Esta política, implementada junto al Ministerio de Salud de la Nación, busca promover la corresponsabilidad en la lactancia para favorecer la continuidad laboral y educativa de las personas que amamantan. En total, serán entregados 25000 en todo el país.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina; la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Paulina Calderón; y la subsecretaria de Políticas de Igualdad, Lucía Cirmi Obón; otorgaron más de 1500 kits de lactancia en Misiones, La Rioja y Tierra del Fuego, como parte de las de los compromisos que integran el Plan 1000 días.
En Ushuaia, Tierra del Fuego, Mazzina y Calderón, junto al ministro de Desarrollo Humano de la provincia, Juan Marcelo Maciel, y a la subsecretaria de Políticas de Géneros de ese Ministerio, Amira Maslup, entregaron 60 kits de lactancia. En Posadas, Misiones, Cirmi Obón participó de la distribución de 1300 kits a familias presentes en el acto, mientras que, en La Rioja, adjudicó otros 280 kits.
Durante el acto en la provincia fueguina, Calderón señaló que “el espíritu de esta política es promover la corresponsabilidad y que la lactancia pueda compartirse para que no recaiga exclusivamente sobre la espalda de quienes amamantan”. Además, subrayó que la misma “está dirigida a quienes deben comenzar a trabajar o estudiar, como también a quienes deben retomar su rutina y sus ocupaciones con normalidad. Los kits son herramientas que permiten y otorgan esa posibilidad”.
Capacitaciones y articulación con empresas para garantizar espacios de cuidados
Con cada entrega, la Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) brindó una capacitación a los equipos de los Centros de Salud y de Género locales, con el objetivo de que trasladen sus conocimientos a las personas destinatarias para que los kits sean utilizados de manera óptima. Serán utilizados por mujeres y LGBTI+ que se encuentren amamantando a niñas y niños de 0 a 6 meses. En total, en las tres provincias fueron formadas más de 200 personas.
En el caso de Misiones, además, el MMGyD junto al Ministerio de Salud de la Nación presentaron los principales puntos de la Ley de 1000 días. También, durante la jornada se visitó la empresa Crucero del Norte, con sede en Posadas. En el encuentro, se pusieron en común los avances de la entidad en materia igualdad y se conversó acerca de la implementación del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo. Esta reglamentación obliga a los establecimientos con más de 100 personas empleadas (sin distinción de género) a ofrecer espacios de cuidado para niñas y niños de 45 días a 3 años de edad inclusive.
Por su parte, en La Rioja, se realizó un taller sobre salud sexual y reproductiva y, también, una charla en el Parque Industrial de la provincia -que emplea 9000 personas- sobre la implementación del Artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo.