Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Adolescente se descompensó mientras conducía una moto y cayó al asfalto sufriendo lesiones

    31 de marzo de 2023

    Desde el Vaticano confirmaron que el papa Francisco se está recuperando y este sábado recibirá el alta médica

    31 de marzo de 2023

    «A esta tele no vuelvo más»: Jey Mammon habló de su situación y le dejó un mensaje a Lucas Benvenuto

    31 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Espectaculos»Premios Oscar 2023: Argentina, 1985 fue preseleccionada para competir en la categoría mejor película extranjera
    Espectaculos

    Premios Oscar 2023: Argentina, 1985 fue preseleccionada para competir en la categoría mejor película extranjera

    21 de diciembre de 2022Updated:21 de diciembre de 20226 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    EV5IYGRUZVGZ5B25YRAVC57PH4
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El largometraje dirigido por Santiago Mitre integra la lista de candidatas de los premios que la Academia de Artes y Cinematográficas de Hollywood dio a conocer este miércoles. El próximo 24 de enero se conocerá si estará en el quinteto final

    Este miércoles, la película Argentina, 1985 de Santiago Mitre fue preseleccionada para competir por el ansiado Oscar 2023 en la categoría de mejor película extranjera. El largometraje protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani está entre los quince finalistas de su categoría, según anunció este miércoles la Academia de Artes y Cinematográficas de Hollywood.

    El 24 de enero, cuando se anuncien las nominaciones, se develará si la producción quedó entre los cinco largometrajes con posibilidades de alzar la estatuilla dorada el 12 de marzo, en la ceremonia que se llevará adelante en el Dolby Thatre de Los Ángeles.

    El resto de las candidatas preseleccionadas en la categoría se encuentran: EO (Polonia), Decisión de partir (Corea del Sur) y Cairo Conspiración divina (Suecia), Corsage (Austria), Close (Bélgica), Return to Seoul (Camboya), Holy Spider (Dinamarca), Sin novedad en el frente (Alemania), Last Film Show (India), The Quiet Girl (Irlanda), Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (México), The Blue Caftan (Marruecos), Joyland (Pakistán).

    Ricardo Darín en "Argentina, 1985"Ricardo Darín en «Argentina, 1985»

    A casi tres meses de su estreno, la película Argentina, 1985 continúa siendo destacada a nivel internacional. Es así que hace unos días recibió nominaciones para cuatro nuevos premios como mejor película en idioma extranjero. El film sobre el Juicio a las Juntas fue resaltada por Hollywood Critics Association, AARP, North Texas Film Critics Association y el Círculo de escritores Cinematográficos de España.

    De esta manera, las nuevas nominaciones podrían sumarse a los cuatro galardones obtenidos una semana atrás en el Festival de Cine de La Habana. En aquella oportunidad, la película obtuvo tres premios Coral por “actuación masculina” (Ricardo Darín), “dirección artística” (Micaela Saiegh) y “mejor guion” (Mariano Llinás y Santiago Mitre), en la gala de clausura del 43° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, celebrada en la noche del viernes en la tradicional sala Charles Chaplin de la capital cubana.

    Por su parte, el director del film también resultó ganador del Premio Signis “debido a su certera aproximación al pasado desde una mirada profunda”, según la justificación de la Asociación Católica Mundial de la Comunicación que otorga este galardón.

    Además de estos premios, la película fue nominada en la categoría Mejor Película Extranjera en la 28ª edición anual de los Critics Choice Awards, que se entregarán el próximo 15 de enero en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

    Al mismo tiempo, Argentina, 1985 se disputa el galardón a la Mejor Película Extranjera con “RRR” (India), de S.S. Rajamouli; “Sin novedad en el frente” (Alemania), de Edward Berger; “Close” (Bélgica), de Lukas Dhont; y “Decision to Leave” (Corea del Sur), de Park Chan-wook y “BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades” (México) de Alejandro González Iñárritu.

    Peter Lanzani en "Argentina, 1985"Peter Lanzani en «Argentina, 1985»

    ¿Cómo es Argentina,1985?

    La película empieza en 1984, ya en democracia, luego de la asunción de Raúl Alfonsín a la presidencia. Desde un comienzo, a través de unos textos en la pantalla, pone al espectador en la específica situación que se vive respecto al Juicio a las Juntas, detallando la manera en la que los tribunales militares vienen evitando hacerse cargo del tema. De vencerse el plazo que tienen para expedirse –dicen los textos–, el juicio debería caer en manos civiles, más precisamente en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Buenos Aires, cuyo fiscal es Julio César Strassera.

    Sin embargo, con el correr de los minutos, Argentina, 1985 cambia rápidamente de tono y el espectador se encuentra con la vida familiar de Strassera (Ricardo Darín), un hombre casado (Alejandra Flechner encarna a su esposa, Marisa) y que tiene dos hijos, una chica adolescente y un niño, varón. Su principal problema, en ese entonces, pasa por investigar al hombre con el que su hija está saliendo, un tipo un tanto mayor que, él sospecha, puede ser “de los servicios”. Y Julio César Strassera no tiene mejor idea que mandar a su hijo pequeño a seguir a su hermana mayor en plan detectivesco. No será la única vez que lo use para eso.

