Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023

    La Rioja realizará un trabajo conjunto con Naciones Unidas

    24 de marzo de 2023

    Profesionales de distintas especialidades brindaron atención integral en el interior

    24 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Actualidad»Mapa rutero electoral
    Actualidad

    Mapa rutero electoral

    12 de enero de 2023Updated:12 de enero de 20237 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    687719 4 a na
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Si bien la Cámara Nacional Electoral aún no publicó el calendario oficial, se pueden inferir algunas fechas claves a partir de los plazos que establecen las leyes. Una es que las PASO nacionales serían el 13 de agosto y las generales, el 22 de octubre. Datos claves provincia a provincia.

    Si bien la Cámara Nacional Electoral aún no publicó el calendario oficial, se pueden inferir algunas fechas claves a partir de los plazos que establecen las leyes. Una es que las PASO nacionales serían el 13 de agosto y las generales, el 22 de octubre. Al menos 13 de las 21 provincias que deben elegir gobernador convocaron a elecciones en una fecha distinta a la nacional. Ni Corrientes ni Santiago del Estero eligen gobernador. También se renovará la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio del Senado, y se elegirán cargos de legisladores provinciales y de intendentes y concejales municipales.

    El año electoral comienza el 12 de febrero en La Pampa con las PASO para elegir la fórmula que gobernará la provincia y renovar 30 bancas provinciales. El gobernador Sergio Ziliotto buscará la reelección luego de acordar unidad con su antecesor y líder de la mayoritaria Línea Plural del PJ, Carlos Verna. Primó la unidad, y casi no hubo quejas o heridos, con definción de candidaturas a intendentes competitivas en puntos donde más debilitado estaba el espacio. Del otro lado, pelea el candidato de Juntos por el Cambio (JxC) y diputado Martín Maquieyra: una apuesta en ascenso apoyada por Horacio Rodríguez Larreta, que acordó listas en los pueblos para evitar que las internas movilicen al radicalismo y cuenta con el apoyo del PRO nacional y sus recursos. El radicalismo cerró en medio de conflictos, intentó cerrar lista de unidad para enfrentar al PRO o  que al menos se sentara a negociar. El diputado radical Martín Berhongaray quedó como único postulante luego de un proceso catalogado como «desprolijo» por parte de su dirigencia.

    La Pampa es una de las 12 provincias que ya anunciaron un desdoblamiento del calendario nacional. Las generales serán en mayo, como ocurre en los casos de Misiones, Jujuy, San Juan, Salta y Tucumán. En Rio Negro y Neuquén, los comicios serán el 16 de abril; en San Luis el 11 de junio; y en Chaco, Entre Rios y Mendoza las elecciones se desarrollarán durante el mes de septiembre. Por otro lado, aunque todavía no fijaron una fecha, las leyes locales de Formosa, Tierra del Fuego y Santa Fe establecen un calendario disociado del nacional. 

    Por lo tanto, las seis jurisdicciones que mantienen su calendario atado al nacional hasta ahora son: Buenos Aires, CABA, Chubut, Catamarca, La Rioja y Santa Cruz. Córdoba, en tanto, aun no definió si desdoblará elecciones, en las que renovará gobernador, vice y 70 diputados. Y para la que Juan Schiaretti no tiene chance de reelegir.

    Los que buscan revalidar despegándose

    Algunas provincias con gobiernos alineados al Frente de Todos, la estrategia será replegarse en los territorios propios e intentar asegurar triunfos locales más allá del escenario nacional, situación que se agravó con el anuncio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de no presentarse inicialmente a ninguna candidatura.

    Chaco: 
    El gobernador Jorge Capitanich apuró la suspensión de las PASO y autorizó las listas colectoras en la provincia. En declaraciones radicales dijo que está abocado a la reelección de su provincia y descarta cualquier posibilidad de candidatura presidencial.

    San Juan: 
    El gobernador Sergio Uñac será nuevamente candidato en 2023 para continuar con su gestión al frente de la provincia cuyana, en lo que sería su tercer período consecutivo. En el distrito se reinstauró la Ley de Lemas como reemplazo de las primarias, con una norma consensuada entre distintos bloques del peronismo. Sin embargo, el sector del exgobernador y actual diputado José Luis Gioja impulsó reclamos judiciales contra el fin de las PASO, y aunque la reforma electoral terminó avalada por la Justicia local todavía espera el acuerdo de la Corte Suprema de Justicia de Nación.Alrededor de Gioja sostienen en tanto que no se baja y también será candidato.

    Formosa:
     También con ley de lemas se plantea la reelección el oficialismo donde Gildo Insfrán buscará renovar el cargo que ocupa desde 1995. Por la oposición los candidatos son Francisco Paoltroni y Fernando Carbajal. Bajo la ley de lemas se encuentra así Formosa, Misiones, Santa Cruz y ahora San Juan.

