En tres meses comienza el mayor evento deportivo del año, que batirá récords de espectadores e ingresos. El seleccionado argentino apunta a tener otra histórica actuación en el país donde en 2007 fue tercero.
Cada año tiene un evento deportivo que acapara la atención de todo el planeta. Allí se centran todas las miradas buscando nuevos ídolos, jugadas épicas, historias de superación y emocionantes campeones. En este 2023 ese torneo es el Mundial de Rugby, que se desarrollará en Francia entre el 8 de septiembre y el 28 de octubre.
En tres meses, la décima edición de la Copa del Mundo será el epicentro deportivo que está marcado en el calendario de todos. Por cantidad de espectadores, televidentes e ingresos, la Rugby World Cup es el tercer evento deportivo global más grande -sólo detrás del Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos-, y a eso se le suman la pasión y el fervor de los fans de la ovalada alrededor de los cinco continentes.
Todas son buenas noticias para el ambiente del rugby, que justamente en este 2023 celebra los 200 años de su invención: con la cuenta regresiva en menos de 90 días, el de Francia ya augura ser el torneo más popular de la historia. Lejos de los conflictos sociales que agobian al país, el 90% de los franceses apoya la realización del certamen, que llevará a sus diez sedes a más de 600 mil turistas -cifra nunca antes alcanzada- y que generarán ingresos por más de 800 millones de euros. Además, las dos millones y medio de entradas se vendieron en tiempo récord, por lo que también se quebrará la cifra de mayor asistencia a un Mundial, que ocurrió en Inglaterra 2015.
Los Pumas buscarán recuperar su lugar entre los mejores
Tras quedar eliminados en la fase de grupos en Japón 2019, Los Pumas llegarán a Francia con la obligación de clasificar a cuartos de final, para volver a pertenecer a la élite mundial.
En su grupo -el D- enfrentarán al duro Inglaterra, al impredecible Japón y a los accesibles Samoa y Chile. Esto dicho en los papeles, claro está. Después hay que demostrar en la cancha.
El seleccionado nacional, dirigido por el australiano Michael Cheika, tendrá una preparación dura para el Mundial. Con la disputa del Rugby Championship en un formato reducido, Los Pumas se medirán con Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia una vez con cada uno. Además, habrá un amistoso ante los Springboks y otro frente a España.
Los entrenamientos para el certamen comenzarán en pocos días, ya que el debut ante los All Blacks (en Mendoza) será el 8 de julio. Técnicamente, el Mundial para los argentinos empezará en semanas, ya que desde la primera convocatoria de Cheika los jugadores deberán ganarse su lugar en la lista definitiva para Francia.