Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Precios Justos le puso un frenó a la ‘inflación de los trabajadores’, que desaceleró después de 5 meses
Economia

Precios Justos le puso un frenó a la ‘inflación de los trabajadores’, que desaceleró después de 5 meses

12 de diciembre de 2022Updated:12 de diciembre de 20225 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
628fd2512df62
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Según la medición realizada por el IET, los sectores de asalariados que se vieron más afectados por el aumenro de los precios fueron Comunicación, Vivienda y Alimentos.

Por primera vez en 5 meses, la inflación de los trabajadores se desaceleró y se posicionó por debajo del 6% en noviembre. El dato forma parte de la medición realizada por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). 

Según el informe, «la inflación de las y los trabajadores asalariados registrados fue del 5,8% en noviembre, desacelerándose en 0,9 puntos porcentuales respecto a los registros de octubre».

De acuerdo al IET y al CCD, la situación coincide con el inicio del programa Precios Justos que mantuvo las subas de los precios de los productos en 4% mensual. «Se da en un contexto de cierto repliegue de precios internacionales, que habían sido una causal muy fuerte de inflación en la primera etapa del año» indicaron. 

En esa línea, Nicolas Trotta, ex ministro de Educación y actual director general de CCD comentó que la desaceleración es una «buena noticia» para los trabajadores que vienen perdiendo capacidad de compra. 

6372706f4ebc3 700 462!
Sergio Massa anunciando el programa Precios Justos.

«Se empieza a notar que existe una mejor coordinación para las decisiones de política económica, lo que no venía ocurriendo. Ahora el desafío es que se consolide un proceso de desaceleración inflacionaria, en el que la variable de ajuste no puede seguir siendo el sueldo de las trabajadoras y los trabajadores. Ahora se abre una expectativa sobre si habrá capacidad para convertir esta desaceleración de precios en una constante» dijo. 

El documento también afirma que si la inflación continua subiendo, alcanzará el 100% hasta fin de año: «En los primeros once meses del año la inflación acumuló un 87,4%. En los últimos doce meses, la suba interanual alcanza el 94%. En ambos casos se trata de los registros más elevados desde 1991. Para que la inflación de 2022 no supere el 100%, en diciembre la inflación mensual debería no superar el 6,7%».  

CÓMO FUE LA INFLACIÓN DE NOVIEMBRE POR SECTORES

Según la medición realizada por el IET, los sectores que se vieron más afectados por la inflación fueron Comunicación, Vivienda y Alimentos. 

«La inflación de noviembre estuvo motorizada por Comunicaciones (+9,5%), seguido de Vivienda (+8,4%, en un mes en donde impactaron las subas de tarifas en el marco de la segmentación en curso) y Alimentos y bebidas (+6,2%). Salvo Indumentaria y Calzado, todas las divisiones se elevaron por encima del 4% mensual» indicaron.

Dentro del sector de alimentos las frutas, el pan y los pescados sufrieron mayores alzas: » La banana (+20,4%), kiwi (+45,6%), melón (+30%), pera (+17,3%) y sandía (+33,8%) estuvieron entre las que más traccionaron al alza. En tanto, las carnes continúan con subas más moderadas que la media de los alimentos (+3,0% mensual)» afirmaron. 

604b8d5945ae3 700 387!

 El coordinador del IET, Fabián Amico explicó que la evolución de precios en el rubro de alimentos se debe a los precios internacionales de los alimentos que exporta el país y el tipo de cambio. «Los precios internacionales disminuyeron en los últimos meses, pero su impacto a la baja en los precios internos fue atenuado por un mayor ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial» detalló.

Luego agregó que «si se considera el resultado del relevamiento del IET por cada división y se pondera su importancia en la contribución a la inflación mensual mediante, por ejemplo, la incidencia que tiene cada rubro en la canasta del Gran Buenos Aires, surge que todas las divisiones tuvieron en noviembre una contribución menor que en octubre, es decir contribuyeron a la desaceleración. Excepto dos: Vivienda (agua, electricidad, gas y combustibles) y Comunicaciones. Entre lo que más contribuyeron a la desaceleración, cuando se observan las ponderaciones, se encuentran Prendas de vestir, Salud y Otros, Educación y recién en quinto lugar vino alimentos y bebidas».

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO REGISTRADO 

El informe también realizó un análisis de la evolución del empleo registrado en el último tiempo. En septiembre, se cortó la tendencia bajista de período abril-agosto, lo que denotó una suba de 0,6% en el salario real. 

«En septiembre, el empleo asalariado formal en las empresas privadas creció 0,4% y anotó la vigésima primera (21) suba consecutiva. De este modo, ya hay 230 mil empleos asalariados formales privados más que a fines de 2019. La recuperación ha sido generalizada, con 23 de 24 jurisdicciones con más empleo que a fines de 2019, y 10 de 14 sectores por encima de dicho año. Se destaca particularmente la industria manufacturera, que había sido el sector de peor desempeño entre 2015 y 2019 y desde entonces anotó un alza de 79 mil puestos, con una performance especialmente destacada en el complejo metalmecánico-automotriz» detalló el documento.

Fuente: Cronista

inflación precios justos
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleFernández encabezó dos audiencias para potenciar los vínculos con España
Next Article Lula se quebró al recibir el diploma de presidente electo de Brasil

Artículos Relacionados

Economia

Argentina suspende importaciones avícolas desde Brasil tras brote de gripe aviar

17 de mayo de 2025
Actualidad

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses

14 de mayo de 2025
Economia

Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo

14 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Actualidad

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

En el tradicional acto, el gobernador Ricardo Quintela destacó la lucha del pueblo riojano a…

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

La Rioja celebró su 434° aniversario con un clima de unidad, memoria y federalismo

20 de mayo de 2025

Concretaron nueva reforma del Código Aeronáutico

20 de mayo de 2025

Nació la hermana de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Milei analiza ampliar la Corte Suprema a siete jueces

20 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.