8% respecto a septiembre, mientras que el costo de la construcción marcó un avance de 6,8% en el mismo período, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    Con estos incrementos, en los primeros diez meses meses del año, los precios mayoristas subieron 72,7% y el costo de la construcción, 77,6%.

    En tanto, en los últimos doce meses el alza fue del 81,8% para los precios mayoristas y del 71,6% en lo que respecta al costo de la construcción.

    De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó el martes con el segmento minorista, que en octubre marcó un alza del 6,3%, con lo que sumó 76,6% en los primeros diez meses y 88% en la medición interanual.

    Telam SE

    La suba del 8,2 % de los Precios Mayoristas durante octubre estuvo impulsada por un alza del 2% en los Productos Primarios, del 5,4% en los Manufacturados, del 6,6% en los Importados, junto al 1,5% en la Energía.

    Entre los productos Primarios se destacaron las subas del 5,3% en Petróleo Crudo y Gas; del 5,6% en Minerales no metálicos, mientras que por el lado de las bajas se ubicaron los productos Agropecuarios (-0,2%) y de la Pesca (-1,1%).

    Por el lado de los productos Manufacturados los principales aumentos correspondieron a Alimentos y bebidas (5,1%), Textiles (4,4%) y Refinado de Petróleo (5,3%).

    A los que se sumaron Caucho y plástico (7%); Minerales no metálicos (6,3%); Metálicos Básicos (5,3%) y Vehículos (6,3%), entre otros.

    Telam SE

    En lo que va del año, los productos Primarios aumentaron 64,8% con alza del 62,5% en Agropecuarios; de 73,2% en Pesqueros; de 66,2% en Petróleo Crudo y gas; y de 83,1% en Minerales no metalíferos.

    En lo que respecta al costo de la construcción, la suba del 6,8% de octubre estuvo impulsada por un alza del 5,9% en el rubro Materiales; del 7,8% en Mano de Obra y del 6,9% en el rubro Gastos Generales.

    Los materiales que más aumentaron fueron Artefactos de iluminación 11,1%; Productos de cobre, plomo y estaño, 10,3%; Muebles de madera para cocina, junto a Pinturas, ambos con el 8%; Electrobombas, 7,9%; Aparatos de control eléctrico, como tableros, interruptores y tomas, 7,7%; y Ascensores.

    En lo que va del año, el costo de la construcción acumuló un aumentó del 71,2%, con una suba del 75,4% en los Materiales, 68,4% en Mano de Obra y 64,3% en Gastos Generales.

    En tanto, en los últimos 12 meses, los incrementos fueron del 77,6 % a nivel general, con un alza del 86,8% en el valor de los Materiales, del 70,2% en la Mano de Obra, y del 70,5% en los Gastos Generales.

    El informe Sistema de índices de precios mayoristas mide la evolución de los precios de los productos destinados al mercado interno, de origen nacional o importado, y estudia las variaciones de los bienes que forman la oferta nacional.

    Este sistema se compone de tres índices de diferente alcance: el índice de precios internos al por mayor (IPIM), que calcula la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno; el índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), que tiene igual cobertura que el IPIM, pero los precios no incluyen impuestos; y, por último, el índice de precios básicos del productor (IPP), que mide la variación promedio de los precios percibidos por el productor local.

    Por su parte, el índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires mide la evolución promedio del costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los 24 partidos del conurbano bonaerense.

    Fuente: Télam

    mayoristas
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleEN VIVO: Miles de militantes llenan el estadio de La Plata y ya se palpita el discurso de CFK
    Next Article Nicolás González y Joaquín Correa fueron desafectados de la Selección: los reemplazan Ángel Correa y Thiago Almada

    Artículos Relacionados

    Economia

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Economia

    El BCRA deberá desembolsar u$s1400 millones para pagar al FMI

    26 de enero de 2023
    Economia

    Inflación: aceleraron los alimentos y preocupan los aumentos de la carne

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Cultura

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Las obras formarán parte de una exposición colectiva con 68 artistas de varias provincias. La…

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2023: Tres artistas riojanas fueron seleccionadas

    26 de enero de 2023

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023

    El Kun le respondió a Zlatan: «Es muy de mala leche»

    26 de enero de 2023

    El Gobierno puso en funcionamiento la Agencia Nacional de Cannabis

    26 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.