Medios Rioja
    What's Hot

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Economia»Obra pública: el Gobierno apuesta a ejecutar más de $1 billón en 2023
    Economia

    Obra pública: el Gobierno apuesta a ejecutar más de $1 billón en 2023

    20 de septiembre de 2022Updated:20 de septiembre de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    obra publica
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Presupuesto prevé recursos por más de $920.000 millones y se sumarán $30.000 millones del Fondo Hídrico. La cartera que conduce Katopodis desde 2020 viene superando el 100% de ejecución.

    Todo parece indicar que el ajuste en el gasto que aplicará el Gobierno para cumplir con las metas pautadas con el FMI durante 2023 no vendrá por el lado de la obra pública. Es más, el proyecto de ley de Presupuesto enviado al Congreso prevé fondos superiores a los $920.000 millones, a lo que se sumarán unos $30.000 millones del Fondo Hídrico. Además, en la cartera que conduce Gabriel Katopodis, señalan que en los períodos anteriores la ejecución superó el 100% de lo previsto inicialmente, por lo que esperan que la inversión supere el billón de pesos del año que viene.

    A horas de que se presente oficialmente el presupuesto en la Cámara de Diputados, la llamada liga de gobernadores hizo un pedido público: «No frenar las obras en las provincias”. El texto girado por el Ministerio de Economía pareciera cumplir con ese punto del petitorio. El dato central pasa por el Ministerio de Obras Públicas que, de un presupuesto de $591.898 millones en 2022, pasará a contar con $921.645 millones en 2023.

    A estos recursos se le sumarán unos $30.000 millones extra presupuestarios del Fondo Hídrico. Por otra parte, en un ejercicio habitual en la administración pública, a medida que avanza el año se van reasignando partidas hacia aquellos despachos que precisan más recursos. Allí la cartera de Katopodis podrían verse beneficiada. “En los ejercicios del 2020,2021 y 2022, los tres años, sobre ejecutamos el presupuesto. Es bastante factible que el año que viene suceda lo mismo, si ocurre de esa manera, ejecutaremos más de un billón de pesos”, explicaron fuentes cercanas al ministro a este medio.

    Con esos números sobre la mesa, la solicitud de los gobernadores pareciera estar cumplida. No obstante, según pudo saber Ámbito, desde el Gobierno hubo un pedido concreto para que aquellas provincias y municipios que tienen superávit y cuentan con abultados fondos en plazos fijos y otros instrumentos financieros, los vuelquen a obras en sus territorios. En principio, habría acuerdo en ese punto.

    La construcción sigue siendo uno de los sectores apuntados por el equipo económico para sostener la actividad. Los funcionarios confían en que, más allá del avance de la obra pública, el blanqueo que estará vigente por un año atraerá fondos por hasta u$s 5.000 millones. Al margen de reforzar las reservas, esto también potenciaría las obras privadas que también son un motor fundamental en el sector.

    Según datos del INDEC, la construcción acumula un crecimiento del 6,3% interanual en los primeros siete meses del año. En cuánto al empleo, la suba es aún más pronunciada, alcanza el 17%. Se registran actualmente 428.183 puestos laborales, muy cerca del punto máximo de la serie que fue de 458.433 en julio de 2015.

    La apuesta es que esa tendencia se mantenga en lo que resta del 2022 y en el 2023, año electoral. Para esto, se siguen explorando también las vías de financiamiento alternativas. Días atrás el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la reapertura de la programación con el Banco Interamericano de Desarrollo y fondos extra por parte del Banco Mundial. No se descarta que con el aval de los multilaterales se puedan anunciar nuevos programas de desarrollo de infraestructura.

    Fuente: Ámbito

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleCabandié en La Rioja: Entregó maquinaria para la gestión de residuos y el combate de incendios forestales
    Next Article La importancia de la dosis adicional de las vacunas tripe viral y polio en infancias

    Artículos Relacionados

    Economia

    Martín Guzmán y la perversa deuda con el FMI

    4 de febrero de 2023
    Economia

    Con La Rioja a la cabeza, el sector de Indumentaria es uno de los que generó más empleo en Argentina durante 2022

    31 de enero de 2023
    Actualidad

    Nuevos datos indican que la inflación de enero sería del 5%

    30 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Luis Juez y Rodrigo de Loredo son los principales candidatos. Un acuerdo de cúpulas o…

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Juntos por el Cambio ajusta el guión en Córdoba

    5 de febrero de 2023

    Pakistán: Murió Pervez Musharraf

    5 de febrero de 2023

    Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en varias regiones de Perú

    5 de febrero de 2023

    Argentina sufre un duro golpe y no estará en las finales de la Copa Davis

    5 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.