Facebook Instagram Youtube
Search
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Facebook Instagram Youtube
EN VIVO
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Menu
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Más
    • Cultura
    • Género
    • Espectáculos
    • Sociedad
Search
Close this search box.
Inicio - Realizaron inédita cirugía para removerle un tumor cerebral a un paciente despierto
Sociedad

Realizaron inédita cirugía para removerle un tumor cerebral a un paciente despierto

25 de octubre de 2023Updated:25 de octubre de 20233 Mins Read112 Views
Facebook Twitter WhatsApp Email
cirugia
Compartir
Facebook Twitter Email WhatsApp

El investigador científico y neurocirujano español Jesús Martín-Fernández encabezará este miércoles el equipo que operará de un tumor cerebral a un paciente que permanecerá consciente durante la intervención para responder preguntas que orienten el procedimiento dentro de su cerebro.

Martín-Fernández, oriundo de las Islas Canarias, de 30 años de edad, fue invitado a visitar Argentina por el hospital de San Fernando «Petrona V. de Cordero» por el equipo de Matías Baldoncini, uno de los referentes de la neurocirugía en nuestro país, para intervenir quirúrgicamente a dos pacientes que padecen un tumor cerebral situado en zonas críticas para sus funciones cerebrales mediante una revolucionaria técnica de «cirugía a la carta».

En este método se mantiene despiertos a los pacientes para preservar sus emociones, además del lenguaje, comportamiento, memoria y otras funciones mentales; en estas cirugías, que no tienen antecedentes en Sudamérica, se incluirá un test diseñado por el mismo neurocirujano empleando inteligencia artificial y que permite a los pacientes evaluar sus emociones en vivo y preservar su cognición durante todo el proceso, posibilitando un postoperatorio más corto y llevadero.

En febrero de este año en Barcelona, el neurocirujano intervino con esta técnica a una mujer de 44 años a quién le consiguió extirpar un tumor cerebral de bajo grado que afectaba a zonas críticas previamente consideradas como »inoperables».

Esa intervención marcó un hito en la neurocirugía ya que se aplicó por primera vez en el mundo el test con «metahumanos» (avatares), modelos informáticos dotados de inteligencia artificial basados en actores profesionales realizando emociones complejas, con el objetivo de prever las posibles respuestas a emociones humanas.

En la víspera de su primera operación en Argentina, el investigador español visitó este martes por la tarde el Centro Cultural de la Ciencia en el barrio porteño de Palermo para participar de la charla «¿Dónde está la mente? Cirugía despierta de las emociones», moderada por el divulgador científico y especialista en neurociencia, Fabricio Ballarini, y organizada por TEC, la plataforma transmedia del ministerio de Ciencia.

Ante un auditorio de investigadores, profesionales de la salud y estudiantes de medicina, Martín-Fernández dijo que «el cerebro es un órgano que genera mundos internos y en donde buscando la ubicación de la mente durante mucho tiempo fue estudiado de manera modular como si cada sección cumpliese una tarea específica, cuando hoy el avance de las investigaciones nos muestra que todo el tiempo interactúan distintas redes que circulan impulsos eléctricos por diferentes partes del cerebro para hacer una tarea sencilla. De hecho, en muchos casos las redes para determinadas funciones no son iguales de una persona a otra».

«Hay tumores que en muchas casos son tratados con rayos o quimioterapia porque se considera riesgosa una intervención, pero con esta técnica podemos usar un estimulador que genera pequeñas descargas eléctricas en el cerebro y con el paciente despierto podemos ver si eso afecta sus capacidades; para eso desarrollamos unos avatares que expresan emociones que el paciente debe ir identificando y en la medida que el paciente demuestre que el lugar que tocamos no lo afecta podemos seguir avanzando con seguridad para extirpar el tumor», indicó.

Actualmente, el doctor Jesús Martín-Fernández trabaja en el Hôpital Gui de Chauliac de Montpellier, en Francia, con su mentor el profesor Hugues Duffau; asimismo, realizó tareas de investigación en el Queen Square Hospital con el profesor Samandouras, uno de los más prestigioso de Inglaterra y se desempeñó como co-investigador en el Instituto Guttmann en el marco del proyecto »Prehabilita». (Télam)

cerebro Cirugía hospital de San Fernando paciente despierto
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Previous ArticleRiver recibe a Independiente en el Monumental
Next Article Por primera vez en su historia, la Ciudad de Córdoba tiene su bandera

Artículos Relacionados

Sociedad

Horror en Catamarca: encontraron a un niño durmiendo en el interior de un contenedor de basura

23 de mayo de 2025
Sociedad

Masacre en Villa Crespo: encontraron una carta escrita por la mujer que mató a su familia

23 de mayo de 2025
Sociedad

Crimen de Uma Aguilera: este viernes comienza el primer juicio por el asesinato de la niña

23 de mayo de 2025
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
Demo
Demo
No te pierdas
Deportes

Miguel Angel Russo será el DT de Boca

23 de mayo de 2025

Miguel Ángel Russo es el elegido para convertirse en el nuevo DT de Boca, según…

Yanina Latorre reveló un romance oculto entre la China Suárez y Santi Maratea

23 de mayo de 2025

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Sobre nosotros

¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

Email: info@mediosrioja.com

Lo Último

Miguel Angel Russo será el DT de Boca

23 de mayo de 2025

Yanina Latorre reveló un romance oculto entre la China Suárez y Santi Maratea

23 de mayo de 2025

Comenzó juicio por abuso sexual agravado por convivencia preexistente en la Capital

23 de mayo de 2025

Realizaron avistaje de fauna protegida en Talampaya y descubrieron especies de alto valor de conservación

23 de mayo de 2025
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Locales
  • Nacionales
  • Economia
© 2025 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.