    Al conocer la noticia de que los militares no se han expedido sobre el juicio en cuestión, Strassera ya adivina que caerá en su escritorio. Y parece querer evitarlo a toda costa, poniendo excusas para no atender a representantes del Gobierno que quieren reunirse con él. No se trata, simplemente, de no querer hacerse cargo del problema sino que el fiscal sospecha que el juicio será solo una fachada, sin reales consecuencias (las declaraciones del ministro del Interior Antonio Tróccoli en la presentación televisiva del informe de la CONADEP dan a entender eso) y él no quiere prestarse a ese juego.

    La película dirigida por Santiago Mitre está basada en el histórico Jucio a las Juntas, cuando se determinaron las responsabilidades de los nueve jefes militares que lideraron la última dictadura militar

    Pero no podrá evitarlo y allí se dará cuenta de que está bastante más solo de lo que cree, como el sheriff de algún western clásico que tiene que enfrentar el peligro que se viene mientras todos los demás se esconden. Allí, el hombre no solo cae en la cuenta de que la mayor parte de sus colegas de Tribunales prefiere evitar meterse con el tema sino también que muchos de ellos son, como él mismo dice, “bastante fachos”, y que es mejor no contar con ellos. En paralelo, su familia empieza a recibir amenazas telefónicas y, a su pesar, le ponen dos personas de seguridad para que lo cuiden de potenciales atentados.

    Acompañado por el autor teatral Carlos Somigliana (a cargo de Claudio da Passano), que trabaja en Tribunales y se convierte en su primer aliado –y sostenido “moralmente” por un abogado ya retirado que interpreta Norman Briski–, a Strassera no le queda otra que sumar a su equipo al joven abogado Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani) y a un grupo de veinteañeros recién recibidos, que son los que estarán a cargo de recopilar la enorme cantidad de información que precisan para probar sus acusaciones, además de convocar a testigos desparramados por todo el país, muchos de los cuales no quieren saber nada con la idea de testimoniar en un momento en el que sus torturadores circulan libremente.

    Moreno Ocampo tiene, a la vez, sus propios problemas, ya que es parte de una familia de tradición militar y su participación como fiscal contra las Juntas lo enfrenta a todos ellos, pero especialmente a su madre, que no solo no quiere saber nada con que participe de ese juicio sino que defiende lo hecho por los militares en “la lucha contra la subversión”. Lo que seguirá, de ahí en adelante, será el juicio en sí, con sus circunstancias históricas más o menos conocidas, algunos de sus testimonios más potentes, los manejos políticos que se siguen desarrollando en paralelo, las presiones y las amenazas, hasta llegar al consabido y épico final con el alegato del fiscal.

    Fuente: Infobae

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleCalchín se prepara para darle la bienvenida al campeón Julián Álvarez con Los Caligaris
    Next Article Hay nuevos horarios de atención en los CEPAR para el trámite de licencia de conducir

    Artículos Relacionados

    Espectaculos

    «A esta tele no vuelvo más»: Jey Mammon habló de su situación y le dejó un mensaje a Lucas Benvenuto

    31 de marzo de 2023
    Espectaculos

    Abel Pintos, La Joaqui, Florencia Peña y Emir Abul serán los jurados de Got talent

    31 de marzo de 2023
    Espectaculos

    Julieta Poggio se refirió a las supuestas infidelidades de su novio Lucca: «Lo que me enoja es…»

    30 de marzo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Locales

    Adolescente se descompensó mientras conducía una moto y cayó al asfalto sufriendo lesiones

    31 de marzo de 2023

    El siniestro se registró a horas 22.24, cuando Bomberos Voluntarios Águilas de Acero se dirigen…

    Desde el Vaticano confirmaron que el papa Francisco se está recuperando y este sábado recibirá el alta médica

    31 de marzo de 2023

    «A esta tele no vuelvo más»: Jey Mammon habló de su situación y le dejó un mensaje a Lucas Benvenuto

    31 de marzo de 2023

    El Gobierno suspendió el aumento del 20% en los combustibles

    31 de marzo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Adolescente se descompensó mientras conducía una moto y cayó al asfalto sufriendo lesiones

    31 de marzo de 2023

    Desde el Vaticano confirmaron que el papa Francisco se está recuperando y este sábado recibirá el alta médica

    31 de marzo de 2023

    «A esta tele no vuelvo más»: Jey Mammon habló de su situación y le dejó un mensaje a Lucas Benvenuto

    31 de marzo de 2023

    El Gobierno suspendió el aumento del 20% en los combustibles

    31 de marzo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Términos y condiciones
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.