Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Piden a países a aplicar 3 impuestos de emergencia a la riqueza y ponen de ejemplo a Argentina
Economia

Piden a países a aplicar 3 impuestos de emergencia a la riqueza y ponen de ejemplo a Argentina

23 de mayo de 2022Updated:23 de mayo de 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
riqueza multimillonarios
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La organización internacional Oxfam, que lucha contra el hambre en el mundo, destacó las iniciativas argentinas y pidió aplicar tres tipos de impuestos a los ricos.

La organización internacional Oxfam, que lucha contra el hambre en el mundo, solicitó la implementación de impuestos de emergencia y permanentes a los ricos para financiar el apoyo a las personas que se enfrentan al aumento los costos de la energía y los alimentos, y puso como ejemplo las recientes iniciativas de la Argentina, en el marco de la cumbre del Foro de Davos.

«Argentina adoptó el año pasado un impuesto a la riqueza único para los más ricos como parte de su campaña Covid 19 Plan de Recuperación, y ahora está considerando introducir un impuesto extraordinario sobre las ganancias de energía, así como una contribución única del 20% sobre activos extraterritoriales no declarados para financiar directamente préstamos del FMI», destacó el informe.

El reporte presentado se denomina “Beneficiándose del Dolor”, y se hizo en el marco de la cumbre de Davos, que reúne a cerca de 2.500 ejecutivos de empresas y líderes mundiales en la capital suiza, por primera vez desde la irrupción de la pandemia en 2020.

pobreza 1200jpg

El informe, que plantea la necesidad «urgente» de agregar tres tipos de impuestos a los ricos, con iniciativas similares a las de la Argentina, reveló también que por cada nuevo multimillonario creado durante la pandemia, uno cada 30 horas, casi un millón de personas podrían verse empujadas a la pobreza extrema en 2022, casi al mismo ritmo.

Esta organización internacional también pidió un impuesto permanente sobre los que más tienen, al sostener que «la introducción de impuestos puntuales de solidaridad o de emergencia para los más ricos debe allanar el camino para una solución más fundamental».

Para Oxfam, «la tributación permanente de la riqueza que reequilibra la tributación del capital y el trabajo puede reducir en gran medida la desigualdad, así como combatir el poder político desproporcionado y las enormes emisiones de carbono de los súper ricos».

¿Cuáles son los tres tipos de impuestos a los ricos que piden aplicar en el mundo?

Por un lado, plantea introducir impuestos solidarios únicos sobre las ganancias inesperadas de la pandemia de los multimillonarios para financiar el apoyo a las personas que enfrentan costos crecientes de alimentos y energía y una recuperación justa y sostenible de Covid 19, como hizo la Argentina. Según los cálculos de Oxfam, «los súper ricos han escondido casi u$s8.000 millones en paraísos fiscales”.

En segundo lugar, Oxfam propone «poner fin a la especulación de la crisis mediante la introducción de un impuesto temporal sobre las rentas excesivas del 90% para capturar las ganancias inesperadas de las grandes corporaciones en todas las industrias», otra iniciativa que el gobierno argentino anunció, aunque aún no le dio forma concreta.

Oxfam estimó que si se hubiese aplicado este impuesto sobre solo 32 empresas multinacionales súper rentables podría haber generado u$s104.000 millones en ingresos en 2020.

riqueza fortunas

Pixabay

Por último, la organización postula «introducir impuestos sobre la riqueza permanentes para controlar la riqueza extrema y el poder de monopolio, así como las emisiones de carbono descomunales de los súper ricos».

De esta forma, «un impuesto anual sobre el patrimonio para los millonarios que comience en solo el 2% y del 5% para los multimillonarios podría generar u$s2,52 trillones al año, suficiente para sacar a 2.300 millones de personas de la pobreza, fabricar suficientes vacunas para el mundo y brindar atención médica universal y protección social para todos los que viven en países de ingresos bajos y medianos bajos», consideró Oxfam.

El nombre de esta organización proviene del Comité de Oxford para el Alivio del Hambre, fundado en Gran Bretaña en 1942, cuando el grupo hizo campaña para que se enviaran suministros de alimentos a través de un bloqueo naval aliado a mujeres y niños hambrientos en la Grecia ocupada por el enemigo durante la Segunda Guerra Mundial.

Luego, Oxfam Internacional fue fundada en 1995 por un grupo de organizaciones no gubernamentales independientes, que se unieron como una confederación para maximizar la eficiencia y lograr un mayor impacto para reducir la pobreza y la injusticia global.

Fuente: Ámbito

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleUcrania condenó a perpetua a un soldado ruso y pidió más sanciones en Davos
Next Article Mbappe tras renovar con PSG: “Antes de tomar la decisión hablé con Messi y Neymar”

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Garrahan: «Doscientos profesionales de planta ya renunciaron por los salarios de miseria»

21 de mayo de 2025

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) llevó a cabo una cadena…

Adorni: «Estoy cansado de repetir que el 9 de diciembre renuncio»

21 de mayo de 2025

Anunciaron un recorte del 40% en la estructura de Derechos Humanos y cambios en Cultura

21 de mayo de 2025

Tierra del Fuego: paro total contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

21 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Garrahan: «Doscientos profesionales de planta ya renunciaron por los salarios de miseria»

21 de mayo de 2025

Adorni: «Estoy cansado de repetir que el 9 de diciembre renuncio»

21 de mayo de 2025

Anunciaron un recorte del 40% en la estructura de Derechos Humanos y cambios en Cultura

21 de mayo de 2025

Tierra del Fuego: paro total contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

21 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.