Javier Milei sufre la mayor caída en la imagen pública entre los presidentes de Sudamérica, con un 50.4% de desaprobación. Conocé los detalles del estudio realizado por CB Consultora.
El reciente ranking de presidentes sudamericanos publicado por CB Consultora revela que Javier Milei, presidente de Argentina, ha sufrido una caída significativa en su imagen pública. Con una disminución de 4,2 puntos respecto a la medición anterior, Milei quedó relegado al sexto lugar con una imagen positiva del 46.4% y una negativa del 50.4%, la más alta entre los líderes evaluados.
De los líderes sudamericanos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva encabeza el listado con un 51.8% de imagen positiva. Le siguen Daniel Noboa de Ecuador con 51.5% y Santiago Peña de Paraguay, quien cierra el podio con un 50.2% de aprobación.
En el otro extremo, Milei muestra la mayor caída, con un aumento en su imagen negativa hasta alcanzar el 50.4%. De su imagen positiva, solo un 26.2% de los argentinos lo califican como «muy bueno», mientras que el 31.1% opina que su gestión es «muy mala». Su declive lo coloca por detrás de líderes como Gabriel Boric de Chile (34.2% de imagen positiva) y Nicolás Maduro de Venezuela (28.9%).

Contexto regional: una Sudamérica dividida
El estudio de CB Consultora, realizado entre el 17 y el 21 de septiembre de 2024, encuestó a más de 12 mil personas de toda Sudamérica. A nivel regional, se observa una profunda polarización en la percepción de los mandatarios, con un contraste notable entre aquellos con alta aprobación, como Lula y Noboa, y aquellos con baja popularidad, como Dina Boluarte de Perú, quien ocupa el último lugar del ranking con solo un 27.8% de imagen positiva.
Javier Milei, a pocos meses de asumir la presidencia de Argentina, ya enfrenta un fuerte rechazo de una parte considerable del electorado. El 50.4% de desaprobación destaca como la más alta entre los presidentes evaluados, lo que pone en duda su capacidad para revertir la tendencia en los próximos meses.

Desafíos para Milei y su imagen pública
El panorama para Milei no es alentador si se considera la tendencia decreciente de su imagen pública en Argentina. Con una desaprobación que supera a la de otros líderes de la región, su gestión temprana parece estar lejos de satisfacer las expectativas iniciales. Mientras líderes como Santiago Peña de Paraguay experimentan un crecimiento en su popularidad (+2.9%), Milei enfrenta una urgente necesidad de recomponer su imagen tanto a nivel local como internacional.