Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Milei buscará respaldo político a su plan en Davos para lograr U$S 4700 millones del FMI
Economia

Milei buscará respaldo político a su plan en Davos para lograr U$S 4700 millones del FMI

14 de enero de 2024Updated:14 de enero de 20245 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
milei 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Desde Casa Rosada trascendió que Milei mantendría un encuentro reservado en la ciudad suiza con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Con un acuerdo técnico bajo el brazo que denota «fuertes implicancias fiscales» y un giro radical en la política económica argentina, el presidente Javier Milei buscará la semana próxima con su discurso durante su primera gira al exterior en el Foro de Davos, cosechar apoyo político de sus pares, tan necesario para lograr la aprobación del desembolso de 4.700 millones de dólares que deberá ser tratado en breve por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esos fondos le servirán al Tesoro local para poder pagar vencimientos con el organismo del primer trimestre del año, y para devolver el préstamo puente por 920 millones de dólares que la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) realizó en diciembre al país para poder afrontar el ultimo vencimiento del 2023 con el FMI.

Desde Casa Rosada trascendió que Milei mantendría un encuentro reservado en la ciudad suiza con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para agradecer el gesto de apoyo de la gerencia y del staff técnico del organismo al plan económico presentado por el gobierno en el DNU 70/2023 y reforzado con el proyecto de la Ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» que se debate en el Congreso.

De hecho, a un día del acuerdo alcanzado el miércoles último, justo cuando se cumplía un mes de la gestión del presidente Milei, fue la vocera del Fondo, Julie Kozack, quien en conferencia de prensa elogió las medidas y subrayó que la Argentina «ya está implementando un plan de estabilización ambicioso, anclado en una gran consolidación fiscal, acciones para reconstruir las reservas internacionales, corregir los precios relativos desalineados, fortalecer los balances del Banco Central y crear una economía más simple y orientada al mercado».

Kozack señaló también la existencia de «un largo paquete de leyes» que se encuentra en pleno debate en el Congreso, «que tiene muchas implicancias, en particular implicancias fiscales, y esperamos que las autoridades continúen generando apoyo político para mover adelante aspectos clave del proyecto de Ley».

Al respecto, el presidente Milei dijo el último jueves en declaraciones a radio La Red: «Están los números para que todo transcurra acorde a lo esperado (en el Congreso), creemos que va a salir todo. Puede ser que tenga secuencias, pero sale todo».

La cuestión del apoyo político que pueda recibir el oficialismo es considerado «clave» también por los analistas.

En lo que respecta al acuerdo cerrado con el FMI, el exdirector para el Hemisferio Occidental del organismo, el argentino Claudio Loser, y otros economistas coincidieron en que representa un «guiño» para el país, al tiempo que advirtieron que el cumplimiento de las metas del programa ahora dependerá de la aprobación de las reformas previstas en el DNU 70/2023 y en el proyecto de Ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» enviado al Congreso.

Loser señaló que el organismo, con el adelantamiento de desembolsos, «le está dando más dinero de lo que corresponde a esta época», equivalentes a «unos US$ 1.000 millones o US$ 1.500 millones más que tendrían que haber llegado en abril».

En este sentido, resaltó que «la Argentina por primera vez en mucho tiempo le dice al FMI qué quiere hacer, y entonces no hay una imposición percibida».

En la conferencia de prensa, Kozack dijo que «Argentina está avanzando hacia un régimen cambiario más basado en el mercado, abandonando los controles administrativos de las importaciones y abordando de manera ordenada el sobreendeudamiento asociado con los importadores. Y lo están haciendo de una manera que no aumente las vulnerabilidades de Argentina».

La vocera del FMI señaló que «también es importante que el paquete acordado incluya un aumento de la asistencia social para proteger a los más vulnerables».

Kozack puntualizó los «grandes desvíos» que tuvo el programa en los últimos meses de la gestión anterior, lo que determinó que quedara virtualmente caído y que no se registraran nuevos desembolsos desde agosto último, cuando el directorio aprobó el último giro de US$ 7.500 millones.

El próximo paso será la votación en el directorio, prevista para las próximas semanas, para lograr la luz verde que active el desembolso. El entendimiento (staff level agreement) deberá ser aprobado en las próximas semanas por el Directorio Ejecutivo del organismo

Las nuevas metas reformuladas exigirán un superávit fiscal de 2% del PBI y una acumulación de reservas por US$ 10.000 millones a lo largo del año, lo que implica en los hechos un fuerte ajuste fiscal.

El desembolso de US$ 4.700 millones que habilitaría a fin de mes el directorio le alcanzarán al Poder Ejecutivo para devolverle a la CAF los US$ 920 millones que le pidió prestado para pagar los vencimientos de diciembre; así como abonar a fin de mes US$ 1.950 millones y una suma similar en abril.

Télam

Foro Económico Mundial de Davos javier milei la libertad avanza
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleQuintela busca que La Rioja tenga su propia moneda
Next Article Milei advirtió que «el país seguirá padeciendo alta inflación durante unos meses»

Artículos Relacionados

Nacionales

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

8 de mayo de 2025
Nacionales

El posteo de Milei tras la elección del Papa León XIV

8 de mayo de 2025
Nacionales

Fuerte golpe al urbanismo y la ciencia: Milei disuelve dos fondos históricos

8 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

8 de mayo de 2025

Así lo anunció el vocero Manuel Adorni vía X. El Gobierno anunció que el presidente…

Atribuyen el primer Milagro al Papa Francisco

8 de mayo de 2025

El posteo de Milei tras la elección del Papa León XIV

8 de mayo de 2025

León XIV: «Seamos discípulos de Cristo»

8 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

8 de mayo de 2025

Atribuyen el primer Milagro al Papa Francisco

8 de mayo de 2025

El posteo de Milei tras la elección del Papa León XIV

8 de mayo de 2025

León XIV: «Seamos discípulos de Cristo»

8 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.