Medios Rioja
    What's Hot

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Internacionales»Ola de calor marina en el Mediterráneo amenaza los ecosistemas
    Internacionales

    Ola de calor marina en el Mediterráneo amenaza los ecosistemas

    28 de julio de 2022Updated:28 de julio de 20223 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    biodiversidad
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las altas temperaturas ponen en alerta la flora y la fauna. Además, se podrían desplazar cientos de especies hacia aguas menos cálidas.

    El Mediterráneo occidental registra desde finales de mayo una gran ola de calor marina con temperaturas «excepcionales» que superan en unos 4 o 5 grados a las habituales, lo que amenaza los ecosistemas marinos, según los expertos.

    La oceanógrafa alemana Karina Von Schuckmann, quien integra la organización Mercator Océan International con sede en Toulouse (sur de Francia), indicó que la gran ola de calor marina empezó a finales de mayo en el mar de Liguria, entre Italia y el sur de Francia, y continuó en julio en el golfo de Tarento.

    Dicha organización advirtió que en julio «del mar Balear (España) a Cerdeña (Italia), pasando por el este de Córcega y el conjunto del mar Tirreno (entre Sicilia y Córcega), se observaron en la superficie valores excepcionales de temperaturas comprendidas entre 28 y 30 grados».

    Estos “niveles preocupan a los científicos y los defensores del medio ambiente”, se indicó.

    El aumento de la temperatura del mar puede modificar la flora y la fauna, provocar la «migración de especies» hacia aguas menos cálidas, la «disminución» de algunas y la «aparición de nuevas», precisó Von Schuckmann y advirtió sobre los posibles impactos económicos, sobre todo en la pesca.

    ola calor marinajpg

    En tanto, un informe del centro de investigación francés CNRS de octubre de 2020, reportó que «en el Mediterráneo, tras los episodios de olas de calor oceánicas de 1999, 2003 y 2006, se observaron muchos casos de mortalidad masiva de especies, como gorgonias o posidonias».

    Charles-François Boudouresque, profesor de Ecología Marina de la universidad francesa Aix-Marseille, estimó que la actual «ola de calor» podría tener un impacto «en los organismos fijos como las gorgonias y el coral rojo», con una mortalidad «total o parcial», según informó la agencia de noticias AFP.

    coral rojojpg

    Además, señaló que especies como el colorido «pez verde o la barracuda, que empezaron a desplazarse hacia el norte desde el sur del Mediterráneo, es probable que también sean más abundantes».

    Debido a este fenómeno, especies procedentes del mar Rojo que llegaron por el canal de Suez, se acercan a las costas francesas y “dos de ellas podrían ser problemáticas en los próximos «5 a 10 años», sostuvo Boudouresque.

    Para luchar contra estas olas de calor marinas, «hay que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», aunque incluso deteniendo de inmediato esas emisiones «los océanos, que almacenan el 90% del calor del sistema Tierra, seguirían calentándose», explicó Von Schuckmann.

    Según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado en agosto de 2021, estas olas de calor marina duplicaron su frecuencia desde la década del 80; y entre 2015 y 2019 «el Mediterráneo registró cinco años consecutivos de mortalidad masiva de especies», indicó un artículo reciente de la revista científica Global Change Biology.

    Fuente: Ámbito

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleSube el costo de financiar con tarjeta de crédito compras superiores a 200 dólares
    Next Article Boca Juniors: Sergio Romero descartó contactos con el club

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    El Gobierno ofreció asistencia humanitaria a Turquía y Siria para socorrer a los afectados por el terremoto

    7 de febrero de 2023
    Internacionales

    Terremoto en Turquía y Siria: Adjudican los más de 5.000 muertos a falta de construcciones antisísmicas

    7 de febrero de 2023
    Internacionales

    Advertencia de la ONU: «La mutilación de genitales femeninos es una violación»

    6 de febrero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, se reunió hoy con el embajador de…

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.