Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Quiénes fueron Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, las figuras del nuevo billete de $2000
Sociedad

Quiénes fueron Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, las figuras del nuevo billete de $2000

2 de febrero de 2023Updated:2 de febrero de 20234 Mins Read53 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
694007 49139 fotojet 2520 25286 2529
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

La elección de estos personajes históricos como del Instituto Malbrán que aparecerá en el reverso tuvo como fin “conmemorar el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó este jueves la emisión de un nuevo billete de $2.000, que llevará imágenes de la Dra. Cecilia Grierson, del Dr. Ramón Carrillo y también del Instituto Malbrán. Según precisaron desde el BCRA en un comunicado, la elección, tanto de estos personajes históricos como del organismo público, tuvo como fin “conmemorar el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”.

El Banco Central anunció la emisión de un nuevo billete de $2.000
Grierson nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 10 de abril de 1934, y fue la primera médica del país al graduarse en 1886 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana “por su condición de mujer”, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad, destacó el comunicado del BCRA.

Desde joven se dedicó a la docencia, tarea que nunca abandonó, y luchó incansablemente por los derechos de las mujeres. También tuvo un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.

Además, creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina, fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina y fue precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria a los enfermos.

Carrillo, nacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, fue un médico sanitarista, neurocirujano y neurobiólogo que se convirtió en el primer Ministro de Salud de la Nación en 1946, durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

Se egresó con honores en 1929 en la Facultad de Medicina de la UBA, donde ejerció como profesor titular de la Cátedra de Neurocirugía. Tras volcarse al desarrollo de la medicina social, logró llevar a cabo una gran transformación en la salud pública del país.

Durante sus ocho años de gestión de Salud creó hospitales públicos e impuso la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas. Además, se erradicó enfermedades endémicas como el paludismo y se terminó con las epidemias como el tifus y la brucelosis; se redujo el índice de mortalidad infantil y se impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante 4 meses haciendo análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica.

Se lo reconoce por el legado de sus ideas y principios, entre los que se encuentra el fundamento de que “todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud”. Falleció el 20 de diciembre de 1956 en la ciudad de Belén, en Brasil.

Instituto Malbrán
El Instituto Malbrán es un organismo público descentralizado, que tiene por misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público. Fue fundado formalmente en 1892 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas, y adoptó en 1941 el nombre del célebre médico Carlos Malbrán.

En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. Y los profesionales que hoy cumplen tareas en esta institución fueron los responsables de realizar los análisis y detectar los casos de coronavirus durante los tiempos más duros de la pandemia.

Cómo será el nuevo billete de $ 2000
Diseñado en colaboración con la Casa de la Moneda, el nuevo billete llevará en su lado anverso las imágenes de la Dra. Cecilia Grierson y del Dr. Ramón Carrillo. Mientras que en el reverso del billete, estará presente una imagen de la fachada del Instituto Malbrán, detalló el BCRA.

banco central billete Cecilia Grierson ramón carrillo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticlePidió ibuprofeno para su hijo, le dieron Viagra y el nene terminó internado
Next Article Netflix anunció el estreno de «El Reino 2»

Artículos Relacionados

Sociedad

Argentina, uno de los países más solidarios con refugiados y desplazados del mundo

19 de julio de 2025
Sociedad

Aumentaron la recompensa para quien aporte datos sobre Peli Mercado, desaparecida hace 20 años

19 de julio de 2025
Sociedad

Avanza la implementación del código QR en farmacias

16 de julio de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Internacionales

Bolsonaro afirmó que la Justicia de Brasil lo condenó a partir de las críticas de Trump a la gestión Lula

19 de julio de 2025

Llamó “dictador” al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El ex presidente de…

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

19 de julio de 2025

Atropello masivo en Los Ángeles: 28 heridos tras un incidente en East Hollywood

19 de julio de 2025

Nicolás Pino analizó la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio: «No me cabe duda de que algo va a decir»

19 de julio de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.