Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Petroleras acordaron una suba de hasta el 4% mensual
Actualidad

Petroleras acordaron una suba de hasta el 4% mensual

28 de noviembre de 2022Updated:28 de noviembre de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
62f10ae7b99fd 1200
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Sergio Massa afirmó que busca «recorrer un sendero de tranquilidad» con el objetivo de construir «un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación».

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes el acuerdo con las petroleras para que los combustibles participen del programa Precios Justos con aumentos mensuales de hasta 4% hasta marzo del año próximo, con lo que espera «recorrer un sendero de tranquilidad».

«Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina», señaló el ministro durante un encuentro con directivos de las principales petroleras.

En la reunión celebrada en el Palacio de Hacienda estuvieron presentes Pablo González (presidente de YPF), Pablo Iuliano (CEO de YPF), Marcos Bulgheroni (PAE-Axion), Teófilo Lacroze (Raizen-Shell) y Rodrigo Turienzo (Trafigura).

Massa estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Foto Prensa Economa
Foto: Prensa Economía

«El tema combustibles es un tema central en la vida económica argentina. No solamente para lo que es el día a día de la gente sino para los sectores de la producción y del agro», remarcó el ministro.

Como contrapartida por formar parte del programa Precios Justos, las empresas petroleras obtuvieron el beneficio de postergar de enero a después de marzo el pago del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), como así también garantías en cuanto a las importaciones de productos vinculados al sector y el acceso a divisas.

«Para nosotros es muy importante agradecerles en primer lugar a YPF, Shell, a Trafigura, Axion porque poder incorporarlos al programa de Precios Justos nos permite recorrer un sendero de tranquilidad para la gente», indicó el jefe del Palacio de Hacienda.

Es un acuerdo que, además, garantiza el «acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes», subrayó Massa.

Asimismo se prevé una reducción temporal de impuestos en la importación de combustibles, a los efectos de «garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, los más importantes».

«Es clave para la economía la participación de empresas tan importantes, centrales en la vida económica de la Argentina. Además, son de los principales inversores de la Argentina y eso lo valoramos muchísimo», señaló Massa durante el encuentro con los representantes de la industria petrolera.

Este acuerdo también tendrá la particularidad del «compromiso de los trabajadores de las estaciones de servicio para articular con la Secretaría de Comercio, a los efectos de garantizar el control y el cumplimiento del programa de Precios Justos».

Al respecto, el ministro Massa dejó en claro que es el momento de darle «tranquilidad y certidumbre a los precios, aunque toda negociación supone mecanismos de tensión y discusión, cosas que nos conforman y cosas que no».

El cierre de este acuerdo, le dará «tranquilidad a la gente hasta marzo y ayuda al Gobierno a fortalecer el sendero de reducción de inflación que pretendemos recorrer», señaló el ministro.

Telam SE

Por su parte, la secretaria de Energía, en diálogo con los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda, destacó el «compromiso de las empresas para avanzar en aumentos mensuales del 4% de diciembre a febrero, y 3,8% en marzo».

«El promedio de aumentos de los combustibles viene por encima de este 4% mensual, así que celebramos que el compromiso de ellos para no aumentar más de esos porcentajes», explicó Royon.

Uno de los temas planteados durante la negociación fue la postergación del pago del Impuesto a los Combustibles Líquidos, previsto inicialmente para enero, que de esta forma quedó pospuesto para después de marzo.

«También les hemos garantizado el acceso a divisas para que no tengan inconvenientes con sus importaciones», subrayó Royon.

El programa Precios Justos, puesto en marcha por el Gobierno nacional hace un par de semanas, fija por un plazo de 120 días los precios de más de 1.800 productos de primera necesidad, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.

Fuente: Télam

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous Article«Qué pueblo de mierda»: el desprecio de Luis Juez por los argentinos
Next Article Brasil le ganó a Suiza y es el segundo clasificado a octavos de final

Artículos Relacionados

Actualidad

El DNU de Milei que limita las huelgas afectará a docentes riojanos

22 de mayo de 2025
Actualidad

La Policía de La Rioja celebra 434 años de historia

22 de mayo de 2025
Actualidad

Impulsan capacitaciones obligatorias sobre la Ley de Víctimas

22 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

Piden elevar penas a quienes ejerzan violencia contra docentes y trabajadores de la salud

22 de mayo de 2025

El senador nacional UCR, Maximiliano Abad (Buenos Aires) presentó un proyecto que endurece las sanciones penales para…

El DNU de Milei que limita las huelgas afectará a docentes riojanos

22 de mayo de 2025

Trump anunció la construcción del escudo antimisiles «Cúpula Dorada» para EE.UU

22 de mayo de 2025

Asesinan a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

22 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Piden elevar penas a quienes ejerzan violencia contra docentes y trabajadores de la salud

22 de mayo de 2025

El DNU de Milei que limita las huelgas afectará a docentes riojanos

22 de mayo de 2025

Trump anunció la construcción del escudo antimisiles «Cúpula Dorada» para EE.UU

22 de mayo de 2025

Asesinan a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

22 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.