Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Preparan ayuda para el sector vitivinícola
Economia

Preparan ayuda para el sector vitivinícola

4 de marzo de 2023Updated:4 de marzo de 20234 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
702755 vino
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Entre las novedades se incluirá el relanzamiento de la cartera de créditos BID, conocida como Proviar II, por 50 millones de dólares.

El ministro de Economía, Sergio Massa, realizará este fin de semana anuncios para el sector vitivinícola cuando participe de dos encuentros corporativos en la provincia de Mendoza. Entre las novedades se incluirá el relanzamiento de la cartera de créditos BID conocida como Proviar II (Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina), por 50 millones de dólares, que había sido anunciada hace más de un año por el ex ministro de Agricultura Julián Dominguez. De esta forma, se canalizarán algunos reclamos de los productores que continúan solicitando una rebaja de retenciones y la aplicación de un “dólar malbec” para liquidar exportaciones.

Es que la producción viñetera no está excenta de los problemas ocasionados por las heladas tardías y el granizo en 2022 que afectaron a la zona cordillerana, lo cual fuerza al gobierno a buscar soluciones para el sector. Según adelantaron fuentes oficiales, se espera que la producción total de uva para vino y mosto disminuya en 2023 por segundo año consecutivo: la vendimia 2022 había caído 13 por ciento en relación a 2021, alcanzando unos 19,5 millones de quintales. En el total nacional, el sur argentino se lleva la peor parte con el 52 por ciento de pérdida en la producción de uva durante 2023, según estimaciones del Instituto Nacional del Vino (INV). Le siguen Catamarca con el 44 por ciento, Mendoza con el 23 por ciento, San Juan con el 14 por ciento y La Rioja con el 9 por ciento de su producción afectada por fenómenos meteorológicos.

Desde el sector aguardan medidas para compensar esta situación. La activación del Proviar II va en ese sentido e involucra el otorgamiento de créditos por un total de 50 millones de dólares, 40 de los cuales son financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros 10 con contraparte local. El Proviar II había sido anunciado por el ex ministro Dominguez en el desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) de marzo pasado. Allí habían surgido rispideces sobre quién administraría esos fondos, si el Estado o el sector privado, determinando que el INV sería la Unidad Ejecutora y la Coviar e INTA conformarían un Consejo Técnico que también debería aprobar los proyectos.

En 2009 la Coviar administró el Proviar I que contó también con financiamiento del BID y contraparte local, por una suma total de 80 millones de dólares. En esa ocasión se cumplieron todos los estándares que exigía el BID, entre ellos la distribución federal entre provincias de las asignaciones y el premio al trabajo asociativo a la hora de otorgar créditos para fondear inversiones e incorporación de tecnología. En esta edición, el organismo ejecutor será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el sub-ejecutor el INV. Los fondos costearán inversiones que potencien la innovación tecnológica, como apoyo a la comercialización de pequeños y medianos establecimientos viñeteros y también asistencia a MiPyMEs lideradas por empresarias mujeres.

El desayuno de la Coviar es el evento más importante del sector vitivinícola a nivel nacional, congrega a funcionarios nacionales, provinciales y municipales, también a empresarios y actores sociales vinculados con el sector. En 2022 el presidente Alberto Fernández participó del encuentro junto con el entonces ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca. En esta ocasión el anfitrión será el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, que tutelará la asunción de las nuevas autoridades de Coviar: por tres años será el nuevo presidente Mario González, actual titular de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (Carpa), que reemplazará a José Antonio Zuccardi que pasará a la vicepresidencia junto Pablo Asens y Gustavo Samper.

Desde la corporación está prevista la presentación del balance de gestión vinculado a los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030 y también de la finalización de los estudios de caracterización de todas las zonas vitivinícolas del país. Los ejes centrales del PEVI estarán referidos al mercado externo, el mercado interno, turismo del vino y producción primaria, donde recalcarán el apoyo a más de 2.000 productores en el territorio nacional. Para los productores primarios y vitivinícolas la Coviar ayuda a gestionar centenares de proyectos de manera gratuita financiados especialmente por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los ministerios de Ciencia y Tecnología y Economía de la Nación. También con fondos del BIC y CFI se realizaron los estudios de suelo y clima del 99 por ciento de las superficies cultivadas con vid, caracterizadas a escala regional con una misma base y metodología científica, los mismos estarán disponibles de manera gratuita para productores de uva y bodegas de todo el país. 

Fuente: Página 12

creditos sergio massa vitinivcola
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleCNV presentó normas para dar «mayor transparencia al mercado de capitales»
Next Article Shock distributivo o shock de ajuste

Artículos Relacionados

Actualidad

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

11 de mayo de 2025
Economia

La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años

11 de mayo de 2025
Economia

Las ventas minoristas pyme cayeron en abril con respecto a marzo

11 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Espectaculos

Carrió cruzó a Virginia Gallardo cuando le recriminó por los sueldos del Congreso

12 de mayo de 2025

Un momento de tensión se vivió en la mesa de Mirtha Legrand, quien también se…

Gabriela es la nueva eliminada de la Casa de Gran Hermano

12 de mayo de 2025

Galatasaray aseguro que no le mandó flores a Wanda y desató una nueva guerra con la China

12 de mayo de 2025

Cruce de flores y mensajes: Galatasaray homenajeó a Wanda y la China Suárez en el Día de la Madre

12 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Carrió cruzó a Virginia Gallardo cuando le recriminó por los sueldos del Congreso

12 de mayo de 2025

Gabriela es la nueva eliminada de la Casa de Gran Hermano

12 de mayo de 2025

Galatasaray aseguro que no le mandó flores a Wanda y desató una nueva guerra con la China

12 de mayo de 2025

Cruce de flores y mensajes: Galatasaray homenajeó a Wanda y la China Suárez en el Día de la Madre

12 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.