Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Internacionales»Lula volvió al Planalto y avanzará contra los golpistas
    Internacionales

    Lula volvió al Planalto y avanzará contra los golpistas

    10 de enero de 2023Updated:10 de enero de 20236 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    687129 3 a afp
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El mandatario le marcó el terreno a bolsonaristas y militares pisando firme en el palacio presidencial con su vice y gobernadores. Detuvieron a los ultraderechistas.  

    Desde Brasilia

    El infatigable Lula. Al día siguiente del asalto al Palacio del Planalto perpetrado por seguidores de Jair Bolsonaro, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, retornó a la sede del Poder Ejecutivo en ruinas. Decidido a revertir la marea golpista, en un gesto de fuerte peso simbólico, se dirigió a pie este lunes a la noche al Supremo Tribunal Federal (STF) en el centro de Brasilia. En su marcha por la plaza central de la capital, lo acompañaron la titular del STF, Rosa Weber, el vicepresidente Geraldo Alckmin, algunos gobernadores, senadores y diputados.

    Esta suerte de marcha cívica se inició luego de una reunión con gobernadores para tratar la crisis causada por las invasiones a los palacios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El presidente empleó un tono frontal para referirse a los hechos del domingo, diciendo que «vamos a investigar» quiénes fueron los manipulados y quiénes los responsables intelectuales que no se hicieron presentes en el Palacio del Planalto para realizar las tomas y generar un clima de ruptura institucional. «¿Qué estaban reivindicando, aumento de salario?. No, ellos estaban reivindicando un golpe».

    El presidente agregó que «hubo una convivencia de la policía apoyando a los manifestantes, mientras los soldados conversaban con las personas ( subversivas) como si fuesen sus aliadas», denunció.

    Desde temprano

    Temprano, a las nueve de la mañana del lunes, el flamante jefe de Estado llegó al Planalto, sede del gobierno, donde casi nada quedó en pie. La turba de extrema derecha descargó el domingo su ira antidemocrática destruyendo todo lo que encontraba a su paso, desde muebles y computadoras hasta la pintura Las Mulatas de uno de los padres del modernismo nacional, el inmortal Di Cavalcanti. La obra de 1962, tasada en 1,4 millones de dólares, fue tajeada por los invasores .

    ¿Por qué tal ensañamiento con esa joya pictórica? Quizá porque retrata unas muchachas afrodescendientes, mal vistas por esta derecha racista y reivindicadas por el nuevo gobierno responsable de recrear el Ministerio de Inclusión Racial, a cargo de la joven negra Anielle Franco. Y quizá porque Di Cavalcanti fue afiliado al Partido Comunista.

    En su retorno al predio destruido, un Lula con traje gris y camisa oscura sin corbata, observó a decenas de empleados recoger vidrios, apilar muebles, sacarlos en contenedores y limpiar las heces dejadas por ese grupo de fascistas tan escatológicos como políticamente iletrados.

    Una de las pocas oficinas a salvo de la plaga fue el despacho presidencial, en el tercer piso, donde el mandatario del Partido de los Trabajadores (PT) y su vice Alckmin, del Partido Socialista Brasileño (PSB) se sentaron uno junto al otro. Los acompañaban el titular del Congreso, senador Veneziano Vital do Rego, el jefe de Diputados, Arthur Lira y la presidenta del STF, jueza Rosa Weber.

    Unidos

    «Estamos unidos para que las medidas institucionales sean tomadas, instamos a la sociedad a que mantenga la serenidad en defensa de la paz y la democracia, el país precisa de normalidad», señala un documento firmado por Lula, Vital do Rego, Lira y Weber. «Los poderes de la República, defensores de la Carta Constitucional, rechazan los actos terroristas, el vandalismo, las acciones criminales y golpistas que ocurrieron en la tarde de ayer en Brasilia».

    Que el primer documento de los representantes de los poderes de la república escoja la palabra «terroristas» para aludir a la horda de militantes que depredó los predios públicos, dice bastante sobre la gravedad de la intentona golpista, un plan sobre el cual Bolsonaro comenzó a hablar y a agitar desde hace dos años, en enero de 2021, cuando el presidente norteamericano Donald Trump persuadió a los suyos para que asaltaran el Capitolio en Washington. La aventura del oligarca del Partido Republicano naufragó, en parte, porque le faltó el apoyo de las Fuerzas Armadas. 

