Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Los salarios en el Conicet cayeron casi un 30% desde que asumió Javier Milei
Economia

Los salarios en el Conicet cayeron casi un 30% desde que asumió Javier Milei

14 de diciembre de 2024Updated:14 de diciembre de 20244 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
conicet 13 12 24png
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Investigadores alertaron que «no parece que vaya a existir una recomposición» a futuro. La pérdida de los sueldos del personal con dedicación a universidades nacionales fue del 22,4%.

Un nuevo informe revela que los sueldos en el área de Ciencia y Tecnología cayeron drásticamente en el país desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza: los salarios cerraron noviembre con más pérdidas en su poder adquisitivo y, en el caso del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), la caída fue casi del 30%.

El documento elaborada por el Grupo Economía, Política y Ciencia muestra también que desde que asumió Javier Milei los sueldos del Sistema Nacional de Empleo Público acumulan un deterioro de 19,9%, y del personal con dedicación a universidades nacionales fue del 22,4% real respecto de noviembre de 2023.

Además «no parece que vaya a existir una recomposición» para recuperar lo perdido, analizó Nicolás Lavagnino, director del Grupo EPC-CIICTI e investigador del Conicet, en diálogo con C5N.

«Ni con los militares, ni siquiera con Macri en cuatro años, se perdió en el Conicet lo que en un año con Milei», expresó Lavagnino. De hecho, explicó, durante todo el gobierno de Juntos por el Cambio el organismo perdió 25 puntos, mientras que con la actual gestión de LLA la sangría alcanzó los 30 puntos.

A pesar de que durante el mes de noviembre la inflación mantuvo una tendencia estable, con un 2,4% -la más baja desde julio de 2020- los sueldos en el sistema científico tecnológico nacional no se recuperaron, por lo contrario, mes a mes se deterioran más. «Aun con la inflación cayendo, cuando tenés una suba nominal del salario ganas más, pero podés comprar menos», añadió el investigador.

«Los salarios CIC y CPA del Conicet, que agrupan al 22,31% de los investigadores de nuestro país, continuaron perdiendo contra la inflación, pese a la menor variación de los precios, retrayéndose un 0,4% real», se detalla en el informe. En los doce meses «los salarios CIC-CPA han caído un 29,7% real, pierden 19,1% en 2024 y se ubican 28,8 puntos por debajo de los valores de diciembre de 2015 en términos reales».

En comparación con el período 2015, «en nueve años los salarios de los empleados públicos perdieron la mitad de su poder adquisitivo, los de los universitarios un tercio y los de los empleados del Conicet casi un cuarto». Desde que asumió Milei «los docentes universitarios perdieron en un 22% de su salario», resumió Lavagnino, lo que se suma a los embates que lleva adelante el oficialismo contra las universidades nacionales desde principios de año.

La pérdida del poder adquisitivo y la caída de los salarios generan que el sistema científico tecnológico nacional esté bajo alerta. Cada vez son más los docentes, no docentes y trabajadores calificados que deciden renunciar a sus puestos de trabajo porque el dinero no les alcanza.

«Se está viendo un desplazamiento de docentes permanente. Este año hubo un 30% menos de aspirantes a becas, porque antes de empezar una carrera académica lo piensan tres o cuatro veces. Los ingresos al Conicet están cerrados», añadió.

Esto genera una nueva «fuga de cerebros», un hecho alarmante, ya que «formar a alguien o repatriarlo o volver a reiniciar lo que se abandonó son no menos de cuatro, seis u ocho años de tratar de revertir eso».

Para el investigador, «nosotros exportamos a precio cero personal altísimamente calificado que se integra a entramados productivos y científicos en otros países, entonces la pérdida de estos profesionales calificados es una transferencia directa de recursos. Lo hicimos en los ´70, en los ´90 y está ocurriendo nuevamente».

Análisis de la política presupuestaria en Ciencia y Tecnología

En otro informe publicado por la EPC hace unos días se analizó el presupuesto en noviembre de 2024, donde se remarcó que «la caída en términos reales del Crédito Vigente de la Función CyT es la mayor de la historia desde el retorno de la democracia, mostrando un deterioro semejante al del año 2002 (-30,5% real)».

Esto «se contrapone a períodos de crecimiento interanual continuado (1993-1995, 2003-2013 y 2021-2023) y marca el retorno a una tendencia declinante como la exhibida en el período 2016-2020».

Esto se suma a lo nombrado anteriormente: los salarios del sector continúan descendiendo, «como resultado de la decisión política del gobierno de utilizar los ingresos salariales de los trabajadores del sector público como ancla nominal de la economía y como factor de equilibrio en el frente fiscal».

Conicet milei salarios
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleEn noviembre, la Canasta de Crianza de un bebé superó los $389 mil y de un niño rondó los $484 mil
Next Article Cancillería pidió la «inmediata liberación» del gendarme detenido en Venezuela y denuncian hostigamiento en la embajada

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Nacionales

Los salarios registrados cayeron 6% real bajo el Gobierno de Javier Milei

15 de mayo de 2025
Nacionales

La CGT contra el ajuste del Gobierno: «17 meses perdiendo derechos»

15 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Trump hablará con Putin y Zelenski en busca de un acuerdo de paz

18 de mayo de 2025

El mandatario estadounidense se comunicará este lunes con sus colegas: «Espero que sea un día…

Bolivia: finalizó la peor temporada de lluvias en 40 años

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: qué se recomienda entre el atún al natural o en aceite

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: las diferencias entre la banana verde, amarilla y madura

18 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Trump hablará con Putin y Zelenski en busca de un acuerdo de paz

18 de mayo de 2025

Bolivia: finalizó la peor temporada de lluvias en 40 años

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: qué se recomienda entre el atún al natural o en aceite

18 de mayo de 2025

¿Qué es mejor?: las diferencias entre la banana verde, amarilla y madura

18 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.