Medios RiojaMedios Rioja
    What's Hot

    Maduro viajó a Brasil para reunirse con Lula

    29 de mayo de 2023

    Buonanotte convocado por Scaloni para la selección mayor que hará la gira por Asia

    29 de mayo de 2023

    Educación acompañó las jornadas “hablemos de bullying”

    29 de mayo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En Vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    • Inicio
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Más
      • Cultura
      • Efemérides
      • Género
      • Espectáculos
      • Sociedad
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    En vivo
    Medios RiojaMedios Rioja
    Home»Género»Recibieron más de 2.000 denuncias por violencia doméstica en el segundo trimestre de 2022
    Género

    Recibieron más de 2.000 denuncias por violencia doméstica en el segundo trimestre de 2022

    1 de noviembre de 2022Updated:1 de noviembre de 20225 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Email
    5c23d2a76c61f 1200
    Compartir
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Según los datos de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en ese lapso aumentaron un 11% las consultas informativas.

    Las denuncias por violencia doméstica en el segundo trimestre de 2022 fueron más de dos mil en la ciudad de Buenos Aires, cifra que representa un aumento del 36% en comparación al mismo período del año anterior, según un informe difundido este lunes por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

    «Aumentaron un 11% las consultas informativas», precisó la OVD que, de abril a junio último recibió un total de 2.415 denuncias «más de una por hora», que involucraron a 3.154 personas, ya que un hecho puede tener más de un afectado.

    «En respuesta a esta situación, la Justicia civil dictó 8.453 medidas de protección, entre las que se encuentran la entrega de 769 botones antipánico», remarcó el comunicado.

    La OVD detalló que «6 de cada 10 personas afectadas fueron mujeres adultas», en tanto que «los niños, niñas y adolescentes (NNyA) representaron el 32%».

    Silvina Lico, abogada y parte del Programa de Atención de Niñez y Adolescencia y Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, dijo a Télam que el informe muestra «claramente el fenómeno de la violencia contra las mujeres y de violencia de género».

    El grupo etario más afectado fue el de las mujeres adultas entre 18 y 49 años, con el 54%, mientras que el 7% corresponde a varones, y las NNyA de 0 a 17 representaron el 32% de las personas afectadas.

    El 75% de las personas denunciadas fueron varones y en casi la mitad de los casos entre ellas y las afectadas hubo una relación de pareja (49%), seguidas por violencia de tipo filial (33%).

    Además, el informe precisó que 6 de cada 10 personas denunciadas fueron varones jóvenes y adultos de entre 18 y 49 años, entre los cuales el 77% son de nacionalidad argentina.

    Por su parte, los varones entre 22 y 49 años son el grupo etario más denunciado representando el 58% (1.503 personas) de las 2.614 totales denunciadas.

    Si bien la OVD recibe denuncias por violencia doméstica, y por lo tanto, recibe denuncias también de hombres, niños, adolescentes o personas de la tercera edad, para Lico «podemos ver las relaciones desiguales de poder del varón hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes en las relaciones familiares, una característica de nuestra organización social».

    Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo que corrían las personas afectadas y determinaron la presencia de diferentes tipos de violencia: psicológica (96%), simbólica (51%), física (49%), ambiental (30%), económica y patrimonial (27%) y social y sexual (11% en cada caso).

    Mientras que 5 de cada 10 personas afectadas fueron víctimas de violencia física, el 42% de lesiones constatadas fueron en el rostro, y el 70% de las personas lesionadas tenía antecedentes de lesiones físicas producto de situaciones de violencia.

    Respecto al aumento de las denuncias en la ciudad de Buenos Aires, la especialista expresó que «siempre tenemos la duda sobre si hay más casos o si las personas denuncian más».

    «Probablemente haya habido más casos por las consecuencias que dejó la pandemia, pero se identifican mucho más las violencias ahora», continuó.

    Para Lico, este proceso de identificación de las violencias es un proceso «positivo» ya que «la violencia que antes estaba naturalizada ahora no se pasa por alto».

    «Por supuesto que no es positivo que haya más denuncias, pero es importante que ahora se puedan identificar, y que se pueda recurrir a la Justicia por algún tipo de protección», concluyó la abogada.

