Medios Rioja
    What's Hot

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Internacionales»Manifestaciones en Irán: las 5 claves para entender por qué las mujeres salieron a la calle
    Internacionales

    Manifestaciones en Irán: las 5 claves para entender por qué las mujeres salieron a la calle

    22 de septiembre de 2022Updated:22 de septiembre de 20224 Min. de lectura21 Vistas
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    654065 46425 iran 0 e1663883325139
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Mahsa Amini murió en la comisaría de la Policía de la Moral, adonde la llevaron arrestada por tener mal puesto el velo. Hay al menos 8 muertos, 450 heridos y más de 500 personas arrestadas.

    La muerte de Mahsa Amini, la joven iraní de 22 años arrestada por la Policía de la Moral por llevar mal puesto el velo, desató protestas en todo el país que fueron reprimidas. Amini fue detenida el 13 de septiembre y después de tres días en la comisaría, entró en coma y falleció el viernes pasado. 

    Tras una semana de reclamos tanto en la capital del país, Teherán, como en 15 ciudades importantes del país, la represión policial ya cuenta con 8 muertos, 450 heridos y más de 500 personas arrestadas. 

    Las 5 claves para entender por qué las mujeres salieron a la calle

    • Yolanda Vega, de Amnistía Internacional sobre Irán, aseguró respecto de las manifestaciones lideradas por las mujeres iraníes, que «no se trata solo de la cuestión del velo, aunque es lo más visible e inmediato». Si no que hay una serie de leyes «denigrantes y discriminatorias» contra las mujeres y niñas que suman 40 millones en el país. 
    • En 2019, dos mujeres, Monireh Arabshahi y Yasaman Aryani, fueron arrestadas por repartir flores a otras mujeres como protesta contra la ley del velo obligatorio en Irán. Y la abogada Nasrin Sotoudeh fue condenada a 38 años y 148 latigazos por defender la libertad de llevar velo o no.
    • El Gobierno del ultraconservador Ebrahim Raisí aumentó en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta y conducta. Así, cientos de mujeres fueron detenidas por no llevar bien puesto el hiyab, que obligatorio desde la revolución de 1979, liderada por el ayatolá Ruholá Jomeiní, quien aseguró que sin él las mujeres estaban desnudas.
    • Las autoridades iraníes dijeron que Amsha Amini había muerto de «un paro cardiaco», como si se hubiera tratado de un hecho inesperado, según el medio Iran Wirew y la agencia de noticias Fars (ligada a la Guardia Revolucionaria Islámica). Las distintas asociaciones pro derechos humanos -como Hengaw o Haalvsh– aseguraron que la joven habría sido víctima de una «brutal paliza» a manos de agentes de la Policía de la Moral, en los días en que estuvo detenida el 13 de septiembre.
    • Durante el funeral de Mahsa Amini, el 17 de septiembre, algunas mujeres se quitaron el velo como protesta contra la ley del uso forzado del hiyab mientras gritaban «muerte al dictador». El funeral terminó con una represión policial. Y se viralizaron imágenes de mujeres quemando sus velos y cortándose el pelo, como protesta. Quitarse el hiyab es un delito punible en Irán. A partir de los 7 años, las niñas y las mujeres no pueden salir de sus casas sin él, ni ir a la escuela o al trabajo, si no se tapan el pelo.
    •  A diferencia de protestas anteriores, esta vez los manifestantes enfrentan a la violencia estatal.  Las consignan que repiten jóvenes, mujeres y ancianos que ganan las calles son: «Justicia, libertad y no al hiyab obligatorio»,  «Mujeres, vida, libertad» o «Muerte al dictador». 

    Las protestas no son nuevas en Irán. En 2019, miles de ciudadanos salieron a la calle por el aumento del combustible y hubo 300 muertos por la represión policial. En 2020 y 2021, en plena pandemia, hubo protestas por la sequía que asolaba a varias regiones. Y este año, hubo reclamos por parte de los jubilados y también de grupos que salieron a reclamar por el aumento del pan.

    Sin embargo, todos estos reclamos quedaron limitados a ciertos grupos sociales o clases sociales. La muerte de la joven Amini parece haber logrado superar y galvanizar la fragmentación de la sociedad iraní.

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleFútbol Nacional: Otro riojano debutó en la reserva de Ferro
    Next Article APOS convocó a financiadoras de salud privadas para conformar una Mesa Intersectorial

    Artículos Relacionados

    Actualidad

    En La Rioja se realizaron cerca de 800 IVE en 2022

    30 de enero de 2023
    Internacionales

    Manifestaciones en distintas ciudades estadounidenses por la muerte de un joven afroamericano

    30 de enero de 2023
    Internacionales

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Sociedad

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) instituyó el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de…

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023

    Olta: Conductor perdió el control del rodado y dio contra un poste de energía

    30 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Lanzan plan para mejorar el trámite de certificación de la discapacidad

    30 de enero de 2023

    Caso Lucio Dupuy: el jueves se define si las acusadas son culpables por homicidio calificado

    30 de enero de 2023

    Diques y represas de la provincia tuvieron un importante ingreso de agua de lluvia

    30 de enero de 2023

    Olta: Conductor perdió el control del rodado y dio contra un poste de energía

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.