    Al revés de Estados Unidos, en Brasil las Fuerzas Armadas se afiliaron al bolsonarismo y comulgaron con el plan para desestabilizar a Lula. Por eso el Cuartel General del Ejército fue cedido como guarida donde dos mil extremistas montaron un campamento desde donde lanzaron operaciones de terrorismo urbano, la última de ellas el domingo pasado.

    Según avanzan las investigaciones, se advierte cómo los militares utilizaron a los manifestantes para generar el caos e instalar la ingobernabilidad. Con los palacios capitalinos en llamas y la policía bolsonarista inmóvil, Lula se vería obligado a decretar la intervención militar en la seguridad interna. Es decir: abdicar ante la corporación castrense una semana después de asumir el gobierno.

    El plan fracasó porque el presidente, en lugar de pedir que los militares salieran a patrullar las calles, optó por intervenir el gobierno de Brasilia y tomar el control de su policía para volver a la «normalidad», como dice el documento presentado este lunes.

    Campamento

    La intensa agenda presidencial de este lunes buscó ampliar las alianzas políticas que permitan aislar al núcleo concentrado del golpismo formado por Bolsonaro, los militares y los activistas zombies. Después de hablar con los jefes de los poderes Legislativo y Judicial a la mañana, por la noche Lula se reunió con los gobernadores para acordar medidas en común contra los sediciosos.

    Mientras se realizaban los encuentros en el Planalto en fase de reconstrucción, Lula envió a un par de ministros al Cuartel General del Ejército para pactar la evacuación de los revolucionarios de derecha. Al principio, los generales pusieron objeciones, pero con el correr de las horas y la presión de la opinión pública, se vieron obligados a consentir la salida de mil doscientos acampados y su traslado a una sede de la Policía Federal para ser interrogados.

    Dos ministros

    Con esta presión sobre la cúpula militar bolsonarista, el gobierno conquistó una victoria, transitoria pero importante. El rédito político es para el presidente y su ministro de Justicia, Flavio Dino, partidario de hacer justicia con los autores materiales e intelectuales de los actos «terroristas». Si la tesis de Dino avanza, las investigaciones podrían revelar los nombres de los empresarios que financiaron el levantamiento del domingo. Y no solo eso: también echarán luz sobre la probable complicidad de los militares y la casi segura responsabilidad de Bolsonaro desde Estados Unidos, donde algunos diputados demócratas pidieron al gobierno de Joe Biden que lo expulse.

    El triunfo del ministro de Justicia, Flavio Dino, con la expulsión de los militantes acampados frente al Ejército, fue una derrota para el contemporizador ministro de Defensa, José Mucio, oriundo del campo conservador, quien propuso una salida conciliada con los militares, incluyendo la tolerancia con los grupos amotinados a los que no trata de golpistas sino de manifestantes con derecho a expresar sus ideas. El titular de Defensa apunta hacia una amnistía, que también abarcaría a Bolsonaro. Ese proyecto hoy perdió una batalla con Lula caminando hacia el STF y Dino haciéndose fuerte en la búsqueda de justicia.

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleAgustín Rossi: «El atentado a CFK tuvo más impacto en el Mundo que en Argentina»
    Next Article Reino Unido: el sistema de salud pública ya no es la joya de la corona tras años de ajuste

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Gran Bretaña. el caso Lineker Los esqueletos ocultos de la BBC

    19 de marzo de 2023
    Internacionales

    La trama de sexo, porno y política por la que Donald Trump dijo que será detenido 

    19 de marzo de 2023
    Internacionales

    Marchas y piquetes contra la reforma de las jubilaciones por decreto de Macron

    19 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Espectaculos

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    Este domingo 19 de marzo desde las 11, Telefe tendrá el regreso de uno de…

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023

    Vacunación Antigripal 2023: mañana comienza la campaña

    19 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Telefe apuesta por el regreso de un clásico para este domingo

    19 de marzo de 2023

    La Rioja se fortalece en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes

    19 de marzo de 2023

    274 establecimientos educativos y de la administración serán afectados en los comicios de mayo

    19 de marzo de 2023

    Vacunación Antigripal 2023: mañana comienza la campaña

    19 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Escribí aquí para comenzar a buscar