Se trata de un registro de usuarios de cannabis medicinal. Una nueva asociación civil cannabica de La Rioja, denominada CANNBIO, impulsa proyectos de capacitación en las fuerzas de seguridad y en los barrios, para terminar con la criminalización de los usuarios cannabicos. Hace pocos días fue liberado Lucas Muñoz, un cultivador registrado que estuvo detenido por cuatro días.
Emanuel Fuentes es integrante de Cultura Cannabica, una agrupación que nació hace 12 años en La Rioja y es la primera de su naturaleza en la provincia. “Luchamos por el derecho a tener, usar y cultivar cannabis en todos sus usos. Sostenemos que la planta es para la salud, nadie consume para sentirse mal, hay que hablar de métodos de administración”, expresó el activista en una entrevista para el programa Ruido de Mate en Medios Rioja.
En cuanto al marco legal de regulación del cannabis en el país Fuentes precisó: “En Argentina actualmente tenemos una ley de cannabis medicinal sancionada en 2017, fue reglamentada en 2019 y tenemos el REPROCANN, el registro nacional de cultivadores que te permite cultivar hasta 9 plantas en flora, trasladar hasta 40 gr de cogollos o 6 frascos de aceite”.
A su vez fue crítico con la actual la ley de estupefacientes. “Hay contrastes en nuestro país, festejamos el avance de tener el REPROCANN pero a la vez tenemos una ley de drogas que continua los mismos matices de la dictadura militar, del prohibicionismo. Si bien tenemos la ley de cannabis medicinal y muchos inscriptos, no se capacitaron a las fuerzas de seguridad, por eso estamos luchando, para que una vez por todas dejen de pasar estas cosas”, manifestó.
A principios de mayo los medios de comunicación locales difundían la noticia de un allanamiento de la Policia Federal en una casa ubicada en el centro de la ciudad, donde se secuestraron cinco plantines de marihuana y otros elementos. El propietario de dichas plantas era el joven Lucas Muñoz, quien a pesar de mostrar su carnet del REPROCANN, fue detenido durante cuatro días.
“Hoy en día Lucas está en libertad, recuperó la mayoría de sus cosas, pero estuvo detenido cuatro días. No sólo lo dañaron moralmente, psicológicamente sino también a toda una familia. Los medios de comunicación dijeron que Lucas era un delincuente, no aclararon lo que realmente pasó”, cuestionó Fuentes.
Además el activista opinó: “El problema está en la falta de capacitación. La población tiene que entender que cada allanamiento no es gratis, tiene un costo. Lucas estuvo cuatro días hasta que el abogado pudo poner las cosas en orden. Hoy en día está en su casa, pero no tendría que haber estado ahí nunca. Hay muchas personas como Lucas en la misma situación. El presidente dijo que hay que terminar con la hipocresía del cannabis, queremos pedir que se termine con estos contrastes que generan daño y confusión en la sociedad. El presidente dice eso y después vemos en los medios jóvenes detenidos por cultivar”.
Surge una nueva asociación civil cannabica en La Rioja
En el marco de la lucha contra la criminalización de cultivadores y cultivadoras de cannabis, Fuentes informó que se conformó una nueva asociación civil llamada “CannBio”. “Esta integrada por un equipo interdisciplinario con profesionales de la salud, abogados, ingenieros, activistas y militantes. Nuestro propósito es ser fuentes de educación cannabica, llegar a todos los rincones, generar puestos de trabajo. Estamos trabajando para convertirnos el día de mañana en proveedores, teniendo un club o haciendo aceites”, detalló.
Asimismo, destacó la idea de capacitar a las fuerzas de seguridad. “Nos falta la aprobación. El caso de Lucas marco un precedente en la provincia, las fuerzas federales están un poco más al tanto del REPROCANN. Quiero creer que no va a volver a pasar”, dijo y agregó: “Vamos a lanzar un programa que se llama Cannabis los Barrios para brindar talleres desde la salud y la parte legal”.
Por último, el activista cannabico comentó que la asociación formara parte de una Expo Cannabis en Córdoba, que contara con la presencia de referentes nacionales e internacionales. “La Rioja esta entre las 5 provincias más cannabicas del país, vamos a estar bien representados”, señaló Fuentes
“No podemos seguir teniendo más presos por una planta”
Emmanuel Fuentes
Para acceder al registro del REPROCANN se realiza una inscripción por medio de la página o aplicación Mi Argentina. Allí se solicita que se informe la historia clínica por medio de un médico/a que este registrado/a y haya diagnosticado la necesidad del tratamiento por diferentes patologías. El trámite es gratuito.