Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Producción: el gasoducto Mercedes-Cardales comenzó a transportar gas
Economia

Producción: el gasoducto Mercedes-Cardales comenzó a transportar gas

6 de diciembre de 2023Updated:6 de diciembre de 20233 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
gasoducto
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

Será clave para sustituir importaciones.

El gasoducto Mercedes-Cardales comenzó hoy a transportar gas y, según se estima, su operatoria permitirá un ahorro diario en los meses de verano de 4 millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados.

La infraestructura que conecta esas dos localidades bonaerenses es una obra complementaria del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y consiste en un ducto de alta presión de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión para transferir gas de Vaca Muerta desde el sistema troncal del sur al del norte del sistema.

El abastecimiento del gasoducto Mercedes-Cardales es posible a partir de los 11 millones de metros cúbicos por día (m3/día) de gas que actualmente aporta el GPNK desde Vaca Muerta, a través del tramo Tratayén-Salliqueló y la ampliación del loop (ampliación) de Ordoqui en el sistema de TGS.

A partir de su puesta en marcha, durante el verano la nueva infraestructura permitirá sustituir combustibles líquidos para la generación de energía eléctrica en las Centrales Térmicas de Santa Fe y el norte de la Provincia de Buenos Aires, por unos US$4 millones diarios, precisó un comunicado de Enarsa.

Fuentes del sector resaltaron la importancia de las nuevas tuberías y destacaron que “se van a poder transportar, durante el verano, unos 6 millones de metros cúbicos, permitiendo que se necesiten solo 3, en vez de los 6 que exporta Bolivia” que comprometió un fluido ininterrumpido hasta junio.

De cara al invierno, advirtieron la necesidad de tener en funcionamiento las plantas compresoras de los gasoductos Néstor Kirchner y Mercedes-Cardales.

Al respecto, Enarsa precisó que una vez terminada la planta compresora de Mercedes, actualmente en ejecución, el gasoducto Mercedes-Cardales podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde Transportadora de Gas del Sur (TGS) a Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Eso posibilitará “la sustitución de 6 millones de dólares diarios en promedio de combustibles líquidos para la generación termoeléctrica en Santa Fe y el norte de Buenos Aires”, resaltó la empresa de energía estatal.

El gasoducto Mercedes-Cardales es una de las obras previstas en el Programa Sistema de Gasoductos “Transport.Ar Producción Nacional”, de acuerdo a la Resolución 67/2022 del Boletín Oficial.

A través de esta obra, planificada por Enarsa, se brinda mayor flexibilidad a la transferencia entre los sistemas de transporte de alta presión operados por TGS y TGN en la zona de GBA, aportando confiabilidad en el suministro a los grandes centros urbanos y reduciendo la necesidad de gas natural importado.

El GPNK junto al Mercedes-Cardales consolidará la interconexión de los sistemas de transporte existentes, dotando de mayor confiabilidad y seguridad al suministro de las demandas actuales del Anillo del Gran Buenos Aires (GBA).

Además, la nueva obra facilitará la transferencia de hasta 15 millones de metros cúbicos diarios de gas entre los dos sistemas troncales de transporte licenciados, de manera de disponibilizar caudales de gas provenientes de yacimientos de las cuencas Neuquina, Golfo San Jorge y Austral, actualmente transportados por capacidades disponibles de los sistemas Neuba I, Neuba II, GSM y Tramos Finales.

Asimismo, los dos gasoductos permitirán, de manera coordinada, optimizar las posibilidades de reemplazo de gas natural importado, ya sea proveniente de terminales de regasificación o bien inyectado en cabecera del gasoducto Norte proveniente de Bolivia, así como también propenderán a reducir significativamente el consumo de combustibles alternativos al gas natural en la generación eléctrica.

(Télam)

gas gasoducto Mercedes-Cardales producción
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleOficializaron las renuncias de 42 funcionarios en Ministerios y dependencias oficiales
Next Article Nación aprobó asistencia a productores bovinos por más de $20 millones

Artículos Relacionados

Economia

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

17 de julio de 2025
Economia

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

16 de julio de 2025
Economia

Caputo dio su versión de por qué subió el dólar

16 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Nacionales

El Consejo de Mayo tendrá su segunda reunión el próximo lunes

17 de julio de 2025

Tras el encuentro inaugural de fines de junio, el Gobierno acelera este proceso para tener…

Avanzan en el desarrollo de un nuevo parque solar en San Martín para mejorar el servicio eléctrico

17 de julio de 2025

Santilli reafirma el acuerdo entre el PRO y LLA: “No hay espacio para que nos dividamos”

17 de julio de 2025

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

17 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.