Medios Rioja
    What's Hot

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Medios Rioja
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Cultura
    • Efemérides
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
    [elfsight_weather id="1"]
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios Rioja
    Home»Internacionales»Premio Nobel de la Paz 2022: distinguen al activista bielorruso Ales Bialiatski
    Internacionales

    Premio Nobel de la Paz 2022: distinguen al activista bielorruso Ales Bialiatski

    7 de octubre de 2022Updated:7 de octubre de 20226 Min. de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    TJU7HCKAZVFZVMJTN2XGIIRCIY
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Organismos de derechos humanos en Ucrania y Rusia fueron galardonados por su “esfuerzo extraordinario para documentar los crímenes de guerra, los abusos de los derechos humanos y el abuso de poder”; la presidenta del Comité dijo que Putin y Lukashenko representan “a un gobierno autoritario”

    OSLO.- En el año de la guerra, y en un fuerte mensaje hacia Vladimir Putin, galardonaron con el premio Nobel de la Paz a los organismos de derechos humanos Memorial (de Rusia) y Centro para las Libertades Civiles (de Ucrania), y al activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski.

    El premio de este año está destinado a ellos porque “hicieron un esfuerzo extraordinario para documentar los crímenes de guerra, los abusos de los derechos humanos y el abuso de poder. Juntos demuestran la importancia de la sociedad civil para la paz y la democracia”, explicó la presidenta del Comité Noruego del Nobel, Berit Reiss-Andersen.

    “Los galardonados con el Premio de la Paz representan a la sociedad civil en sus países de origen. Durante muchos años han promovido el derecho a criticar al poder y a proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos”, señaló el comité en un comunicado.

    BREAKING NEWS:
    The Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2022 #NobelPeacePrize to human rights advocate Ales Bialiatski from Belarus, the Russian human rights organisation Memorial and the Ukrainian human rights organisation Center for Civil Liberties. #NobelPrize pic.twitter.com/9YBdkJpDLU

    — The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2022

    En una respuesta durante la conferencia de prensa posterior al anuncio, Reiss-Andersen expresó que el premio “no está dirigido” al presidente de Rusia, Vladimir Putin, como se interpreta a más de seis meses de la invasión que lanzó sobre Ucrania, aunque afirmó que representa a “un gobierno autoritario que reprime a los activistas de derechos humanos”.

    “Este premio no está dirigido al presidente Putin ni por su cumpleaños [que es hoy] ni en ningún otro sentido. Excepto que su gobierno y el gobierno de Bielorrusia [liderado por Alexander Lukashenko] representan a un gobierno autoritario que reprime a los activistas de derechos humanos, y la atención que Putin ha centrado en sí mismo es relevante en este contexto es la manera en que los organismos de la sociedad civil y derechos humanos están siendo oprimidos. Eso es lo que queremos decir con este premio. Nosotros siempre damos premios por algo y a alguien, y no en contra de nadie”, expresó.

    El Comité Noruego cuestionó el gobierno autoritario de Putin
    El Comité Noruego cuestionó el gobierno autoritario de PutinGavriil Grigorov – Pool Sputnik Kremlin

    Sobre una posible respuesta desde el Kremlin al Comité, la titular del organismo respondió: “Somos defensores de la libertad de expresión y esperamos cualquier comentario que pueda surgir”.

    Bialiatski, activista preso en Bielorrusia

    Ales Bialiatski fue una de las figuras que impulsó el comienzo del movimiento pro-democracia en Bielorrusia a mediados de los 80 y en 1996 fundó la organización Viasna, un organismo de derechos humanos que documenta el uso de tortura contra prisioneros políticos. Está preso desde julio de 2021 bajo el régimen de Lukashenko, aliado de Putin y en el poder desde 1994.

    “Nuestro mensaje es exhortar a las autoridades de Bielorrusia a liberar a Bialiatski y esperamos que eso ocurra y que pueda venir a Oslo y recibir el premio”, declaró Reiss-Andersen. “Pero hay miles de presos políticos en Bielorrusia y temo que mi deseo quizá no sea muy realista”.

    Consultada sobre el posible impacto del premio sobre los ganadores, dijo que el comité está “particularmente preocupado por Bialiatski, quien está detenido en condiciones muy duras”. “Rezamos de que este premio no lo afecte negativamente, pero esperamos que levante su moral”, expresó.

    Ales Bialiatski – awarded the 2022 #NobelPeacePrize – was one of the initiators of the democracy movement that emerged in Belarus in the mid-1980s. He has devoted his life to promoting democracy and peaceful development in his home country.#NobelPrize pic.twitter.com/p1KHHFkSse

    — The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2022

    La líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanovskaya, afirmó que el Nobel a Bialiatski supone un reconocimiento al combate de los bielorrusos contra el régimen de Lukashenko. “El premio es un reconocimiento importante para todos los bielorrusos que luchan por la libertad y la democracia”, escribió en Twitter.

