Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Polvo del Sahara: el fenómeno que llegaría a Venezuela
Internacionales

Polvo del Sahara: el fenómeno que llegaría a Venezuela

24 de diciembre de 2024Updated:24 de diciembre de 20243 Mins Read45 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
polvo
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El polvo del Sahara llega a Venezuela: cómo afecta el clima y la salud. Alertan por riesgos respiratorios y baja calidad del aire. Qué dice la OMS al respecto.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) de Venezuela confirmó anoche la llegada del polvo del Sahara, un fenómeno que recorre miles de kilómetros desde África hasta América. Este evento se extenderá en el país hasta el próximo viernes, afectando diversas regiones con alteraciones en la calidad del aire y la visibilidad.

Compuesto por diminutas partículas de arena rica en minerales, el polvo del Sahara viaja impulsado por ciclones y tormentas en el norte de África. Cada año, alrededor de 100 millones de toneladas de este material cruzan el Atlántico, según estudios del Observatorio de la Tierra de la NASA.

Consecuencias en el clima y la salud
Pedro Rivas, ingeniero hidrólogo, explicó que gran parte de Venezuela está cubierta por aire seco y polvo del Sahara, una combinación que, en algunas zonas, interactúa con vientos húmedos y genera lluvias aisladas, principalmente en los estados Amazonas, Apure, Mérida, Bolívar y Zulia.


A nivel sanitario, este fenómeno natural puede tener repercusiones significativas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que, además de las partículas minerales, el polvo puede contener bacterias, pesticidas y mercurio, lo que lo convierte en un riesgo potencial para personas con afecciones respiratorias como asma o EPOC. También puede provocar irritación en ojos y piel, incluso en niveles moderados de exposición.

Medidas preventivas para mitigar los riesgos
Ante este panorama, las autoridades y especialistas recomiendan adoptar medidas preventivas para minimizar el impacto del polvo del Sahara:

Protección respiratoria: Usar mascarillas al salir al aire libre, especialmente en caso de problemas respiratorios.
Cuidado ocular: Aplicar lágrimas artificiales y preferir gafas a lentes de contacto durante estos días.
Ambientes cerrados: Mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada del polvo en el hogar.
Higiene personal: Lavar el rostro con abundante agua al regresar del exterior.

Frecuencia y alcance del fenómeno
El polvo del Sahara no es un evento aislado en Venezuela ni en América. Su presencia se ha vuelto más frecuente en los últimos años debido a cambios climáticos y patrones meteorológicos. Aunque es más común en los meses de junio, julio y agosto, puede manifestarse en cualquier época del año.

El Inameh señaló que la actual masa de polvo ha reducido significativamente la visibilidad horizontal y alterado la calidad del aire en el país, una situación que podría extenderse por varios días.

¿Un fenómeno sin riesgos graves?
Si bien las autoridades aseguran que el polvo del Sahara no representa un peligro crítico para la población en general, recomiendan estar atentos a las alertas meteorológicas y a los niveles de calidad del aire. «Este fenómeno afecta especialmente a quienes ya tienen condiciones respiratorias previas. Por eso, es fundamental que estas personas sigan las medidas preventivas y reduzcan su exposición al aire libre», enfatizó Pedro Rivas.

El polvo del Sahara no solo afecta el clima y la salud; también tiene implicancias en actividades económicas como la agricultura, debido a la acumulación de partículas en cultivos. No obstante, los minerales transportados también pueden enriquecer los suelos de las zonas afectadas, resaltando la dualidad de este fenómeno natural.

Sahara venezuela
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleConflicto en GH: un mazo de cartas, lágrimas y pedidos de abandono
Next Article Explosión dejó 13 muertos en una fábrica de municiones de Turquía

Artículos Relacionados

Internacionales

Bolsonaro afirmó que la Justicia de Brasil lo condenó a partir de las críticas de Trump a la gestión Lula

19 de julio de 2025
Internacionales

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

19 de julio de 2025
Internacionales

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

19 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Bolsonaro afirmó que la Justicia de Brasil lo condenó a partir de las críticas de Trump a la gestión Lula

19 de julio de 2025

Llamó “dictador” al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El ex presidente de…

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

19 de julio de 2025

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

19 de julio de 2025

Nicolás Pino analizó la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio: «No me cabe duda de que algo va a decir»

19 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.