Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Quién fue Ernesto «Che» Guevara: Historia del revolucionario más famoso del mundo
Actualidad

Quién fue Ernesto «Che» Guevara: Historia del revolucionario más famoso del mundo

14 de junio de 2022Updated:14 de junio de 20224 Mins Read30 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
che guevara 0 990x556 1
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

¿Cuáles son sus actos más polémicos? ¿Cómo llegó este argentino a estar en remeras de todo el mundo? 

El 14 de junio de 1928 nació en Rosario uno de los argentinos más relevantes del siglo XX, y uno de los más conocidos en todo el mundo: Ernesto Guevara. El Che. Médico, aventurero, parte fundamental de la Revolución Cubana, el Che es un ícono mundial de la lucha de los oprimidos por el sistema.

Fue el mayor de cinco hermanos. Sus padres, Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna, pertenecían a familias aristocráticas y con mucho dinero. En ese contexto creció Ernestito, que iba a cambiar -y de qué forma- la historia familiar. 

Durante su infancia vivió en Misiones, Buenos Aires y Córdoba, donde se quedó hasta los 19 años. Entre 1947 y 1952, Ernesto Guevara vivió en Buenos Aires, donde se recibió de médico. También jugó al rugby, pero el asma que sufría le impidió seguir adelante con el deporte. A los 24 años hizo su primer gran viaje por Latinoamérica. Y esto iba a cambiar su mirada sobre el mundo.

Este viaje, que el Che hizo con su gran amigo Alberto Granado, implicó un contacto directo con los sectores sociales más oprimidos de América, y le reveló las características de las desigualdades que sufría la región. Después, vivió en Guatemala, hasta que en 1954 se instaló en México. Un año después conoció allí a Fidel Castro. Lo invitó a sumarse al Movimiento 26 de Julio, un grupo guerrillero que tenía como objetivo final derrocar al dictador de Cuba, Fulgencio Batista. El Che se sumó sin dudarlo. El 25 de noviembre de 1956, 82 integrantes del Movimiento 26 de Julio, entre los que estaban Fidel Castro, su hermano Raúl, Camilo Cienfuegos y el Che Guevara, partieron desde México en el yate Granma. Estaban dispuestos a hacer la revolución en Cuba.

En ese momento, los revolucionarios se instalaron en Sierra Maestra, un cordón montañoso ubicado a 800 kilómetros de La Habana. Había un problema, entre tantos: el clima era el peor posible para el asma del Che. Así, durante dos años y medio, Ernesto Guevara combatió no solo contra el enemigo, sino contra su propia salud.

Con el triunfo de la revolución empezaron los aspectos más polémicos del Che. Una de las primeras decisiones del gobierno fueron los llamados juicios revolucionarios contra personas asociadas con el régimen de Batista. Se cree que hubo más de 500 fusilamientos en los primeros meses de triunfo de la revolución. Y estaban a cargo del Che Guevara. Él mismo los justificó, años después, en un discurso ante las Naciones Unidas. La cuestión de los fusilamientos no es la única polémica alrededor de su figura. También está su visión sobre la homosexualidad, que la Revolución Cubana siempre persiguió. Y aunque no hay registros del Che hablando en público sobre el tema, se considera que apoyaba la posición que entonces tenía Fidel Castro.

En 1965, solo seis años después de su llegada al poder, el Che le anunció a Fidel Castro que se iría a la República Democrática del Congo, en el centro de África, a buscar “nuevos campos de batalla”. Después de su incursión africana, el Che volvió a América. Más precisamente a Bolivia, donde buscaba organizar una guerrilla que derribara a la dictadura de Barrientos. Pero no solo eso. Era un lugar estratégicamente ubicado para llevar la revolución a otros países de Sudamérica. Bolivia sería el final de la aventura revolucionaria de Ernesto Guevara. El 9 de octubre de 1967, el Che fue capturado en un combate en la Quebrada del Churo, y trasladado a La Higuera. Ahí fue asesinado. 

Durante las últimas cinco décadas, el rostro del Che Guevara fue el símbolo de las luchas contra la opresión en todo el mundo. Se le dedicaron poemas, canciones y mil banderas. Pero todavía se sigue discutiendo su verdadera esencia. Su figura, polémica y rebelde, sigue siendo objeto de conflicto. 

Fuente: FiloNews

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleLey de víctimas: Madres del Dolor exigen la implementación de la defensoría de víctimas
Next Article Fin de semana extralargo: se esperan muy buenos niveles de ocupación en todo el país

Artículos Relacionados

Actualidad

Quintela recorrió la zona donde se proyecta el circuito turístico de la Cuesta Desabrida, que impulsará el desarrollo regional

19 de julio de 2025
Actualidad

El Gobierno desplazó a Miguel Blanco, titular de la SIGEN

18 de julio de 2025
Actualidad

El presidente de la AMIA aseguró que «Irán es el máximo responsable del atentado que asesinó a 85 inocentes»

18 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Bolsonaro afirmó que la Justicia de Brasil lo condenó a partir de las críticas de Trump a la gestión Lula

19 de julio de 2025

Llamó “dictador” al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El ex presidente de…

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

19 de julio de 2025

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

19 de julio de 2025

Nicolás Pino analizó la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio: «No me cabe duda de que algo va a decir»

19 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.