Arnold Díaz de la UTEP informó en MEDIOS RIOJA que se trata de una Jornada nacional que se concreta en el Parque de las Juventudes, basada en una movilización de la CCC; Darío Santillán, Somos Barrios de Pie, Movimiento Evita, y 17 de Octubre junto a Nuestra América, con UTEP protestando para decirle NO al acuerdo con el FMI, “porque las experiencias que tenemos porque siempre los ajustes fueron para los trabajadores, sobre todo los más humildes”.
Comentó que, la UTEP firmó convenio con Desarrollo Social donde permitía tener alimentos para merenderos, comedores y “no se está cumpliendo, no se habla, pero si se habla de candidaturas. Les tiene que importar un poco más”.
“Esta movilización es para generar las conquistas que tenemos. Esto que decimos de no al fondo, y no al acuerdo, es entendiendo que unidos saldremos adelante, y tener claro quién fue el que tomó la deuda que fue la derecha cuando gobernó”, acentuó.
“Tenemos que tener autocríticos también, si somos obsecuentes diciendo que todo va bien y marcha perfecto, quiere decir que no estamos en el territorio en definitiva y vemos cómo cuestan los alimentos, y creo que tenemos que actuar en consecuencias de lo que dice el pueblo”, finalizó Díaz.
Lorenza Reynoso de la Corriente Clasista Combativa (CCC) dijo a su turno que, la movilización se basa en “estamos en el territorio, conocemos el hambre que hay en barrios, conocemos que los compañeros muestran la necesidad de los barrios, y no solo de nosotros, sino de los ciudadanos que no pertenecen a ningún sector, sino que vienen a recibir esas ayudas y un plato de comida”.
Comentó que es en barrio Tambor de Tacuarí donde se ve “cada vez más familias”. “Es insostenible la inflación y los precios que cambian todo el tiempo”.
“Aquí decimos al gobierno nacional que basta de ajustes, y decirles quienes somos, cuantos somos y lo que somos capaces de hacer para que pongan un oído en el pueblo”, sostuvo.
A nivel nacional
Encabezados por el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, columnas piqueteras se desplazaron hacia Plaza de Mayo durante los últimos días desde la Patagonia, Cuyo y el NEA, donde montaron un acampe y realizan una vigilia.
La acción cumplió este miércoles su tercera jornada consecutiva luego de que iniciara el lunes 15, en La Quiaca, con marchas y actos en distintos puntos del país.
El reclamo se mantiene: el pedido de «ruptura» del pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
En la mañana de este sábado las columnas se encontraban en la ciudad de Garín, ubicada dentro del partido de Escobar, y llegaron a la Plaza de Mayo en horas de la tarde, cuando comenzaron a montar las carpas para realizar una vigilia durante toda la noche.
Este jueves se movilizarán junto a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) hacia el Ministerio de Desarrollo Social.
En el marco de la protesta, Belliboni expresó: «Estamos en San Pedro, en una estación de servicio, vamos rumbo a la Plaza de Mayo, vamos a acampar en Plaza de Mayo para mañana reventar la 9 de Julio».
«La situación social se agrava al punto de que no se aguanta más el ajuste y el hambre que atraviesa el país de una punta a la otra, de norte a sur y de este a oeste. La ministra (Victoria) Tolosa Paz se tiene que ir si no resuelve los problemas más elementales, como la comida de los comedores populares y un bono de compensación por inflación para los trabajadores del Potenciar Trabajo», agregó el líder del Polo Obrero.
El Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz, pidió la intervención con carácter de urgencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la previa de un nuevo acampe piquetero que tendrá lugar esta noche en Plaza de Mayo.
A través de un hilo de Twitter, Tolosa Paz cuestionó la presencia de menores de edad en los acampes y vigilias organizados por Unidad Piquetera: «Con los chicos en el acampe no«, se titula la publicación de la ministra que exige además la posibilidad de acordar una nueva metodología de manifestación que «respete los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
«Es inaceptable ver cómo un grupo de dirigentes sociales vulnera los derechos de los más chicos, exponiéndolos a pasar varias horas en la calle, incluso a dormir en la calle, cuando deberían estar en las escuelas, en los clubes o en las instituciones de sus barrios, ejerciendo sus derechos a educarse, alimentarse, relacionarse con sus pares y jugar”, denunció la funcionaria.
La multitudinaria acción inició el lunes, en la provincia de Jujuy, y se trasladó hacia Tucumán, donde delegaciones de Salta, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero movilizaron el martes a la ciudad de Córdoba.
Columnas de piqueteros se trasladaron también desde Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Río Negro y participaron de una gran marcha en Bahía Blanca. En Rosario, Formosa, Corrientes y Mendoza, se realizaron acciones.
Fuente: NA
La nota completa en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/mediosrioja/videos/1413128806156226