Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Más de 1.300 denuncias por trato discriminatorio a un matrimonio de una comunidad originaria en un canal porteño
Sociedad

Más de 1.300 denuncias por trato discriminatorio a un matrimonio de una comunidad originaria en un canal porteño

28 de agosto de 2023Updated:28 de agosto de 20234 Mins Read21 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
64e936a2c986f 12001 min 688x387 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Al respecto, desde la Defensoría del Público, junto al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, realizaron un documento con recomendaciones para el tratamiento mediático sobre pueblos indígenas.

La Defensoría del Público recibió 1.354 reclamos por el tono discriminatorio de una entrevista televisada a un matrimonio de una comunidad originaria, que derivó el viernes pasado en una cadena de repudios desde las redes sociales, informó hoy el organismo.

«Recibimos 1.354 reclamos en la Defensoría del Público por los hechos ocurridos la semana pasada», precisaron a Télam desde el organismo conducido por Miriam Lewin.

En tanto, desde el Inadi confirmaron a Télam que recibieron 200 llamados de personas que llamaron por el mismo hecho.

El jueves pasado en la Línea D del subte de la Ciudad de Buenos Aires una movilera del programa «Bien de mañana», conducido por Fabián Doman junto a los panelistas que se encontraban en piso, por la pantalla Eltrece, abordaron al matrimonio, conformado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, «abuelos» de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli.

Mientras fueron entrevistados, la movilera y los panelistas que se encontraban en el estudio televisivo, pero interviniendo en la nota, se rieron al escucharlos responder en lengua quechua y, según denunció la misma Kantuta Killa, hablaron «en tono peyorativo».

Apenas se expresaron en lengua quechua la movilera interrogó al matrimonio diciéndoles: «A ver cómo es la lengua del indio originario».

Cuando Kantuta Killa, abogada de profesión y jubilada como oficial de un juzgado nacional donde ejerció durante 30 años, intentó hablar durante la entrevista del Tercer Malón de la Paz, movimiento de la comunidad originaria de Jujuy al cual la pareja apoya, la movilera le preguntó «¿el tercer Malón de la Paz, vienen a traer paz?».

La abogada asintió, y agregó que cuando empezó a hablar sobre eso «me taparon la boca con otra pregunta para que no me exprese y aparte, desde el piso, (estudios del canal) ya estaban diciendo un montón de cosas altamente irrespetuosas, de bullying, discriminatorias».

La Defensoría del Público junto al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas realizaron un documento con recomendaciones para el tratamiento mediático sobre pueblos indígenas.

Entre las principales recomendaciones se encuentran utilizar un lenguaje respetuoso y preciso y evitar las denominaciones peyorativas en las coberturas.

Sobre el punto de «evitar la folclorización y los discursos paternalistas y patriarcales», explicaron que «este tipo de abordajes sitúa a los pueblos y comunidades indígenas en posición de inferioridad, producto de la discriminación estructural existente».

Asimismo, «la folclorización en los medios audiovisuales es una versión reduccionista que resalta las virtudes artísticas y culturales de los pueblos indígenas desde una mirada externa».

«Una cobertura responsable supone abordar los asuntos indígenas desde un marco que contemple sus derechos e intereses».
La Defensoría sugiere «no espectacularizar sus prácticas ancestrales ni asociarlas con el retraso o hacer de ellas una mera estetización. Los pueblos originarios son culturas dinámicas que desde tiempos inmemoriales han propuesto innovaciones en materia de conocimiento».

Y recomendaron «alentar representaciones que no exalten exclusivamente condiciones de pobreza, precariedad y otras formas de vulnerabilidad social y económica».

«Una cobertura responsable supone abordar los asuntos indígenas desde un marco que contemple sus derechos e intereses».

Con respecto al lenguaje, el organismo recomendó «diferenciar las categorías de pueblos y comunidades indígenas y las denominaciones ‘indígena’ y ‘originario'», como prescindir del concepto de raza.

«El lenguaje es el pilar de la violencia simbólica ejercida hacia los pueblos indígenas. Las denominaciones peyorativas y/o que desconocen sus identidades originarias desacreditan a los pueblos y deslegitiman sus derechos», concluyeron.

La guía con las recomendaciones completas para el tratamiento mediático sobre Pueblos Indígenas, puede descargarse en este link: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2023/01/rec-pueblosindd-v6.pdf (Télam)

Defensoría del Público discriminación Instituto Nacional de Asuntos Indígenas Pueblos Originarios
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleSchiaretti dio positivo en Covid y suspende actividades presenciales esta semana
Next Article Massa anunció financiamiento de exportaciones brasileñas por US$ 600 millones

Artículos Relacionados

Sociedad

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes

9 de mayo de 2025
Sociedad

Crimen en Río Negro: cuatro detenidos, uno de ellos menor

9 de mayo de 2025
Sociedad

Tucumán: niña de tres años reveló en la clase de ESI que era abusada por su papá

9 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Carta abierta de Lizy Tagliani a su hijo

9 de mayo de 2025

La conductora le dedicó un sentido mensaje en redes sociales. Lizy Tagliani publicó una foto…

Carrió apuntó contra Milei, Macri y Cristina por Ficha Limpia

9 de mayo de 2025

Morat regresa a la Argentina: visitará Córdoba, Rosario y Mendoza

9 de mayo de 2025

Confirman brote de Gripe A en la localidad de Atiles

9 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Carta abierta de Lizy Tagliani a su hijo

9 de mayo de 2025

Carrió apuntó contra Milei, Macri y Cristina por Ficha Limpia

9 de mayo de 2025

Morat regresa a la Argentina: visitará Córdoba, Rosario y Mendoza

9 de mayo de 2025

Confirman brote de Gripe A en la localidad de Atiles

9 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.