Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Para la UIA hay cinco campos de reacción: energía, minería, servicios tecnológicos, y turismo
Economia

Para la UIA hay cinco campos de reacción: energía, minería, servicios tecnológicos, y turismo

25 de junio de 2022Updated:25 de junio de 20225 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
energias
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), Alfredo Gonzalez, y su par de la Unión de la Industria Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja expusieron anoche en la Semana Social 2022 que comenzó ayer en Mar del Plata.

El presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), Alfredo Gonzalez, y su par de la Unión de la Industria Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja coincidieron en la necesidad de que el país crezca con inclusión y equidad y, para ello, resaltaron la importancia del trabajo formal y el rol de las pymes, al exponer anoche en la Semana Social 2022 que comenzó ayer en Mar del Plata.

«Los dirigentes de esta entidad estamos 100% comprometidos en construir un país con inclusión, los empresarios pymes creemos en el crecimiento con inclusión, y es así que lo practicamos día a día», sostuvo el titular de CAME, el primero orador en el panel «rcecimiento con inclusión».

En esa línea, destacó a las pymes como «motores del crecimiento, del crecimiento con inclusión», resaltó la necesidad de «crecer, crear puestos de trabajo y distribuir equitativamente la riqueza generada» y consideró a los trabajadores como «compañeros» y «familia».

«Nuestra entidad aglutina casi 600 mil pymes en el país, que dan trabajo a casi 4,5 millones de personas, lo que la convierte en una entidad netamente federal y territorial y de ahí el conocimiento del día a día de cada vivencia de cada empresario argentino, y que todos tiramos para el mismo lado, en el que buscamos crecer y que la clave de ese crecimiento es el trabajo colectivo», expresó.

El empresario sostuvo que para que las pymes crezcan necesitan financiamiento porque «no hay crecimiento sin inversión y no hay inversión sin financiamiento ni en este país ni en el resto del mundo», señaló.

«No se puede generar empleo de alta productividad sino se estimula al sector privado. Somos un sector perseverante, creativo y capaces de enfrentar adversidades pero jamas podemos vivir sin trabajadores y de incluir», agregó.

«Cuando hablamos de inclusión, es hacer participar al otro, a no dejar a nadie en el camino, a generar riquezas y que esa riqueza se distribuya equitativamente. Las pymes no solo somos los motores de la economía somos los responsables de mas de la mitad del PBI de nuestro país», sostuvo.

Al respecto, agregó que el sector diseña e implementa «soluciones reales y concretas para incorporar a la mayor cantidad de personas a un sistema de crecimiento equitativo e inclusivo» y ponderó que en CAME no estigmatizan a personas que reciban planes sociales.

«Por eso presentamos un proyecto en el Senado de la Nación y por eso desde Presidencia se genero un decreto desde donde se trabaja con la convertibilidad de los planes sociales con trabajo registrado», añadió.

Por su parte, Funes de Rioja afirmó que el sector que representa quiere «construir este país con inclusión de las pymes, en el mundo laboral porque la industria es producción y empleo, no es producción simple».

«Al mirar al país y mirar lo que puede ser el país, empezamos a pensar qué mensajes teníamos para la sociedad política y coincidimos en que la Argentina necesita construir certidumbres, confianzas y concertación a través del dialogo social», dijo.

Según el empresario, «los países que se construyen lo hicieron a partir del diálogo social, a partir de la construcción de una articulación publico-privada donde se buscaron políticas de Estado y no oportunismo político».

«Somos formales y queremos la formalidad y queremos que a la pyme y a la microempresas le hagan la vida fácil y esto no significa que sean impunes sino que paguen los impuestos que puedan pagar y no cosas que no se puedan llegar a pagar porque sino llegamos a la economía informal graciosamente como si fuera parte de una realidad equivalente a la formalidad», aseguró.

«Por eso estamos convencidos que tenemos que tener políticas que duren gane quien gane políticamente. Nuestra meta, para el desarrollo, es una sociedad integrada pero somos parte del problema, no estamos ausentes, pero estamos aquí porque somos conscientes de que tenemos que hacer algo distinto para que el país crezca», agregó.

El presidente de la UIA, expresó que «la Argentina tiene una gran oportunidad en cinco campos de reacción inmediata como son energía, minería, servicios tecnológicos, y turismo».

«Es la gran oportunidad y posibilidad para nosotros y por eso debemos tener un diálogo amplio entre todos. Por lo menos es nuestro pensamiento y contribución y estamos abierto a lo que tengan otros, no queremos que nos una la protesta sino la propuesta», precisó.

Además, afirmó: «Estamos convencidos de que puede haber propuestas sin grietas, porque las grietas son algo político y la realidad de la sociedad es superarlas y que los jóvenes no se vayan porque además es malo para nuestra sociedad, nuestra familia y para nuestro país».

«Queremos una sociedad pujante y con posibilidades y no disfrutamos ni la pobreza, ni la marginalidad, como empresarios porque queremos el consumo y como habitantes de este país porque queremos una sociedad lo más integrada posible», finalizó el titular de la UIA.

Fuente: ámbito

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleA 20 años del crimen de Kosteki y Santillán: rechazan la liberación de los asesinos
Next Article Ecuador: suman cuatro los muertos por la represión a movimientos indígenas y el gobierno habla de «daño colateral»

Artículos Relacionados

Economia

Oficializan el bono de 70 mil pesos para jubilados tras el veto de Milei al aumento de haberes

28 de agosto de 2025
Economia

Deuda: Caputo renovó vencimientos, pero convalidó tasas de hasta 75%

28 de agosto de 2025
Economia

En Argentina hay más mujeres que hombres con acceso al sistema bancario

27 de agosto de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Garrahan de paro: “El ataque al Hospital nos parece inconcebible cuando es un orgullo nacional”

28 de agosto de 2025

La Asociación de Profesionales y TécnicosAsociación de Profesionales y Técnicos recibieron a escritores y artistas…

Famatina recibió la certificación como candidato a los Best Tourism Villages de la ONU

28 de agosto de 2025

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar una caravana en Corrientes

28 de agosto de 2025

Quintela refuerza su compromiso con la industria textil en medio de la crisis del sector

28 de agosto de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.