    Tucumán: 
    Juan Manzur anunció oficialmente que el actual gobernador Interino Osvaldo Jaldo será el candidato a Gobernador por el Partido Justicialista local para las elecciones provinciales del 14 de mayo. Manzur acompañará la fórmula como vicegobernador. Si bien en algún momento se evaluó la posibilidad de una licencia, desde el entorno del jefe de Gabinete sostienen que le propusieron “que vaya y vuelva a Tucumán cuando lo considere necesario”, algo que está analizando.

    Los que se suben la gestión territorial

    Algunos oficialismos locales se apoyarán en la gestión actual para promover a sus candidatos.

    Rio Negro: la gobernadora Carreras no optaría por la reelección, ya que el líder de Juntos Somos Río Negro, el senador nacional y exgobernador Alberto Weretilneck quiere volver al poder en la provincia, algo que la Corte Suprema le impidió en 2019. En aquel momento, la barilochense obtuvo la bendición de Weretilneck para continuar la gestión del partido. Uno de los rumores es que Carreras podría ir a la intendencia de Bariloche.

    Misiones: El exgobernadorHugo Passalacqua, antecesor de Oscar Herrera Ahuad, fue oficializado por la conducción del Frente Renovador misionero como candidato para volver a la gobernación. En este contexto, el actual gobernador será el jefe de campaña y Carlos Arce, ahora vicegobernador, se postulará por uno de los escaños en el Senado de la Nación.

    Neuquén: La principal disputa se espera entre el oficialismo del MPN, con Marcos Koopmann a la cabeza, y un exiliado del mismo partido, Rolando Figueroa. Las candidaturas se formalizarán el 10 de febrero, pero la provincia está en campaña desde fines de 2021, cuando el triunfo en las PASO de Figueroa le dio el impulso para comenzar un armado propio rumbo a los comicios de este año. A su vez, JxC ya no tendrá lugar como alianza en las elecciones de abril porque una mitad (el PRO y Nuevo Compromiso Neuquino) se fue detrás de Figueroa y la otra (la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica ARI) se quedó sosteniendo la postulación del diputado nacional Pablo Cervi. Un desprendimiento menor de la coalición llegó del empresario de medios Carlos Eguía, quien pasó de apoyar a Macri a presentarse como candidato de Javier Milei.

    Entre Ríos y Mendoza y Jujuy

    Dentro del frente opositor entrerriano, la figura del espacio es Rogelio Frigerio. El actual diputado nacional cerrará el año con recorridas en varias localidades y su candidatura parece estar clara. Además, el exministro del Interior se impuso con claridad en las legislativas, cuando le sacó 23 puntos de ventaja al Frente de Todos. En tanto, en Mendoza el gobernador Rodolfo Suárez apuesta por la vuelta de Alfredo Cornejo, aunque aún no se decidió. Esperan otros radicales: Tadeo García Salazar y Ulpiano Suárez, dos intendentes. Por fuera del radicalismo, quien buscará ser gobernador una vez más es Omar de Marchi.

    La novedad en el norte viene de la mano de un nuevo partido llamado “Unidad por Jujuy”, nacido con un objetivo principal: ganarle la gobernación a Gerardo Morales. Conformado por más de 20 agrupaciones, sindicatos y organizaciones sociales, se encuentran identificados con el peronismo y dirigentes como Guillermo Snopek pero alejados orgánicamente del PJ que hoy conduce Rubén Rivarola. La provincia, que no tendrá PASO, elige a su jefe de Estado local, intendentes y la mitad de los cuerpos legislativos de todas sus jurisdicciones el 7 de mayo. En simultáneo, se elegirá a los convencionales constituyentes que tienen a su cargo discutir la reforma parcial de la Constitución local que impulsa el Ejecutivo jujeño.

    Fuente: Página 12

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleReparan los canales de riego en Aimogasta y San Blas
    Next Article Los chats del lawfare: archivaron la causa por el hackeo del teléfono de Diego Santilli

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023
    Actualidad

    Un centro clandestino de detención se transformó en un Espacio de la Memoria para la comunidad riojana

    24 de marzo de 2023
    Nacionales

    Los mensajes de todo el arco político por el aniversario del último golpe de Estado

    24 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023

    El proyecto surgido a partir del trabajo de la Unidad para la Reparación Histórica Legislativa,…

    La Rioja realizará un trabajo conjunto con Naciones Unidas

    24 de marzo de 2023

    Profesionales de distintas especialidades brindaron atención integral en el interior

    24 de marzo de 2023

    El tuit del 2011 que compromete a Jey Mammon

    24 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Se derogarán más de 3 mil decretos de los gobiernos de facto

    24 de marzo de 2023

    La Rioja realizará un trabajo conjunto con Naciones Unidas

    24 de marzo de 2023

    Profesionales de distintas especialidades brindaron atención integral en el interior

    24 de marzo de 2023

    El tuit del 2011 que compromete a Jey Mammon

    24 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.