Uno a uno los perfiles de los cardenales candidatos. Qué es el Colegio Cardenalicio y quiénes elegirán al nuevo sumo pontífice tras la muerte del papa Francisco.
Uno a uno los seis cardenales candidatos a reemplazar al papa Francisco:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): es Arzobispo emérito de Manila y prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Tiene un enfoque pastoral centrado en la misericordia, inclusión y justicia social. Es considerado progresista, cercano al estilo de Francisco.
- Péter Erdó (Hungria, 72 años): Designado como cardenal por Juan Pablo II, es presidente de la Conferencia Episcopal húngara. Ha mantenido una postura conservadora en varios temas, incluyendo cuestiones sobre la familia y la moral sexual.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): Prefecto emérito del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Conocido por su compromiso con la justicia social y el medio ambiente, es visto como progresista.
- Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años): Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Crítico de varias reformas del Papa. Su postura ultraconservadora dentro de la Iglesia ha generado controversia, pero su influencia sigue siendo considerable.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Asociado a la Comunidad de Sant’Egidio, es reconocido por su labor en mediación de conflictos y compromiso con los pobres. Su orientación es progresista.
- Malcom Ranjith (Sri Lanka, 77 años): Nombrado obispo por Juan Pablo II. Fue también apoyado por Benedicto XVI. Habla 10 idiomas. Se opuso al matrimonio entre personas del mismo sexo en Sri Lanka y prohibió a las mujeres en servir en el altar durante las misas.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, figura influyente en la Curia Romana. Diplomático de carrera, se le considera moderado, con habilidades para el diálogo y la negociación.
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): Arzobispo de Utrecht y teólogo reconocido. Defensor de posiciones tradicionales en temas de moral sexual y doctrina, se le considera conservador.