    Congratulations to Belarusian human rights defender & political prisoner Ales Bialiatski for receiving the 2022 #NobelPeacePrize. The prize is an important recognition for all Belarusians fighting for freedom & democracy. All political prisoners must be released without delay. pic.twitter.com/szxmB5YG5g

    — Sviatlana Tsikhanouskaya (@Tsihanouskaya) October 7, 2022

    Por su parte, la mujer de Bialiatski, Natalia Pinchuk, declaró a la agencia AFP que estaba “abrumada por la emoción” y aplaudió “el reconocimiento del trabajo de Ales, de sus colaboradores y de su organización”.

    Las organizaciones premiadas

    Al Centro para las Libertades Civiles, fundado en 2007 para promover los derechos humanos y la democracia en Ucrania, lo destacaron porque “después de la invasión rusa en febrero de 2022, el centro se ha comprometido a identificar y documentar los crímenes de guerra rusos contra la población ucraniana”. “El centro está desempeñando un papel pionero en hacer que los culpables rindan cuentas por sus crímenes”, remarcó el Comité.

    En un comunicado tras el anuncio, el organismo agradeció “a la comunidad internacional por su apoyo” y remarcó que el premio es “muy importante” para ellos.

    Por último, la organización rusa Memorial fue creada en 1987 por activistas de derechos humanos durante la Unión Soviética y hoy es la ONG de este tipo más grande de Rusia.

    “Memorial se basa en la noción de que confrontar los crímenes pasados es esencial para prevenir nuevos. La organización también ha estado al frente de los esfuerzos para combatir el militarismo y promover los derechos humanos y un gobierno basado en el estado de derecho”, mencionó el Comité. Agregó que una jefa de la sede en Chechenia, Natalia Estemirova, fue asesinada en 2009 por su trabajo.

    La ONG rusa, ilegalizada en Rusia, denunció el juicio en su contra que se desarrolla hoy mismo en Moscú, poco después del anuncio del Nobel. “En el mismo momento en que el mundo entero nos felicita por el premio Nobel, se celebra un juicio en el tribunal Tverskoi (de Moscú) para apoderarse de los locales de Memorial”, denunció el centro de derechos humanos de esta organización.

    The 2022 #NobelPeacePrize laureate and human rights organisation Memorial, @MemorialMoscow, was established in 1987 by human rights activists in the former Soviet Union who wanted to ensure that the victims of the communist regime’s oppression would never be forgotten. pic.twitter.com/aQGi09tAwv

    — The Nobel Prize (@NobelPrize) October 7, 2022

    El año pasado, los ganadores del Nobel de la Paz fueron el periodista ruso Dmitry Muratov y la filipina Maria Ressa. Fueron reconocidos el año pasado por “sus esfuerzos para proteger la libertad de expresión, que es una condición previa para una democracia y una paz duraderas”.

    El Premio Nobel de la Paz, dotado con 10 millones de coronas suecas, unos 900.000 dólares, se entregará en Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del industrial sueco Alfred Nobel, que fundó los premios en su testamento de 1895.

    Para la edición de este año, se habían presentado 342 candidaturas, de las cuales 251 corresponden a personas y 92 a organizaciones. La lista, que se cerró a finales de enero, es la segunda más numerosa de la historia de los premios, sólo por detrás del récord de 376 alcanzado en 2016.

    Agencias AFP y Reuters

    Fuente: La Nación

    nobel
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleAlerta por el menor rendimiento del trigo por la sequía
    Next Article Fórmula 1: Mercedes lideró las prácticas libres 2

    Artículos Relacionados

    Internacionales

    Interpol lanzó alerta roja por Jones Huala

    30 de enero de 2023
    Internacionales

    Manifestaciones en distintas ciudades estadounidenses por la muerte de un joven afroamericano

    30 de enero de 2023
    Internacionales

    Bill Gates advirtió sobre la próxima pandemia y pidió estar preparados «como con incendios o terremotos»

    26 de enero de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Nacionales

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    La Asociación Civil por la Exigibilidad de los Derechos Sociales (EXIGIR) se sumó a los…

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Otra acusación a la Corte por mantener a Highton después de los 75

    30 de enero de 2023

    Argentina condena el ataque que dejó decenas de muertos en una mezquita de Pakistán

    30 de enero de 2023

    Hallaron una nueva especie fósil de un ancestro del cocodrilo

    30 de enero de 2023

    Pablo Moyano, sobre la posible candidatura de Cristina: “Nos gustaría que haga un esfuerzo más”

    30 de enero de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.