El Gobierno nacional presentó un nuevo curso de idioma que se dictará en universidades nacionales para los titulares de las Becas Progresar: ¿Qué se puede estudiar y cuánto paga de más?
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, lanzaron este viernes el nuevo Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para que beneficiarios de Becas Progresar puedan aprender nuevos idiomas que se dictarán en las universidades nacionales.
Los becarios y becarias podrán inscribirse a cursos de español inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín. Además, tendrán la posibilidad de estudiar español como segunda lengua en caso de que provengan de pueblos originarios, sean migrantes y refugiadas/os.

ANSES, BECAS PROGRESAR: ¿CÓMO SERÁN LOS CURSOS?
Los cursos serán virtuales y habrá diferentes niveles. Cada uno dura 4 meses y, una vez aprobado un nivel, se habilita la posibilidad de aprender otro idioma.
Las y los beneficiarios que realicen el programa tendrán un monto adicional al pago de su beca de $1500 mensuales durante cuatro meses que se verá depositado al terminar el plan de estudio, con la certificación del establecimiento.
El plan ofrece idioma general, técnico por campo disciplinar y comprensión; en niveles básico, intermedio y avanzado.

ANSES, ¿QUIÉNES PODRÁN INSCRIBIRSE?
Los titulares que podrán inscribirse son aquellos que estén dentro del programa Becas Progresar:
- Progresar 16 y 17 años
- Educación obligatoria
- Educación superior
- Progresar Trabajo
BECAS PROGRESAR, PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS: ¿CÓMO ANOTARSE?
Los estudiantes deberán anotarse a través de argentina.gob.ar/progresar o a utilizando la app progresar+.
Fuente: Cronista