El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud junto a la subsecretaría de Atención Primaria de la Salud y la Dirección Provincial de Adultos Mayores presentaron este lunes el Manual de autocuidado de personas mayores.
La presentación tuvo lugar en la sala de situación de la cartera sanitaria y estuvo a cargo del subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega y la directora de Adultos Mayores, Sandra Vega.
Al respecto, el subsecretario Vega explicó «es importante visibilizar este tipo de acciones que tienen un gran sentido social y humano, como lo es en este caso, el cuidado de nuestros adultos mayores»
Además, el médico agregó que el manual será implemantado y puesto en práctica por parte de las personas que tienen a cargo las tareas de cuidados de los mayores.Cuenta con 3 partes dedicadas a estilos de vida saludables, cuidados generales, y problemas de salud más frecuentes.
Fianlmente , Vega dijo que » la acción se enmarca en el Plan de Salud 2030 que lleva adelante el Ministerio de Salud provincial ya que el ejemplar reúne en su contenido las líneas de cuidados, en este caso con el adulto mayor . Mientras que en capital estamos implementando estas acciones en diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud ( CAPS) para beneficio de los adultos mayores.»
En ese sentido Sandra Vega, titular del área del Adulto Mayor expresó «la Organización Mundial de la Salud, y la Organización Panamericana de la Salud lanzaron para los años 2021a 2030 la Década del Envejecimiento Saludable lo que implica un gran reto y oportunidad en las políticas sanitarias ya que vamos a tener 10 años para erradicar el viejismo, adaptar los servicios de salud para realizar un abordaje integral de las personas mayores, promover entornos saludables y amigables con las personas mayores, y brindar cuidados a largo plazo a las personas que lo requieran.
Acerca del manual
El manual es una guia de orientación para los equipos del primer nivel de atención y para las personas mayores de 60 años y más, que propone estrategias para preservar la independencia y la autonomia con información y recomendaciones para practicar el autocuidado. Cuenta con 3 partes dedicadas a estilos de vida saludables, cuidados generales, y problemas de salud más frecuentes.