    Según el documento de la OVD un tercio de la totalidad de los casos fue considerado como de riesgo «altísimo» y «alto» (33%), y «medio a moderado» (56%).

    Entre las personas afectadas el 42% provienen de 4 de las 15 Comunas de la ciudad de Buenos Aires, siendo la Comuna 8, conformada por los barrios de Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano, y la Comuna 1, Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución, las más afectadas con el 12% cada una.

    Le siguen la Comuna 4 -La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya- y la Comuna 7 -Flores y Parque Chacabuco- con el 10% y el 8% respectivamente.

    Las 11 comunas porteñas restantes acumulan el 49% con cifras que no superan el 6% cada una.

    La comuna con menor denuncias fue la Comuna 2, Recoleta, con el 2%, representando 70 denuncias del total.

    Asimismo, el 7% de las personas afectadas provienen de localidades ajenas a la ciudad de Buenos Aires.

    Casi todas las denuncias fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil (99,5%); a la Nacional en lo Criminal y Correccional (17%), al fuero Penal Contravencional y de Faltas de la ciudad de Buenos Aires (67%) y al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (39%) y 175 casos fueron derivados al Programa Proteger del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

    Se ordenó la prohibición de acercamiento a la persona denunciante en el 71% de los casos; prohibición de contacto telefónico o por correo (66%); y se dispuso la entrega de dispositivos antipánico en el 32%; el cese de los actos de perturbación e intimidación (28%) y la prohibición de acercamiento a niñas, niños y adolescentes (23%), entre otras medidas.

    La OVD, con sede en la calle Lavalle 1.250, planta baja, de esta capital, brinda atención las 24 horas del día, durante todo el año.

    Fuente: Télam

    violencia domestica
    Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
    Previous ArticleLo Celso tiene un desgarro «grado 1» y llegará con lo justo al comienzo del Mundial
    Next Article Los docentes pararon y denunciaron «hostigamiento» por parte del Gobierno porteño

    Artículos Relacionados

    Género

    Corrientes: Hallaron estrangulada a una periodista y detuvieron a su ex pareja

    22 de mayo de 2023
    Género

    Ricardo Panadero fue condenado a perpetua por el femicidio de Natalia Melmann en 2001

    17 de mayo de 2023
    Género

    «La Mole» Moli admitió que le pegó a su ex mujer en el juicio por violencia

    17 de mayo de 2023
    Demo
    Demo
    Demo
    No te pierdas
    Internacionales

    Maduro viajó a Brasil para reunirse con Lula

    29 de mayo de 2023

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió el lunes con el mandatario brasileño, Luis…

    Buonanotte convocado por Scaloni para la selección mayor que hará la gira por Asia

    29 de mayo de 2023

    Educación acompañó las jornadas “hablemos de bullying”

    29 de mayo de 2023

    Kissinger cumplió 100 años

    29 de mayo de 2023
    Seguinos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Sobre nosotros

    ¡Hola! Buenos días, tarde o noche, depende cuando leas esto.
    Bienvenidxs a nuestra web, somos Medios Rioja.
    Tenemos como pilar las causas sociales y el cambio constante. A través de eso, queremos seguir creciendo.
    Actualmente apostamos a la incorporación de nuevo personal, gente joven y llena de ideas que nos ayuda a construir un nuevo multimedio con una mirada a 10 años en la innovación y desarrollo. Pero asimismo, contamos con la experiencia de varios trabajadores con mas de 20 años en la radiofonía local, quienes nos marcan el camino en los aciertos y errores.
    Nuestro gerente tiene tan solo 26 años, e intenta cambiar el paradigma del periodismo riojano con un equipo que trabaja a la par y acompaña en la construcción del nuevo periodismo.

    Email: info@mediosrioja.com

    Lo Último

    Maduro viajó a Brasil para reunirse con Lula

    29 de mayo de 2023

    Buonanotte convocado por Scaloni para la selección mayor que hará la gira por Asia

    29 de mayo de 2023

    Educación acompañó las jornadas “hablemos de bullying”

    29 de mayo de 2023

    Kissinger cumplió 100 años

    29 de mayo de 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Declaración de privacidad
    © 2023 Todos los derechos reservados Medios Rioja.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.