Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Ministros y actores del sector turístico nacional llamaron a defender la industria como motor de desarrollo del país
Nacionales

Ministros y actores del sector turístico nacional llamaron a defender la industria como motor de desarrollo del país

6 de septiembre de 2023Updated:6 de septiembre de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
375462816 639921928255564 1534809249311708221 n
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Se hizo durante el primer Foro Regional de Turismo que se desarrolla en Salta, a través de un comunicado firmado por los titulares de Turismo de todas las provincias, la CAT, las asociaciones y federaciones hoteleras, gastronómicas y de agencias de viajes: «El turismo, un sector clave para el crecimiento de la Argentina».

El comunicado:

– Defender al sector turístico es proteger a una industria fundamental para el desarrollo de la economía nacional en los próximos años.

– El turismo es un sector estratégico para la economía nacional. Quedó de manifiesto cuando, durante la pandemia, a causa de las restricciones a la movilidad de los ciudadanos, cientos de pueblos y ciudades quedaron muy resentidos en su estructura social y económica y con ellos miles de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y locales de productos regionales; también teatros, farmacias, kioscos, estaciones de servicio y todo el entramado de comercios que viven alrededor de la llegada de turistas en miles de localidades de nuestro país. Hoy vemos una actividad recuperándose y creciendo, con 55 mil puestos de trabajo generados en el último año, 2800 empresas creadas este año y 3500 millones de dólares distribuidos por los 4,5 millones de turistas extranjeros en lo que va de 2023. Esos grandes números muestran un movimiento fundamental para todas las economías regionales del país y, sobre todo, empleo genuino y directo para más de 675 mil trabajadores de la Argentina.

– Para que el turismo se consolide como un motor del crecimiento y la generación de empleo para los argentinos, es fundamental el trabajo conjunto entre el sector público (en su esfera nacional, provincial y municipal) y sector privado. Ese vínculo virtuoso le ha dado muy buenos resultados al sector y es la condición indispensable para transformarlo definitivamente en un motor de crecimiento que sea capaz de brindar oportunidades de progreso y futuro a millones de compatriotas.

– En esta coyuntura en la que los argentinos y argentinas van a elegir al próximo Presidente que gobierne los destinos de la nación por los próximos cuatro años, queremos dar un mensaje claro y unívoco desde este sector que componen las cámaras de turismo que representan a empresarios y emprendedores de todo el país y las autoridades de turismo de las 24 jurisdicciones nucleadas en el Consejo Federal de Turismo: el turismo es trabajo, el turismo representa a miles de empresas PYMES, el turismo crea oportunidades para que los jóvenes se desarrollen en sus provincias, el turismo es una industria que atrae los dólares tan necesarios para el desarrollo económico del país, el turismo es futuro y desarrollo para los 46 millones de argentinos y argentinas.

– Hacemos un llamado a las fuerzas políticas, a los candidatos a presidente y a sus equipos de campaña, a que cuenten con el turismo para hacer crecer al país, a que profundicen el trabajo público-privado como modelo de trabajo y a que apuesten por un sector que ha demostrado que, cuando fue apuntalado con políticas públicas adecuadas, invirtió, generó empleo y crecimiento en cada rincón de nuestro territorio.

– El futuro de la Argentina es con más empresas turísticas, no con menos; es con más trabajadores del turismo, no con menos; es con más federalismo, no con menos; es con más extranjeros visitando nuestro país, no con menos; es con más argentinos recorriendo nuestros destinos, no con menos; el futuro de la Argentina es con más y mejor turismo en todos los destinos de nuestra patria.

FIRMAN:

Ministros, Secretarios y Presidentes de Entes Provinciales de las 23 Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cámara Argentina de Turismo

Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones

Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina

Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina

Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo

Defensa Foro regional de Turismo salta turismo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleMurió en el penal, un hombre acusado por el abuso sexual de su nieta en Chepes
Next Article El Ente Norte impulsó un cambio cualitativo y cuantitativo en el Turismo de las provincias de la Región

Artículos Relacionados

Economia

Medidas del Gobierno para fomentar el uso de «dólares del colchón»

23 de mayo de 2025
Nacionales

Ferraro apuntó contra el Gobierno por permitir que un jerarca iraní entrara al país como turista

23 de mayo de 2025
Nacionales

Senado: avanza proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Economia

Medidas del Gobierno para fomentar el uso de «dólares del colchón»

23 de mayo de 2025

El Gobierno derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema…

Ferraro apuntó contra el Gobierno por permitir que un jerarca iraní entrara al país como turista

23 de mayo de 2025

Senado: avanza proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía

23 de mayo de 2025

El PJ rechazó el cierre del Instituto Perón tras la disolución del organismo dispuesta por el Gobierno

23 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Medidas del Gobierno para fomentar el uso de «dólares del colchón»

23 de mayo de 2025

Ferraro apuntó contra el Gobierno por permitir que un jerarca iraní entrara al país como turista

23 de mayo de 2025

Senado: avanza proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía

23 de mayo de 2025

El PJ rechazó el cierre del Instituto Perón tras la disolución del organismo dispuesta por el Gobierno

23 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.