Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Presentaron un proyecto para incorporar la violencia vicaria a la ley de violencia de género
Género

Presentaron un proyecto para incorporar la violencia vicaria a la ley de violencia de género

16 de junio de 2022Updated:16 de junio de 20224 Mins Read14 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
1655410302456 e1655415987369
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La iniciativa busca visibilizar este tipo de violencia que se ejerce cuando el agresor desplaza sus actos hacia los hijos para hacerle daño a la mujer.

La diputada nacional del Frente de Todos, Mónica Macha, presidenta de la comisión de Mujer y Diversidad, presentó hoy un proyecto para que la ley de Violencia por Motivos de Género incluya también un apartado contra la violencia vicaria, con el objetivo de visibilizar este tipo de violencia que se ejerce cuando el agresor desplaza sus actos hacia los hijos para hacerle daño a la mujer. «Es una forma de machismo de domesticar, sancionar y castigar a las mujeres», resaltaron quienes participaron de la elaboración del borrador. 

El proyecto establece que «se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial».

También, la iniciativa hace referencia a las conductas que afecten «su seguridad personal, como así también la que se ejerce contra sus hijas/os, objetos, animales o personas significativas para la mujer». A través del proyecto, se busca «asegurar la asistencia especializada de los/as hijos/as u otras personas afectivamente significativas para la mujer que hayan sido víctimas de violencia vicaria».

El proyecto propone «recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica y sistemática y comparable diacrónica y sincrónicamente sobre violencia contra las mujeres, incluyendo a aquella que se ejerce por medio de sus vínculos afectivos».

«En determinadas situaciones de violencia por motivos de género, el agresor desplaza sus actos hacia los hijos e hijas en busca de hacerle daño a la mujer. Esto es violencia vicaria y no está tipificada. Por eso presentamos un proyecto para que se incorpore la violencia vicaria en la ley de violencia de género. De esta forma buscamos nombrarla, visibilizarla, pero también resolver un vacío legal y poder trabajar en su prevención».

A través de un comunicado, Macha se preguntó: «¿Cuántas veces escuchamos amenazas del estilo ‘voy a darte en donde más te duele’? Muchísimas. Conocemos testimonios de toda clase en los que se evidencia que el agresor utiliza distintas estrategias para violentar y quebrar a la mujer. La más habitual y la más cruel es con los hijos e hijas».

En ese sentido, Macha puso como ejemplo acciones como «descuidar su alimentación, su higiene, sus medicamentos, incumplir horarios pactados, desatar maltratos físicos y psicológicos, exponerlos a situaciones de inseguridad. En resumen, utilizan a los hijos e hijas como una correa de transmisión hacia las madres».

Los dos principales cambios que se incorporan a la ley 

El borrador establece la modificación en el artículo 11° de la Ley 26.485, para que quede redactada de esta forma: «Asegurar la asistencia especializada de los/as hijos/as u otras personas afectivamente significativas para la mujer que hayan sido víctimas de violencia vicaria». 

Por otro lado, propone que se cambie también el inciso a) del artículo 14° con este texto: «Recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica y sistemática y comparable diacrónica y sincrónicamente sobre violencia contra las mujeres, incluyendo a aquella que se ejerce por medio de sus vínculos afectivos

Qué es la violencia vicaria

La violencia vicaria es un tipo de violencia de género que, en este caso, se ejerce a través de violencia familiar. Si en una unidad familiar existen otros convivientes, como hijos o hijas, esta violencia se extiende hacia ellos, ya sea de manera directa, cuando el agresor actúa contra los niños, o de manera indirecta, cuando ven como se maltrata a alguno de sus familiares, con el objetivo de hacer daño al otro miembro de la relación.

Fuente: El Destape

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleDiputados aprobó el proyecto de beneficios para las industrias culturales
Next Article Aclaran sobre el régimen laboral de mercantiles por los feriados nacionales

Artículos Relacionados

Actualidad

A dos años del femicidio, las pericias a Thiara Carrasco confirmaron que la quemaron viva

25 de julio de 2025
Actualidad

La autopsia a Lorena Ibáñez confirmaría el femicidio: su expareja continuará detenido

24 de julio de 2025
Género

Horror en Santiago del Estero: una mujer embarazada fue secuestrada y torturada por su novio

24 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Sociedad

Detuvieron al futbolista Matías Orihuela en Mendoza tras agredir a un policía durante un control vehicular

29 de julio de 2025

El futbolista Matías Orihuela, recientemente incorporado a San Martín de San Juan tras su paso…

Más de 150 personas accedieron a atención médica especializada durante un operativo sanitario en Malanzán

29 de julio de 2025

Zárate: «Seguimos buscando a Josho, con vida»

29 de julio de 2025

Karina Milei reordena la interna y suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña

29 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.