Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Orsi celebró la victoria: «Seré el presidente que convoque al diálogo»
Internacionales

Orsi celebró la victoria: «Seré el presidente que convoque al diálogo»

25 de noviembre de 2024Updated:25 de noviembre de 20245 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
orsi uruguay
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Yamandú Orsi, delfín del exmandatario José «Pepe» Mujica, ganó el domingo las elecciones presidenciales en Uruguay, marcando el regreso de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha.

El candidato presidencial del Frente Amplio, Yamandú Orsi, celebró la victoria y aseguró que será el mandatario «que convoque al diálogo nacional».

«Voy a ser el presidente que convoque al diálogo nacional», subrayó el ex intendente de Canelones en su primer discurso tras el triunfo.

En su búnker junto a referentes del Frente Amplio y militantes, Orsi expresó: “Larga vida a nuestro sistema republicano y democrático”.

El futuro mandatario de Uruguay afirmó que parte de los ciudadanos no lo votaron en la segunda vuelta, ya que están “con otros sentimiento”.

“Esa gente también nos tendrá que ayudar a construir un país cada vez mejor. A ellos también los precisamos. El mensaje que no puede ser otro de que sigan abrazando las banderas y las ideas”, destacó Orsi, que salió al escenario junto a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse.

Resultado electoral y festejos

Con el escrutinio finalizado, Orsi, del Frente Amplio, obtuvo 1.196.798 votos frente a los 1.101.296 de su rival, el oficialista Álvaro Delgado, informó la Corte Electoral.

Esto supone que Orsi cosechó un 49,8% de los votos emitidos y Delgado, un 45,9%.

Bocinazos y gritos de euforia estallaron en la capital Montevideo, bastión del Frente Amplio, y miles salieron a las calles en una celebración que no fue empañada por un fuerte chaparrón.

«¡Estoy feliz! Ganó el pueblo otra vez, es como debería de ser, como no debería de haber dejado de ser nunca. El pueblo recibió su castigo, pero hoy tiene su premio», dijo a la AFP Walkiria París, una jubilada de 63 años, envuelta en la bandera frenteamplista en la Ciudad Vieja de Montevideo.

El Frente Amplio vuelve al gobierno que perdió en 2020 tras tres periodos consecutivos, uno de ellos bajo Mujica (2010-2015).

«Tenía confianza que Yamandú ganara. No con tanta diferencia, pero así fue. Las encuestas estaban bastante equivocadas, pero bueno, creo que es un cambio importante», dijo el exmandatario a radio Sarandí, en alusión a los sondeos previos, que mostraban un final reñido.

El exguerrillero tuvo una participación activa en la campaña de Orsi.

A pesar de sus 89 años y de estar recuperándose de un cáncer, se reunió con vecinos y concedió numerosas entrevistas, con comentarios sobre su legado político y la inminencia de la muerte que conmovieron a muchos.

Sin mayoría parlamentaria

En la campaña, el ahora presidente electo prometió «un cambio seguro que no será radical».

Orsi, un profesor de historia de 57 años, sucederá el 1 de marzo al presidente Luis Lacalle Pou, con un nivel de aprobación cercano al 50% pero impedido constitucionalmente de una reelección inmediata.

Lacalle Pou felicitó a Orsi y dijo que trabajará con él para la transición. Delgado también saludó a Orsi y al Frente Amplio, con una bandera uruguaya en la mano.

En la primera vuelta, Orsi superó a Delgado por 17,2 puntos porcentuales, pero en el balotaje éste tenía el respaldo de todos los partidos de la coalición oficialista, que juntos obtuvieron el 47,7%.

Mujica destacó la «necesidad histórica» de que ambos bloques estén dispuestos a negociar, dado que ninguno tendrá mayoría parlamentaria.

En octubre, el Frente Amplio logró 16 de los 30 escaños del Senado, y la coalición gobernante, 49 de las 99 bancas de la Cámara de Diputados.

«Espero que la bonhomía del presidente electo ayude a ese clima y colabore con la mejor intención que pueda tener el candidato del Partido Nacional y de la coalición», dijo Mujica en radio Sarandí.

Al votar temprano en la mañana, el exmandatario instó a preparar a los jóvenes para la sociedad del conocimiento.

«Mi futuro más próximo es el cementerio pero me interesa la suerte de los jóvenes, que cuando tengan mi edad van a vivir en un mundo muy distinto», dijo.

Saludos de Lula, Boric y Maduro

El presidente brasileño Lula da Silva fue de los primeros en saludar a Orsi y «mi amigo Pepe Mujica». «Es una victoria de toda América Latina y del Caribe», dijo en la red social X.

Otros mandatarios latinoamericanos de izquierda también felicitaron al presidente y la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, y les desearon éxitos, entre ellos el chileno Gabriel Boric la mexicana Claudia Sheinbaum y el venezolano Nicolás Maduro.

Desde Argentina, el ultraliberal Javier Milei replicó en la red social X un mensaje de la cancillería ratificando el «compromiso de trabajar junto a Uruguay».

«Estamos listos para reforzar nuestra excelente colaboración con el país», señaló en X el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Uruguay, un país de 3,4 millones de habitantes considerado la democracia más sólida de Latinoamérica, tiene un alto ingreso per cápita y menores niveles de pobreza y desigualdad frente al resto de la región, pero persisten las preocupaciones sobre el alto costo de vida y la delincuencia.

«(Apoyo al FA) porque nací en una pobreza extrema y sé lo que se siente», dijo a la AFP Eduardo Guerra, un empresario de 43 años que festejaba en la Ciudad Vieja.

Elecciones presidenciales uruguay Yamandú Orsi
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleYamandú Orsi será el próximo presidente de Uruguay
Next Article Lacalle Pou anunció el comienzo de la transición en Uruguay

Artículos Relacionados

Internacionales

Zoo separó a cinco loros por insultar a visitantes en Inglaterra

3 de julio de 2025
Internacionales

Elon Musk anunció que impulsará la formación de un nuevo partido político en Estados Unidos

2 de julio de 2025
Internacionales

México: encontraron 20 cuerpos, algunos decapitados, en una autopista de Sinaloa

2 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes migratorios en EE.UU.

3 de julio de 2025

El deportista mexicano será deportado a su país, donde tiene una orden de arresto por…

Tenis: Navone cayó ante Martínez y Argentina ya no tiene más representantes en el cuadro masculino de singles

3 de julio de 2025

La crisis del gas se agrava: extienden cortes por 24 horas más

3 de julio de 2025

En medio de la ola polar, el Gobierno de Milei liberó el precio de las garrafas

3 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.