Medios Rioja
    What's Hot

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Sociedad»Por los controles postcovid, se diagnosticaron más tumores de pulmón en estadíos tempranos
    Sociedad

    Por los controles postcovid, se diagnosticaron más tumores de pulmón en estadíos tempranos

    17 de noviembre de 2022Updated:17 de noviembre de 20224 Min. de lectura12 Vistas
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    6375355383c6c 1200
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    «El uso de más tomografías de control redundó en un mayor número de diagnósticos», explicó el jefe de Oncología Torácica del IAF, Claudio Martin.

    La realización de tomografías de control en pacientes con Covid dio como resultado un mayor número de diagnósticos de tumores en estadíos iniciales «detectados de casualidad», siendo que el 80% de los diagnósticos de cáncer de pulmón, por el que cada año mueren más de 9200 pacientes en Argentina, se realizan cuando la enfermedad está avanzada debido a que suele ser asintomática inicialmente.

    «Según estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), Argentina se posiciona dentro de los países del mundo con una incidencia de cáncer media-alta, siendo el de pulmón la tercera causa en magnitud de nuevos casos en 2020», señaló en un comunicado oficial el jefe del servicio de Cirugía Torácica del Instituto Alexander Fleming (IAF), Adolfo Rosales.

    «Argentina se posiciona dentro de los países del mundo con una incidencia de cáncer media-alta, siendo el de pulmón la tercera causa en magnitud de nuevos casos en 2020″Adolfo Rosales

    En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemora todos los 17 de noviembre, el jefe de Oncología Torácica del IAF, Claudio Martin, explicó que la pandemia del coronavirus tuvo un impacto negativo en la lucha contra esta enfermedad, como en otras afecciones.

    Si bien hubo un retraso en el diagnóstico en pacientes sintomáticos, debido a las dificultades en el acceso a los cuidados médicos, «lo que provocó que se diagnostique en estadios más tardíos»; como contrapartida, «la crisis sanitaria también impulsó el screening en muchas personas que no tenían señales de la enfermedad», aseguró.

    «El uso de más tomografías de control en pacientes Covid redundó en un mayor número de diagnósticos de tumores en estadios iniciales detectados de casualidad», apuntó el especialista.

    Telam SE

    Pacientes con cáncer de pulmón en la Argentina

    Cada año, mueren más de 9.200 pacientes con cáncer de pulmón en la Argentina, lo que equivale a una muerte por hora, con más de 12 mil nuevos casos anuales, según las últimas cifras publicadas por el ministerio de Salud de la Nación, aunque especialistas aseguran que la incidencia de tabaquismo fue disminuyendo en los últimos años, de 35 al 27%.

    «Si bien la incidencia de tabaquismo fue disminuyendo en los últimos años, bajando del 35 al 27% de la población, la del cáncer de pulmón en Argentina sigue siendo alta. Además, es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres», apuntó Claudio Martin.

    El porcentaje de muertes por esta enfermedad oncológica muestra una media abrumadora: una muerte por hora.

    El porcentaje de muertes por esta enfermedad oncológica muestra una media abrumadora: una muerte por hora.

    En Argentina se diagnosticaron 130.878 nuevos casos de cáncer en 2020, de los cuales los de mayor incidencia son el de mama, colon, pulmón, próstata, hígado, páncreas y de cuello de útero, según datos del Observatorio Global del Cáncer.

    La realización de estudios como las mamografías, colonoscopía y hasta los análisis clínicos en personas de riesgo por antecedentes familiares, por grupo etario, por hábitos como el tabaquismo, pueden significar la detección temprana de enfermedades como el cáncer y así tener más oportunidades de acceder a un mejor tratamiento.

    En tanto, el coordinador médico y del área psicosocial de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec), el médico Carlos Silva, informó que «el 84% de los pacientes con este tipo de tumor está asociado al tabaquismo, haciendo que sea la causa principal, no solo del fumador activo sino también del pasivo, el que está en un ambiente lleno de humo producido por la combustión del cigarrillo y del tabaco».

    𝗠𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗹𝗺𝗼́𝗻 🩺

    Durante las próximas semanas estaremos realizando consultas neumológicas gratuitas a personas entre 55 y 74 años, fumadoras o que hayan abandonado recientemente el hábito. pic.twitter.com/ETr85LA7UM

    — LALCEC Argentina (@LalcecArgentina) November 15, 2022

    Otras causas son la contaminación ambiental y la aspiración continua de humo de leña, que aunque producen mutaciones distintas que las del cigarrillo, también son conducentes de cáncer de pulmón e incluso otros ambientes industriales contaminados con derivados de los hidrocarburos que pueden producir esta enfermedad.

    En cuanto a la prevención, existe una etapa primaria, que se basa en la concientización para evitar el hábito de fumar o dejarlo si la dependencia fue adquirida y no exponerse a la combustión de los hidrocarburos, en ambientes cerrados, además de revertir la contaminación ambiental.

    Una etapa secundaria, deriva en el screening, que es la búsqueda de pacientes que puedan tener cáncer de pulmón.

    Otra herramienta útil es hacer una detección precoz a través de una tomografía de tórax de baja radiación cuando es dirigida específicamente a las poblaciones de riesgo que son las personas entre 40 y 50 años, con el habito de fumar o que no hayan pasado 15 años desde el momento que abandono el tabaquismo.

    Fuente: Télam

    pulmon
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleSe registraron dos sismos en la madrugada de este jueves
    Next Article El Proyecto Ley de Reforma Integral de la Justicia Penal busca que sea más ágil y humana

    Artículos Relacionados

    Nacionales

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Nacionales

    Atacó a golpes a su madre, la encerró y en su huida incendió la vivienda

    7 de febrero de 2023
    Nacionales

    Rescatan a 87 personas en un centro ilegal de rehabilitación en Moreno

    7 de febrero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, se reunió hoy con el embajador de…

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    De Pedro se reunió con el embajador de Estados Unidos para hablar de políticas migratorias

    7 de febrero de 2023

    El Gobierno propuso crear un billete con la cara de Lionel Messi: de cuánto será y cuál es el diseño

    7 de febrero de 2023

    Se filtró un dato revelador sobre el acercamiento entre la China Suárez y Rodrigo De Paul: “Era un deseo”

    7 de febrero de 2023

    Murió por neumonía uno de los afectados de psitacosis en Rafaela

    7 de febrero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.